Un mes de campañas y nada de información

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Transcurrió el primer mes de las campañas presidenciales y hasta ahora no hay nada de información que ayude a las personas a tomar mejores decisiones.

Ya sabíamos que las candidatas y el candidato presidencial destinarían nuestro dinero para enviar mensajes sobre sus buenas intenciones y de paso acusarse mutuamente de lo que sea… nada que no hayamos visto antes.

Y lo mismo pasa con quienes aspiran a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México o las ocho entidades donde renovarán gubernatura.

Hasta ahora, ni Claudia ni Xóchitl ni Jorge han dicho de dónde van a sacar el dinero para cumplir las fantasías que le venden al electorado. No dicen cómo le harán para que realmente el país sea eso hermoso que pregonan.

Y no lo van a hacer, porque en las campañas nadie explica el mundo real, sino sólo el imaginario, porque es “lo que vende”.

¿Y la prensa?

A un mes del arranque de las campañas, los medios hemos hecho poco para analizar a detalle las promesas, revisar su viabilidad y ponerlas en el contexto actual.

Es una labor que lleva tiempo, sobre todo cuando la “propuesta” que no es propuesta, es una mera idea o una ocurrencia, por ejemplo:

En materia de política exterior, Gálvez, Sheinbaum y Máynez dicen que van a regresar a México a ser protagonista en el escenario mundial.

¿Qué significa eso?, ¿cuál es la política exterior que seguirá quien gane la presidencia y cómo se va a relacionar con el resto de los países?, ¿cuánto dinero se va a invertir en fortalecer la red consular y el trabajo de nuestras embajadas, más allá de fiestecitas diplomáticas?, ¿cómo será la relación con Estados Unidos, con Canadá, con Rusia, con el país que quieran?

Este es un simple ejemplo en el que la prensa no se ha detenido a analizar con datos duros, no con “mesas de análisis” con las personas de siempre que dicen saber de todo. Eso no sirve a las personas.

Lo que debemos hacer como periodistas es aplicar los principios de la Profeco, por hacer una alegoría… ver las diferentes marcas, analizar las propiedades del producto, comparar precios y decidir.

Prometen lo mismo, pero no dicen cómo, pero sí podemos tener puntos de análisis real desde los hechos que tenemos a la mano, de las acciones realizadas por los gobiernos en turno, revisar los informes de trabajo y los presupuestos y así tener un panorama claro del punto de partida que cada aspirante tiene para cumplir su promesa.

Se trata de hacer más periodismo, en vez de sólo transcribir discursos.

P.D. De pena esos medios que reclaman justicia para víctimas, que escupen hipocresía cuando hablan de ausencia del Estado en la atención a víctimas, pero siguen repitiendo hasta el cansancio imágenes de personas asesinadas, golpeadas, linchadas y violentadas.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...