Las vacunas contra COVID-19 no aumentan el riesgo de aborto espontáneo y tampoco se han detectado nuevas reacciones

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Nuevamente circulan en redes sociales varias desinformaciones sobre las vacunas contra COVID-19; por un lado se han viralizado publicaciones y notas periodísticas asegurando que las vacunas aumentan el riesgo de tener un aborto espontáneo, mientras que otras publicaciones afirman que se han detectado nuevas reacciones en personas vacunadas, sin embargo, se trata de información falsa según las fuentes oficiales y estudios.

Diversas investigaciones científicas, han encontrado repetidamente que las vacunas contra el SARS-CoV-2 no aumentan el riesgo de tener un aborto.

La afirmación falsa de que el 44% de las mujeres embarazadas que participaron en el ensayo clínico de la vacuna Pfizer/BioNTech sufrieron un aborto espontáneo se basan en un recuento incorrecto; puesto que se contabilizaron los casos dos veces y se incluyeron los abortos de las personas en el grupo de placebo.

Por otro lado, ninguna institución de salud oficial o fabricante de vacunas ha reportado nuevos síntomas por la vacuna contra COVID-19, además, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) los efectos adversos son extremadamente inusuales después de recibir cualquier vacuna, incluida la de SARS-Cov-2.

Sobre el supuesto riesgo de tener un aborto espontáneo por la vacuna contra COVID-19

Tras compartirse una nota denominada «Masacre: Casi la mitad de las mujeres embarazadas en el ensayo de Pfizer sufrieron de un aborto espontáneo», se viralizó en redes sociales la falsa afirmación que durante el principal estudio clínico de Pfizer, el 44% de las mujeres embarazadas sufrieron de un aborto espontáneo.

Captura de Pantalla 2022 08 31 a las 4.37.56 p.m.
Captura de la nota publicada en Florida Standard

Además del sitio web conservador Florida Standard, otros medios también publicaron la desinformación y la compartieron en línea, por lo que usuarios de redes sociales hasta la fecha continúan difundiendo tales datos incorrectos respecto a los resultados del ensayo de Pfizer.

¿De dónde surge el dato del 44%?

La afirmación surge de una publicación en el Daily Clout, sitio web administrado por Naomi Wolf, autora y ex asesora demócrata que ha impulsado teorías de conspiración durante años y que inclusive fue suspendida de Twitter en junio de 2021 por compartir información falsa sobre las vacunas contra COVID-19.

La publicación del 12 de agosto, (que ya fue eliminada), afirmaba haber encontrado «datos escalofriantes» de que un 44% de las mujeres embarazadas que participaron en el ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer sufrieron abortos espontáneos.

Con base en un documento que Pfizer presentó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), la publicación exponía que el 44% corresponde al registro de 22 casos de abortos espontáneos entre las 50 personas que declararon estar embarazadas después de la primera dosis.

Sin embargo, se trata de un cálculo incorrecto ya que en el documento de Pfizer solo se enumeran 11 abortos espontáneos.

Es decir, cada aborto espontáneo se contó dos veces porque aparecen en dos tablas: una para todos los efectos adversos de todos los sujetos (listado 16.2.7.4.1) y otra solo para los efectos adversos graves de todos los sujetos (listado 16.2.7.5).

Además, al contrastar los sujetos con un documento que muestra si un participante fue asignado al grupo del placebo o de la vacuna, FactCheck.org descubrió que tres de los 11 abortos espontáneos se produjeron entre los que recibieron la vacuna y los ocho abortos restantes se produjeron en el grupo de placebo, que también notificó un aborto inducido.

De igual manera, estos datos concuerdan con la revisión de la FDA de los datos del estudio sobre embarazos en el que se enumeran tres abortos espontáneos entre los 42 embarazos del grupo de la vacuna, en comparación con siete abortos espontáneos de entre 47 embarazos en el grupo de placebo.

Captura de Pantalla 2022 08 31 a las 5.26.02 p.m.

