Precios de la gasolina en México: lo verdadero y lo engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Durante la mañanera del 3 de enero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Iván Escalante Ruiz compartieron algunos datos sobre los precios de la gasolina en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que en el gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador el precio de la gasolina no sólo no aumentó en términos reales, sino que hubo una disminución en el precio de la gasolina considerando la inflación. Esta afirmación, es verdadera si solo se toman en cuenta los aumentos reales.

“¿Cuánto valdría la gasolina en el 2018, en diciembre del 2018, si consideramos los pesos del 2025? Eso quiere decir los pesos constantes. Entonces si lo consideramos así (…) lo que vemos aquí es que, en términos reales, la gasolina ha disminuido (en el sexenio de López Obrador)” explicó la mandataria federal. 

Verdadero que no hubo aumento real en el precio de la gasolina

El “aumento nominal” hace alusión a un incremento en términos absolutos, es decir, sin considerar la inflación. Por el contrario, el “aumento real” se refiere al crecimiento ajustado por la inflación, de manera que se trata del poder adquisitivo real que tiene el dinero después de una devaluación. 

En los combustibles, la Comisión Reguladora de Energía señala que el 1 de diciembre de 2018, fecha en que inició el gobierno de  López Obrador, la gasolina magna tenía un precio de 19.29 pesos por litro, la gasolina premium costaba 20.86 pesos por litro y el diésel, 20.77 pesos por litro. 

Para el 30 de septiembre de 2024, último día del sexenio de López Obrador, los precios habían cambiado. La gasolina magna llegó a los 23.77 pesos por litro, la gasolina premium alcanzó los 25.21 pesos por litro y el diesel costaba 25.37 pesos por litro. Los aumentos nominales entonces fueron del 23.23%, 20.85% y 22.15% respectivamente. 

Sin embargo, es importante considerar que según la calculadora de inflación del INEGI, durante este periodo, el ajuste por la inflación fue del 32.09%, por lo que, los aumentos nominales quedaron por debajo de la corrección inflacionaria.

Además, si se suma la inflación comprendida entre 2018 y 2025 a los precios de 2018, como lo explicó la presidenta Sheinbaum Pardo, los precios de las gasolinas al inicio del sexenio de López Obrador serían de 25.48 pesos por litro de la gasolina regular, 27.55 pesos por litro en la premium y 27.43 pesos por litro de diesel.

Usando las cantidades ajustadas a la inflación para encontrar la variación real, se registran disminuciones en los precios de los combustibles. La gasolina magna bajó de precio un 6.70%, la gasolina premium disminuyó un 8.51% y el diesel cuesta un 7.52% menos. 

Gráfica sobre los precios de la gasolina
Elaborada con datos de la Comisión Reguladora de Energía

Es decir, que si bien las gasolinas y el diesel aumentaron de precio entre 2018 y 2025, este incremento, no solo es menor al ajuste inflacionario, sino que al sumar la inflación, los precios actuales disminuyen comparados con los anteriores.

Engañoso que la gasolina de México es más barata que la de la Unión Europea

En la mañanera del 3 de enero, el titular de la PROFECO, Iván Escalante Ruiz señaló usando una gráfica que el precio del combustible en México está por debajo del de muchos otros países como España, Alemania o Francia. Esto es engañoso.

“En la siguiente lámina se muestra el precio promedio de la gasolina en distintos países del mundo, destacando que nuestro combustible está por debajo del precio de países como Sudáfrica, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suiza” explicó el procurador Escalante Ruiz

Gráfica de los precios de la gasolina presentada en la mañanera

De acuerdo a la plataforma de información financiera, Trading Economics, el precio promedio de un litro de gasolina en México es de 1.15 dólares, una cifra menor a la de Sudáfrica (1.18 dólares), España (1.64 dólares), Reino Unido (1.72 dólares) o Suiza (2.15 dólares)

No obstante, para tener una aproximación estadística más adecuada, no se debe comparar el precio por sí mismo sino el precio en relación al salario mínimo registrado en cada país para saber cuál es su impacto real en el poder adquisitivo de la población. 

Por ejemplo, en India un litro de gasolina cuesta 1.11 dólares; este es un precio bajo para el estándar internacional pero, si se considera que el salario mínimo mensual del país es de 51.91 dólares entonces comprar un litro de gasolina equivaldría al 2.14% del salario mínimo. Por lo que aunque pueda parecer que la gasolina india es barata al compararla con la gasolina singapurense (2.84 dólares por litro), para las personas que viven en el país, el precio es elevado.

En México, el salario mínimo mensual de 2025 es de 405 dólares, un litro de gasolina representa el 0.28% del mínimo mensual. Bajo esta apreciación, México tiene la sexta gasolina más cara de los 20 países sobre los que ofrece información Trading Economics. India, Sudáfrica, Brasil, Argentina y China son los únicos países que tienen combustibles con precios más elevados en relación al salario mínimo. 

graficas 3
Elaborada con datos de Trading Economics y Datos Macro

En cambio, aunque el precio bruto de la gasolina es más caro en España, Reino Unido, Alemania o Francia; sus índices de paridad entre el precio del combustible y el salario mínimo son menores. En España es del 0.120%, en Francia llega al 0.102%, en Alemania es del 0.855% y en Reino Unido es del 0.0748 por ciento.


Link / Fuentes: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...