Por Debanhi Soto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE por sus siglas en inglés), Elon Musk criticaron a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) acusándola de ser un “desperdicio de recursos” y “abuso” para los contribuyentes estadounidenses.
Aunque todavía no se anuncia un cierre definitivo de la agencia, a raíz del inicio de la administración Trump, el personal que trabajaba para USAID ha sufrido despidos, cierre de oficinas, terminación anticipada de programas y actualmente es imposible entrar al sitio web de la institución.
Sobre el tema ha surgido desinformación sobre cuál era la función real de USAID, qué afectaciones tendría su cierre y cuál es el gasto que implica para el gobierno estadounidense el mantenimiento de esta agencia.
¿Qué es/era USAID?
Según su página de LinkedIn, USAID es una agencia del gobierno de Estados Unidos que “trabaja para erradicar la pobreza extrema global y permitir que sociedades resilientes y democráticas logren su potencial”. Se trata de la agencia encargada de promover los intereses y llevar a cabo la política exterior de Estados Unidos.
La USAID se creó como una agencia independiente en septiembre de 1961 durante la Guerra Fría por una orden ejecutiva del entonces presidente John F. Kennedy. Desde un principio su objetivo original era desembolsar capital y asistencia técnica a las naciones en desarrollo para fomentar su crecimiento económico, político y social.
En su solicitud de presupuesto para el año fiscal de 2024 (disponible solo en un archivo de Internet ya que el sitio web de la agencia actualmente es inaccesible), USAID solicitó 32 mil millones de dólares. Entre sus gastos clave había:
- Recursos para asistir al pueblo ucraniano.
- Financiamiento para responder a emergencias complejas relacionadas con el cambio climático o con la falta de acceso equitativo a servicios de salud.
- Inversiones en seguridad alimentaria.
- Recursos para promover un crecimiento económico equitativo e inclusivo en poblaciones marginadas.
- Financiamiento para abordar las causas de la migración irregular en Centroamérica.
- Fondos para competir con China fortaleciendo el papel de Estados Unidos en la región del Indo-Pacífico.
Te Conviene Leer: Meta anuncia el cierre de su programa con fact checkers
¿Cuál es la situación actual de USAID?
El 3 de febrero, bajo la administración de Donald Trump, la Casa Blanca hizo público un comunicado en el que asegura que la USAID es una agencia que brinda “masivas sumas de dinero a los ridículos y maliciosos proyectos favoritos de los burócratas”, por lo que amenazó con desmantelarla para ahorrar gastos.
En Washington hubo movilizaciones y protestas contra el desmantelamiento de la agencia, sin embargo, el sitio web de USAID se volvió inaccesible y medios de comunicación estadounidenses reportan despidos masivos, dimisiones de altos cargos dentro de la agencia y el cierre de misiones financiadas por USAID en todo el mundo.
El 3 de febrero, Marco Rubio, secretario de Estado fue nombrado administrador interino de USAID y aseguró que habría funciones de la agencia que iban a continuar pero que tenían que “estar alineadas con la política exterior estadounidense”.
El 5 de febrero en el sitio web de USAID se hizo público un anuncio en el cual decía que a partir del viernes 7 de febrero de 2025 a las 11:59 pm todo el personal de contratación directa de USAID será colocado en licencia administrativa a nivel global con excepción del personal esencial.
Al respecto, Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) se ha referido a USAID como una “organización criminal” y que se debe eliminar toda la agencia.
El cierre de USAID es parte de la política que sigue Trump para congelar la mayor parte de la ayuda exterior que brinda los Estados Unidos, otras medidas de esta política que ya ha tomado son salir del Consejo de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos y suspender toda financiación estadounidense a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
¿Cuánto gasto representaba USAID para el presupuesto de Estados Unidos?
Uno de los principales argumentos que la Casa Blanca ha usado para justificar el cierre de USAID es que se trataba de un “derroche abusivo” de los ingresos de los contribuyentes estadounidenses. No obstante, en comunicaciones oficiales, la agencia siempre declaró que con menos del 1% del presupuesto federal podían hacer funcionar sus operaciones y este dato es verdadero.
De acuerdo al reporte financiero del gobierno de Estados Unidos, en el año fiscal de 2024, el costo neto de USAID fue de 23 mil 400 millones de dólares, una cifra que representa el 0.32% del gasto que se hizo en total durante el año.
Para poner en comparación el presupuesto de USAID contra otras agencias, consideremos que en el mismo año el Departamento de Defensa tuvo un costo de mil 232 mil millones de dólares, es decir, el 16.64% del presupuesto y que el Departamento de Seguridad Nacional tuvo un financiamiento equivalente al 1.4% del gasto programado.
¿Qué tipo de iniciativas recibían apoyo de USAID en México?
En un comunicado, la Alianza de Medios de México señaló que el recorte de fondos de USAID propuesta por Donald Trump amenazaría el periodismo independiente y la labor de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en transparencia, derechos humanos, salud y rendición de cuentas en el país.
En 2024, USAID destinó 77.7 millones de dólares a México de los cuales 44.3 millones fueron dirigidos a proyectos de democracia y gobernanza y 6.6 millones de dólares se canalizaron a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Algunos de los programas financiados por USAID en México son relacionados con la seguridad pública que incluyen asistencia y capacitación sobre temas de crimen organizado transnacional y la violencia y reducir el narcotráfico, así como para programas de derechos humanos y estado de derecho como programas de empleo y sustentabilidad en el sur-sureste de México, programas para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Oral Acusatorio.
También realizan programas para el combate a la corrupción, la impunidad y para fomentar la transparencia, como por ejemplo el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Proyecto Promoviendo la Transparencia en México y el Programa para la Sociedad Civil.
En Latinoamérica, Colombia es el principal beneficiario regional de la USAID y en ese mismo año recibió 389 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales de ayuda exterior de Estados Unidos.
Le siguen Haití, donde la ayuda llegó a 316 millones; Venezuela (205 millones); Guatemala (178 millones); Honduras (144 millones); y El Salvador (138 millones)
Fuentes | Links:
- El sitio web de USAID cae tras el bloqueo de ayuda exterior impuesto por la administración Trump | La República
- Solicitud de presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 | USAID
- Archivo de redes sociales | Respuestas Rápidas de la Oficina de Donald Trump 1
- Archivo de redes sociales | Alianza de Medios Mx
- Archivo de redes sociales | USAID
- ¿Qué es USAID? ¿Por qué Trump y Musk quieren eliminarla? | AP News
- Reporte financiero del Gobierno de Estados Unidos | Data Fiscal
- Archivo de redes sociales | Respuestas Rápidas de la Oficina de Donald Trump 2
- En USAID, el despilfarro y abuso son comunes | Casa Blanca
- USAID y PL-480, 1961-969 | Oficina de Historia
- Trump y Musk avanzan para desmantelar USAID, lo que enciende la batalla con los legisladores demócratas | AP News
- Empleados de USAID buscan respuestas ante recortes y despidos mundiales | AP News
- Marco Rubio es nombrado administrador interino de USAID; Musk y Trump acuerdan cerrarla | El Horizonte