Cabe señalar que no se produjeron abortos espontáneos en los ocho sujetos que notificaron un embarazo y que fueron vacunados tras retirar el cegamiento.

Captura de Pantalla 2022 08 31 a las 5.26.10 p.m. e1661984925911

La revisión de la FDA concluye que «el desenlace de los embarazos que se conocen, en lo que a abortos espontáneos, abortos naturales y abortos electivos se refiere, fueron similares entre la vacuna y el grupo de placebo».

Por todo lo anterior, no hay información dentro del ensayo u otros datos oficiales que confirmen que la vacunación sea peligrosa para las personas embarazadas y que esta aumente el riesgo de un aborto espontáneo.

Para consultar más información sobre las vacunas recomendamos leer otros contenidos verificados respecto al tema:

Sobre las supuestas nuevas reacciones por las vacunas contra Covid-19

En redes sociales se comenzaron a difundir los supuestos nuevos síntomas o reacciones adversas que las personas vacunadas contra COVID-19 pueden llegar a experimentar, asimismo, usuarios aseguran que si tienes alguna de las reacciones significa que la vacuna funciona, sin embargo tal información es falsa.

Hasta el momento no hay especificaciones de nuevos síntomas por la aplicación de las vacunas contra COVID-19, puesto que la última versión de los documentos denominados Summary of Product Characteristics (SMPC) donde se incluyen los efectos adversos, fueron actualizados entre diciembre de 2020 y abril de 2021.

Además, según los especialistas y los Centros para Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el experimentar o no efectos adversos luego de vacunarse no prueba que la vacuna funciona, puesto que su seguridad y eficacia fueron comprobadas de manera anticipada durante los ensayos clínicos.

Reacciones de las vacunas contra SARS-Cov-2 según los documentos y fuentes oficiales

Respecto con las publicaciones compartidas en redes sociodigitales, algunas señalan las siguientes reacciones que ya han sido verificadas anteriormente:

Problemas cardíacos: están catalogados como un efecto secundario muy raro porque pueden afectar hasta a 1 de cada 10,000 personas. Asimismo, la frecuencia de los casos de miocarditis tras recibir una vacuna es mínima, se trata de un efecto adverso bien vigilado con pocos casos que responden bien al tratamiento, situación que dista mucho del riesgo de miocarditis como consecuencia de una infección como COVID-19, el cual es mayor e incluye afecciones diversas.

Si bien es cierto que en México se registró un caso de una mujer de 75 años que falleció después de ser inoculada en el municipio de Metepec, Hidalgo, en la necropsia no se encontró evidencia que sugiriera que la vacuna pudo causar la muerte, según informaron las autoridades.

Convulsiones: No se encuentra enlistado como efecto adverso en ninguno de los sumarios técnicos de las vacunas (SMPC por sus siglas en inglés).

Derrames cerebrales y embolias: No se encuentran enlistados como efectos secundarios de la vacunación en los SMPC.

Vómito: Enlistado como una de las reacciones adversas más frecuentes en los estudios clínicos de la vacuna Moderna.

Dolores musculares: Enlistado como uno de los efectos más comunes, ya sea por dolor general o en la zona específica donde fue aplicada la vacuna y que tiene duración de unas  horas.

Dolor de cabeza: Enlistado como uno de los efectos más comunes.

Muerte súbita: Según el CDC las muertes post vacunación contra COVID-19 son poco frecuentes y los casos no significan necesariamente que una vacuna haya causado un problema de salud. Asimismo, se enfatiza que los beneficios de la vacunación contra el COVID-19 siguen superando a los riesgos potenciales.

Para consultar más información sobre los efectos adversos de las vacunas contra Covid-19 se recomienda leer los sumarios técnicos de las vacunas (SMPC) que describen las reacciones y su clasificación que van desde lo muy común a lo muy raro que se presenten:

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/adverse-events.html

De igual manera, la Secretaría de Salud también publicó los efectos adversos más comunes que pueden presentarse al ser vacunado contra COVID-19:

Captura de Pantalla 2022 08 31 a las 6.57.59 p.m.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...