“Una familia sana no es perfecta”

Fecha:

Comparte:

Por Caridad García

Los prejuicios sobre el rol de género y la represión sexual son dos obstáculos importantes cuando de formar una familia sana se trata, afirmó Karen Nabil Ibarra Ángeles, psicóloga del Centro de Investigación Familiar A.C. (CIFAC).

La especialista señala que los supuestos que provienen de la estructura patriarcal, afectan no solo a mujeres, sino también a los hombres y por consecuencia a los hijos.

Esta ideología genera un estereotipo donde los padres no tienen la misma autoridad, se le otorga un lugar más importante a papá, porque es hombre, es más fuerte, la organización familiar también se ve afectada, las tareas domésticas son otorgadas exclusivamente a las hijas, esto es uno de los principales impedimentos de la sociedad mexicana para formar una familia sana.

La idea de una familia es que ambos puedan participar en la educación, en el bienestar y en el progreso de la misma, explica la psicóloga, no solo se trata de un tema de ayuda, »mi esposo me ayuda mucho en las labores de la casa», es algo que le corresponde también, es un tema de cooperación.

«Todo el tiempo hay prejuicios sociales que afectan a las familias, las inhibiciones emocionales son un prejuicio terrible, un ejemplo muy popular: los hombres no lloran, como humanos es muy difícil conocer nuestras emociones, saber que llorar, reír, enojarse, está bien, saber que hay momentos para cada cosa», aseguró Ibarra Ángeles.

Otro obstáculo al sano desarrollo de la familia es la escasa educación sexual impartida en casa, a pesar de que los padres juegan un papel importante en el desarrollo psicosexual de los hijos, el tema del sexo está muy oprimido, se mantiene en lo privado y en algunos casos se llega tomar como algo negativo.

Una familia sana no es una familia perfecta, reafirmó la experta, sino aquella que es  capaz de afrontar y resolver los problemas que se presentan en las diferentes etapas de la vida de sus miembros o de ella, cada familia tiene distintas maneras de adaptarse.

El orden, reglas, comunicación clara y directa, enseñar con la práctica, son componentes importantes para una familia plena, sin olvidar los rituales familiares como: ir a cenar, ver películas, pasear todos juntos, etc.

La familia funge como el primer sistema social para un individuo, el primer sistema de amor y convivencia, se deposita fuerza, emociones y expectativas, debe de dar soporte y desarrollar prácticas de amor, la importancia de la familia es muy significativa a lo largo de la vida.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...