Vapeadores, en el centro de la polémica

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

El martes 18 de octubre de 2022, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lanzó datos sobre los vapeadores que alertaron en redes sociales a los consumidores de estos cigarrillos electrónicos.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó la Estrategia de Concientización por el alto riesgo a la salud por vapeadores, y se informó que al momento, se han confiscado más de 72 mil vapeadores alrededor del país.

Así mismo, Svarch Pérez habló sobre los análisis realizados a estos dispositivos, que incluye con una nueva metodología de inspección. El principal señalamiento es que se detectaron 33 compuestos orgánicos y químicos en la muestra, pese a que los cigarrillos electrónicos anuncian que solo contienen tres: glicerina, propilenglicol y saborizantes. 

Este tipo de productos también llamados «vapers», se popularizaron desde hace unos años como una “alternativa” para dejar de consumir los cigarros convencionales, como método de transición para poco a poco dejar el tabaco por la “poca” cantidad de nicotina que almacenan. 

Esta campaña forma de las acciones emprendidas por la COFEPRIS, para dar cumplimiento al decreto presidencial, publicado en mayo del presente año en el Diario Oficial de la Federación, donde se da a conocer la prohibición  sobre la comercialización y distribución de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN), Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN), cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores.

Las dudas del análisis de Cofepris

Por medio del Laboratorio Nacional de Referencia se analizaron diferentes cigarrillos electrónicos que declaran tener solo los tres ingredientes y en algunos casos se especificaba que contienen un 5% de nicotina. 

Algo que se remarca en redes sociales por parte de los usuarios es que la metodología aplicada en el análisis no es clara, ya que se menciona que el procedimiento fue: abrir los productos para revisar y extraer las partes que lo componen y realizar una cromatografía. 

El titular de la agencia sanitaria señaló que en los próximos meses darían a conocer la metodología usada y que fue desarrollada por la propia COFEPRIS.

«El equipo científico de la COFEPRIS, dedicó decenas de horas de análisis y estudio para desarrollar una metodología propia con rigor técnico y científico. Este esfuerzo es de tal trascendencia que en los próximos meses daremos visibilidad a nuestros resultados a través de publicaciones científicas y la publicación del método farmacopeico, pues estamos convencidos que este paso dado por México será una referencia global para que otras autoridades sanitarias puedan seguir aportando elementos que fortalezcan la lucha contra los vapeadores y cigarrillos electrónicos».

Pero en el comunicado de la autoridad sanitaria, no se menciona la cantidad de productos analizados, marca, lugar de compra o dónde se confiscaron, ni las cantidades exactas de los compuestos encontrados.

¿Cuáles son los componentes preocupantes en los vapeadores?

Durante la conferencia, las autoridades sanitarias presentaron un video en el que destacan algunos ingredientes de los 33 compuestos encontrados en el análisis realizado, los cuales  consideraron preocupantes para la salud, sin embargo el titular de la COFEPRIS

Lo dicho por Cofepris

Otros usos o argumentos

Dimetil éter Sustancia altamente inflamable utilizada para quemar verrugas. Es un gas comprimido líquido que es utilizado como refrigerante, solvente o para los atomizadores, y es altamente inflamable. Si se considera como peligroso pues puede provocar somnolencia, mareos,problemas de respiración, problemas en los riñones, así como descamación y problemas en la piel.
Linalool Sustancia que se usa como insecticida contra cucarachas y moscas. El linalool es un tipo de alcohol que se encuentra de manera natural en una gran variedad de plantas y flores. Sí es utilizado para el control de plagas de forma natural. Por sus propiedades aromáticas es agregado en alimentos, bebidas, perfumes y cosméticos. No está considerado como peligroso, incluso la FDA lo reconoce como seguro como saborizante.
Eugenol Utilizado para matar peces que se encuentran en acuarios.  En realidad el eugenol también es conocido como aceite de clavo, es usado como saborizante, en el área de la salud dental y existen diversos artículos que explican que el uso en peces es anestésico, no para matar peces.
Alcohol bencílico Utilizado en artículos de limpieza, como jabones y cremas. Tipo de alcohol utilizado para eliminar bacterias y hongos, utilizado en la preparación de jabones, perfumes y fármacos, puede ser tóxico si se consume directamente.
Acetato de isoamilo Sustancia presente en el aguijón de las abejas. Es un líquido con olor a plátano, es utilizado en perfumes y esencias artificiales de frutas. Pese a estos usos, no se recomienda su consumo, es inflamable y respirar sus vapores puede provocar irritaciones en la nariz, garganta y pulmones.
Propionato de etilo Componente que potencializa el mal olor del sudor. Componente orgánico con olor a piña, lo contienen algunas frutas y no es peligroso su consumo. 
Mentol Facilita la conexión de las células que pueden provocar más adicción. Alcohol que se encuentra presente en los aceites de algunas especies de menta, está aprobado por la FDA como agente saborizante pero ha emitido alertas sobre los riesgos de este, pues aumenta el atractivo de los cigarrillos electrónicos por su interacción con la nicotina.

 

Tras la difusión del video de COFEPRIS, grupos a favor de los vapeadores argumentaron que estos componentes están aprobados por agencias sanitarias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus cifras en inglés).

vapeadores
@VapeoInformado en Twitter

México: ¿primer país en hacer un análisis cromatográfico a vapeadores?

Durante la mañanera, Alejandro Svarch aseguró que México es el primer país en realizar un análisis cromatográfico a los cigarrillos electrónicos; un proceso físico donde se separan los compuestos con propiedades físicas diferentes donde se retienen de manera selectiva las moléculas químicas. 

“Podemos apreciar una cromatografía realizada en nuestro Laboratorio Nacional de Referencia, insisto, la primera en el mundo para analizar las sustancias que día con día ingieren miles de jóvenes sin saber sus consecuencias”, mencionó el titular de la COFEPRIS.

Sin embargo, México no es la primera nación en realizar este procedimiento para descubrir que contienen los “vapes”, existen una extensa cantidad de artículos científicos que han analizado los componentes del líquido y el “vapor” que desprenden estos dispositivos; con una búsqueda simple en Google podemos encontrar diversos estudios cromatográficos realizados a los contenidos de los cigarrillos electrónicos. 

WhatsApp Image 2022 10 21 at 12.22.12 PM

Por otro lado, la Cofepris también informó que el consumo vapes y cigarros electrónicos tiene graves consecuencias en la salud como enfermedades pulmonares, falta de aliento, náuseas, vómito, diarrea, dolor de pecho, de abdomen, así como latidos cardíacos acelerados.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...