Verdadero que hay 600 mil viviendas abandonadas en México

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa de vivienda destacando que actualmente hay 600 mil casas abandonadas que se construyeron durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
  • La información es verdadera, en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto se construyeron casi 5 millones de casas alejadas de centros urbanos, y como resultado hay 600 mil inmuebles deshabitados.
  • Según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México existen más de 6 millones de casas deshabitadas.

Por Debanhi Soto

Claudia Sheinbaum anunció en su mañanera del 14 de octubre un nuevo programa de vivienda, en el que planea se construyan alrededor de un millón de casas durante su administración.

Al explicar la iniciativa, la presidenta señaló que actualmente hay 600 mil viviendas abandonadas que se construyeron durante el sexenio de Vicente Fox y Felipe Calderón, si bien esta información es verdadera, la cifra general de casas abandonadas llega a los 6 millones.

“Durante el periodo principalmente de Fox y Calderón, Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros urbanos que muchas de ellas están abandonadas; se habla incluso de 600 mil viviendas abandonadas” dijo la presidenta en su conferencia matutina.

Las 600 mil viviendas abandonadas del sexenio de Fox y Calderón

En mayo de 2021, la revista Proceso publicó un reportaje llamado “Fraccionamientos del Infonavit: Radiografía de una pesadilla” en el que detallan que en el sexenio de Vicente Fox y Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se construyeron 4 millones 839 mil 535 casas en superficies de 27 a 34 metros cuadrados, en espacios alejados de las ciudades. 

Foto de viviendas abandonadas, son casas pequeñas, sin ventanas ni puertas, con graffitti en las paredes

Las construcciones eran tan pequeñas y estaban en sitios tan poco comunicados que aproximadamente 600 mil propietarios terminaron por abandonar las casas dejando fraccionamientos fantasmas en donde a pesar de que los inmuebles tienen acceso a los servicios básicos (agua, luz y gas), los propietarios no habitan los espacios.

El problema del abandono inmobiliario se reflejó principalmente en los desarrollos que se hicieron en la frontera norte del país. Ciudades como Ciudad Juárez, Reynosa o Mexicali tienen más de 31 mil, 25 mil y 18 mil espacios abandonadas respectivamente.

Asimismo, en abril de 2019, Carlos Martínez quien entonces era director general del Infonavit dio una entrevista a medios de comunicación en la que afirmó que había 600 mil casas abandonadas como resultado del modelo de vivienda que se implementó en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

“Hay prácticamente 600 mil viviendas (abandonadas) (…) Es un costo social impresionante de todo lo que ha pasado por un modelo de vivienda que se dio sobre todo entre los años 2000, 2008 y 2012. Se dio un modelo expansivo de vivienda donde no importaba si la vivienda tenía servicios o transporte, no importaba nada, era continuar con un construir viviendas y eso provocó que mucha gente la dejaba de pagar porque la verdad no encontraba una satisfacción directa de esas casas” explicó el entonces titular del Infonavit.

Hay 6 millones de casas abandonadas

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 43 millones 889 mil 122 casas, de las cuales alrededor de 6 millones 155 mil 682 están deshabitadas. La cifra corresponde al 14.03% del total de todas las casas particulares en México.

Además, la cifra de hogares abandonados en 2020 representa un incremento del 24% al compararla con las 4.9 millones de casas deshabitadas que se registraron en el censo de 2010.  

     Te conviene leer: DOT: La especulación legalizada     

En estados como Morelos, Hidalgo y Guerrero, la tasa de viviendas deshabitadas supera o llega hasta casi el 30% (31.6%, 28.4% y 28.4% respectivamente). Es decir que aproximadamente una de cada tres casas particulares está deshabitada o es de uso temporal.

Hasta el 2020 la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) afirma que el principal motivo de renta de un hogar es por no tener acceso a un crédito o no tener recursos económicos con 51.4%.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...