Verdadera la situación vulnerable de La Montaña, Guerrero comunicada por Ruth Zavaleta

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Ruth Zavaleta Salgado, candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Guerrero, dio un panorama verdadero sobre La Montaña de Guerrero, en su espacio editorial del 5 de abril de 2021.

La Montaña de Guerrero es una región al noroeste del estado compuesta por los municipios de Olinalá, Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Cualác, Atlixtac, Tlapa de Comonfort, Alpoyeca, Alcozauca de Guerrero, Copanatoyac, Iliatenco, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Tlacoapa, Malinaltepec, Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Xalpatlahuac, Atlamajalcingo del Monte y Tlalixtaquilla de Maldonado

“(En la Montaña de Guerrero) tienen los más elevados niveles de marginación del país”, escribió la candidata en una columna, información que es correcta.

El Consejo Nacional de Población (CONAPO) publicó en su Índice de Marginación por entidad federativa y municipio del 2015 (último disponible), que Guerrero tiene un coeficiente de marginación de 2.557, lo que lo ubica como primer lugar a nivel nacional.

“De hecho, sus niveles en el Índice de Desarrollo Humano, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) los asemeja a Mali o Malawi, en África”, añadió la abanderada. Esta cifra también es verdadera según informes de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), los tres municipios con un IDH más bajo, de acuerdo con las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son Alcozauca de Guerrero, Metlatónoc y Cochoapa el Grande, con un coeficiente de 0.485, 0.463 y 0.409 respectivamente.

Los IDH de Alcozauca (0.485), Metlatónoc (0.463) y Cochoapa (0.409), municipios de La Montaña, son similares a los de Togo (0.484), Côte d’Ivoire (0.462) y Guinea (0.411). El coeficiente de Desarrollo Humano de Malí es de 0.416 y el de Malawi es de 0.439.

“El 60% o más de la población vive en condición de pobreza”, subrayó Zavaleta. Al respecto cabe mencionar que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) publicó en enero de 2018 un estudio de la pobreza en Guerrero donde indica que la cifra es aún mayor.

El (CEFP) indica que el porcentaje de pobreza moderada y extrema de La Montaña de Guerrero es de 88.72%. Los municipios con más gente viviendo en pobreza son Cochoapa el Grande con 99.3% de su población y Metlatónoc con 98.4 por ciento.

Ruth Zavaleta escribió “El 80% o más carece de seguridad social”. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirma su cifra.

En el tema de seguridad social, el IMSS tiene 271 mil 875 personas adscritas a sus programas de Bienestar para zonas rurales. Considerando que la población rural de Guerrero es de aproximadamente un millón 423 mil 283 personas, solo un 19.10% tiene acceso a seguridad social

“Nueve municipios de la Montaña (Atlixtac, Xalpatláhuac, Ahuacuotzingo, Olinalá, Xochihuehuetlán, Tlalixtaquilla, Tlapa, Alpoyeca y Huamuxtitlán) presentaban una tasa de letalidad (de Covid-19) más alta con respecto a otras zonas del estado”. La Secretaría de Salud indica lo mismo.

En los municipios mencionados por la candidata, el promedio de la tasa de letalidad por cien habitantes de la Covid-19 es de 14.57%, mientras que en el estado de Guerrero, la cifra es de 10.83 por ciento.

“El INEGI calcula que cada año, más de 73,000 guerrerenses abandonan el país en busca de un trabajo mejor remunerado en Estados Unidos” Esta afirmación, también es verdadera.

En un comunicado del Senado a la República se indicó que cada año 73 mil guerrerenses emigraban a Estados Unidos. Además Guerrero es el primer lugar nacional de migración interna y el quinto en migración externa.

Finalmente, la candidata expresó “Guerrero también ocupa el primer lugar en cuanto a producción de amapola en el país, ya que en su territorio se genera el 60% de este enervante ilícito”

La Secretaría de Defensa Nacional confirma su frase y expone que en sus 63 mil 621 kilómetros cuadrados de extensión se cosecha el 60% de toda la producción nacional de goma de opio.

*Fuentes:

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...