EN CORTO
- En redes sociales usuarios aseguran que Estados Unidos desplegará fuerzas militares contra los cárteles de droga mexicanos.
- Se popularizó un artículo del The New York Times que asegura que Donald Trump firmó una orden ejecutiva en secreto para atacar a grupos terroristas -en los que se encuentran cárteles mexicanos- y horas después diferentes funcionarios lo confirmaron.
- El secretario de estado, Marco Rubio, aseguró que el gobierno podría utilizar elementos y agentes de inteligencia cuando haya una oportunidad.
Por Verificado
La administración de Donald Trump manifestó el posible uso de sus fuerzas militares para combatir grupos como los cárteles de droga mexicanos, por lo que usuarios en redes y funcionarios han emitido opiniones sobre una posible intervención o invasión a territorio extranjero.
El 8 de agosto de 2025, un artículo de The New York Times reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en secreto para solicitar al Pentágono utilizar las fuerzas armadas en contra de los cárteles de América Latina.
De acuerdo con la investigación, se aseguraba que la orden ejecutiva «proporciona una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles».
Dentro de los grupos a los que se permite confrontar se encuentran seis cárteles mexicanos que en febrero fueron designados como terroristas; el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
Te conviene leer: ¿Qué es el terrorismo y por qué quieren clasificar así los actos violentos del crimen organizado?
Gobierno de EE.UU. confirma la orden
Horas después de la publicación del artículo de The New York Times, un funcionario anónimo de la administración de Trump confirmó la existencia de la orden ejecutiva pero aseguró que no se había definido las operaciones que se llevarán a cabo.
Además, Donald Trump fue cuestionado por periodistas horas después de la publicación, y el mandatario aseguró que dicha medida sería con el propósito de «proteger a su país«.
«En Latinoamérica hay muchos cárteles y hay mucho tráfico de drogas. Así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo. No lo hemos hecho en cuatro años […] Entonces, ya saben, estamos jugando un partido difícil, pero pronto tendremos más que decir sobre eso”, declaró Donald Trump.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. aseguró que se podrían utilizar diferentes elementos de las agencias de inteligencia para tratar a estos grupos como organizaciones terroristas armadas.
«Esto nos permite ahora identificar lo que están haciendo y utilizar otros elementos del poder estadounidense, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que sea… para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad de hacerlo […] Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de tráfico de drogas».
La respuesta de Claudia Sheinbaum`
Durante una conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum declaró que militares de Estados Unidos no ingresarán al país.
«Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado; porque, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos, no han planteado», mencionó la presidenta el 8 de agosto de 2025.
Además, aseguró que el gobierno estadounidense les informó previamente de la orden ejecutiva y explicó que la presencia de agencias de EE.UU. en México se encuentran reguladas.
En marzo de 2025, la presidenta de México rechazó la oferta de Trump de desplegar soldados estadounidenses al país para combatir a grupos del crimen organizado.
Esta semana, el 11 de agosto de 2025, la presidenta volvió a rectificar que el ejército de EE.UU.no ingresará a territorio mexicano, ni por medio de drones, aunque ya se han registrado la presencia de estos artefactos de vigilancia dentro del territorio nacional, con permiso para efectuar actividades.
¿Registro de vigilancia a cárteles mexicanos?
Sobre el tema de los drones, en febrero de 2025, Claudia Sheinbaum aseguró que la presencia de las aeronaves estadounidenses en México operaban «bajo petición» del gobierno, luego de que en redes sociales se popularizaran mensajes que aseguraban que EE.UU utilizó dichos dispositivos para espiar a cárteles mexicanos.
“Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidos, principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos”, dijo la presidenta Sheinbaum.
También en febrero de 2025, diversos medios de comunicación aseguraron el avistamiento de navíos estadounidenses en aguas del mar Caribe, mientras que la Secretaría de Marina aseguró que se encontraban en zona de libre navegación internacional.
Un mes después, se registró el avistamiento de un buque de guerra cerca de la frontera con México tras la emisión de una orden ejecutiva para vigilar y proteger su territorio.
Actualmente, no se han emitido comunicados que esclarezcan los protocolos o acciones que se realizaran en caso de que se aprueben enfrentamientos a los cárteles mexicanos.
En Verificado, estaremos actualizando esta nota en caso de que se popularicen mensajes desinformantes relacionados al tema.
LINKS | FUENTES
- Trump ordena al ejército atacar a los cárteles de drogas extranjeros | The New York Times
- Declaración de Marco Rubio sobre utilizar elementos de agencias de inteligencia | Departamento de Estado
- Declaración de Claudia Sheinbaum sobre la orden ejecutiva | Gobierno de México
- Presidenta mexicana dice que rechazó oferta de tropas de Trump | DW
- EU despliega un buque de guerra para la seguridad en la frontera con México | Aristegui
- Sheinbaum sobre drones de EE.UU. en México: «No hay nada ilegal, es un protocolo de cooperación» | CNN
- Declaración Claudia Sheinbaum 11 de agosto de 2025 | Gobierno de México