EN CORTO
- Circula en redes sociales que el gobierno de Estados Unidos ha eliminado o restringido el uso de varios términos relacionados con derechos humanos, salud y cambio climático.
- Esto es verdadero, pues al menos 200 términos fueron eliminados de páginas web gubernamentales o de forma oficial se recomendó cautela en su uso.
- Estas medidas no solo abonan a la exclusión de grupos históricamente discriminados y al negacionismo de diferentes sistemas de opresión, sino que también dificultan la investigación en materia de salud, cambio climático y desigualdad social.
Por Melina Barbosa
Usuarios de redes sociales como X (antes Twitter) y Tik Tok han replicado un listado de palabras que la administración de Donald Trump ha ordenado eliminar o dejar de utilizar en comunicados oficiales de agencias de Estados Unidos.
Documentos obtenidos por The New York Times confirman que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump impulsó la eliminación o restricción de 200 conceptos vinculados a diversidad, equidad, inclusión, género, racismo, salud y cambio climático.
Algunos de los términos que fueron eliminados de páginas web gubernamentales o que la administración de Trump recomendó moderar su uso son:
Activismo; atención de afirmación de género; antiracismo; barreras; crisis climática; comunidad indígena, ciencia climática; discapacidad; discriminación; disparidad; diversidad; discurso de odio; equidad; estereotipos; etnicidad; exclusión; energía limpia; feminismo; género; Golfo de México; herencia cultural; injusticia racial; inmigrantes; LGBTQ, mujeres y subrepresantadas; no-binarie; personas negras, indígenas y de color (BIPOC por sus siglas en inglés); persona que amamanta; polarización, personas embarazadas, privilegio, poblaciones vulnerables; programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI por sus siglas en inglés); raza y etnicidad; racismo; salud mental; segregación, sesgos, sexo, sexualidad; trauma, víctimas.
Trump está borrando activamente a grupos vulnerables
El cambio de administración ha sido más que evidente en cientos de sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y el NYT encontró al menos 200 supresiones o enmiendas a las palabras incluidas en la lista anterior.
Algunos ejemplos son los siguientes textos oficiales, de los cuales fueron eliminados los términos que aparecen tachados en color rojo:
Página web del Monumento Nacional Stonewall del Servicio de Parques Nacionales
Antes de la década de 1960, casi todo lo relacionado con vivir abiertamente como lesbiana, gay, bisexual (LGB), transgénero o queer (LGBTQ+) era ilegal. El levantamiento de Stonewall, el 28 de junio de 1969, es un hito en la búsqueda de los derechos civiles de las personas LGBTQ+ y dio impulso a un movimiento.
2021 Head Start memo
«El último año ha traído importantes desafíos a la fuerza de trabajo de Head Start. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto dispar en las comunidades de escasos recursos, incluidas muchas de las que reciben servicios de los programas Head Start. También se ha prestado mayor atención a la injusticia racial en nuestro país, lo que ha dado lugar a solicitudes de reformas importantes para abordar las desigualdades sociales de larga data. Estas son preocupaciones particularmente importantes para OHS y la fuerza de trabajo de Head Start. Todo el personal se ha visto afectado por el COVID-19. Además, 60% del personal docente de Head Start son personas negras, indígenas y personas de color, y el 30% tiene una lengua materna distinta al inglés. Como tal, OHS se ha comprometido a una cultura de bienestar que incluye el apoyo integral a toda la fuerza de trabajo de Head Start.
Página de la Oficina de Cambio Global del Departamento de Estado
«La crisis climática no conoce fronteras, y tanto el reto como sus soluciones tienen una escala que va de lo local a lo global. Por ello, la cooperación y la colaboración internacional a través de la negociación y la aplicación de acuerdos internacionales son esenciales. El Equipo de Negociaciones representa a Estados Unidos en las negociaciones de Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y en muchos otros foros internacionales que abordan el cambio climático, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Marítima Internacional (OMI), el G7, el G20 y otros».
Pero el número total de páginas web identificadas por el NYT como modificadas es todavía menor a la cifra real.
«El análisis incluyó la búsqueda de cambios en más de 5.000 páginas en total, pero no abarcó todo el universo de la presencia web del Gobierno federal. Además, las páginas se recopilaron para su comparación a principios de febrero, y es posible que se hayan realizado más cambios desde entonces hasta ahora», especifica el medio estadounidense.
Los 200 términos enlistados por el NYT figuraban en comunicados gubernamentales, guías oficiales y no oficiales de agencias estadounidenses.
El medio aclara que, en algunos casos, los términos no se prohibieron explícitamente, pero su uso sí ha sido restringido o revisado en contratos y subvenciones.
Directrices de Trump podrían perjudicar la salud pública y la investigación médica
“Censurar ciertos términos distorsiona la capacidad de expresar la verdad factual”, afirmaron desde PEN América, una institución independiente aliada de Factchequeado, un medio de verificación de datos.
Para PEN América, la restricción de términos relacionados con comunidades históricamente marginadas “oprime a cualquiera que quede fuera de la heterosexualidad blanca, capacitada y con privilegios económicos”.
Además, eliminar o pedir que se usen con cautela algunos términos relacionados con el origen hispano o latino puede afectar a la capacidad de abordar las disparidades de salud, pues no será posible financiar investigaciones y proyectos clínicos que puedan mitigarlas.
Todos estos cambios también pueden afectar la salud pública, la investigación médica y la disponibilidad de datos clave para tratar y prevenir enfermedades, cuestiones que ya se han visto obstaculizadas desde que Trump regresó a la Casa Blanca:
- Los sitios web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Departamento de Salud eliminaron y cambiaron páginas sobre VIH, personas LGBTQ+ y anticoncepción para cumplir con las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.
- Entre otros cambios, se eliminó información importante sobre vacunas, cuidado de veteranos, las causas del VIH, las pruebas, la prevención, el tratamiento, el estigma y los recursos clínicos.
Desde su primer mandato en 2017, el republicano implementó medidas similares al prohibir el uso de las palabras “transgénero”, “feto” y «diversidad» en los informes del CDC, la agencia más importante de la sanidad pública estadounidense.
LINKS | FUENTES
- These Words Are Disappearing in the New Trump Administration | The New York Times
- De “minoría hispana” a “inmigrantes” o “latinx”: qué sabemos sobre los 200 términos restringidos en webs gubernamentales bajo la administración de Donald Trump | Factchequeado
- CDC gets list of forbidden words: Fetus, transgender, diversity | The Washington Post