Un bien precioso

Fecha:

Comparte:

Este texto forma parte de la campaña mundial por el Día Mundial de la Noticia 2024 #EligeLaVerdad

Por Marcelo Rech 

¿Alguna vez has reflexionado sobre por qué prestas atención al contenido, ya sea periodístico o de entretenimiento? ¿Qué te llama la atención? ¿Qué lo desvía? ¿Cuándo te conectas y desconectas del contenido? ¿Y por qué?

Todas estas preguntas están relacionadas con uno de los bienes más preciados de nuestra era: el tiempo.

La tecnología puede avanzar sin límites, con inteligencia artificial, 5G, 8k o 1000 megas de internet, pero todo choca con una simple e inmutable realidad de la vida: las 24 horas del día no son elásticas, al menos sin comprometer la salud. Entonces, es mejor que este preciado bien se gaste en algo que tenga sentido en tu vida y la transforme positivamente, así como a la sociedad en general.

Este tipo de reflexiones se han vuelto cruciales para el modo de vida que tendremos a partir de ahora. No es sólo la separación entre verdad y mentira, realidad y fantasía, lo que definirá el resto de nuestro siglo, sino lo que significan en términos prácticos en nuestras vidas: la elección entre democracias versus autocracias, populismo versus sinceridad, estabilidad versus discordia social. . 

La prensa no es la solución a todos los dilemas de nuestros tiempos, pero intentamos imaginar un mundo sin ella.

¿Quién depuraría entre hechos y rumores? ¿Cómo se puede confiar en algo o en alguna institución si no existe un certificado de credibilidad que confiera una cobertura periodística seria e independiente? ¿Quién informaría sobre la aparición de una nueva estafa cibernética en la que las personas pierden sus ahorros? ¿Quién investigaría la corrupción y otros delitos cuando las agencias gubernamentales son lentas o negligentes? ¿Quién abordaría los males de las grandes tecnologías y los riesgos que las redes sociales plantean para la estabilidad emocional, política y económica? Finalmente, ¿quién expondría el poder de los corruptos y autócratas y las amenazas a las democracias?   

Cómo utilizar adecuadamente el tiempo a la hora de obtener información debería ser una pregunta que nos hagamos constantemente, ya sea para no caer en la trampa de interactuar con plataformas tecnológicas, o para no desperdiciar nuestra curiosidad con montañas de inutilidad e inutilidad. 

Los productores de periodismo independiente no están ajenos a los problemas, empezando por la sostenibilidad de la actividad. Con algunas excepciones, la gran mayoría de los vehículos sobrevive con un modelo de negocio que adolece de la asimetría regulatoria de las plataformas tecnológicas.

Al basarse en la confianza, ningún vehículo sobrevive renunciando a la ética o haciendo elásticos sus conceptos de veracidad y responsabilidad en la difusión de contenidos, como lo hacen las grandes tecnológicas.

De manera sintética, se puede hacer una analogía entre el fenómeno de las grandes tecnologías y el calentamiento global. En sus modelos de negocio, las grandes plataformas producen como efecto colateral una contaminación social que amenaza la salud mental y la estabilidad del planeta. Por lo tanto, es justo que estas plataformas paguen una tarifa de apoyo al periodismo profesional, lo que limpia gran parte de esta contaminación social.

La lógica es simple: quien ensucia el ecosistema debe pagar al menos una parte a quien lo limpia.  

Esta podría ser la mayor contribución de las big tech al futuro del planeta: impedir, mediante la financiación de un periodismo diverso, sólido e independiente, que la humanidad siga marchando hacia el abismo, y unirnos tras creencias, charlatanes y estafadores diversos. que supieron aprovechar las lagunas abiertas por el mundo de los algoritmos.


Marcelo Rech es el presidente de la Asociación Brasileña de Periódicos desde 2016, y es columnista para el periódico Zero Hora en el sur de Brasil.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...