Por Jaziel Eli De la Serda Padilla
Se viralizó una publicación de la página de Facebook “Cerebros” con una captura de pantalla de un tuit, proveniente de la página oficial de The Washington Post, en la que se informa que el FBI incautó material en Mar-a-Lago, residencia del ex presidente Donald Trump, el cual contenía información sobre las defensas militares de una nación extranjera, incluyendo sus capacidades nucleares. Dicho dato es verdadero.
La publicación llamó la atención de los cibernautas, pues al momento de iniciar con el proceso de verificación, contabilizaba 7 mil 400 reacciones, más de 450 comentarios y 443 compartidos.
Para verificar la captura de pantalla de Cerebros, se realizó una búsqueda directa en el perfil de Twitter de The Washington Post; al encontrarse la publicación original, se realizó una comparación de ésta con la imagen publicada en la página de Facebook.
Luego de analizar minuciosamente ambos contenidos, se pudo verificar que la imagen posteada por Cerebros, es una captura de pantalla que no presenta alteración alguna respecto a la publicación original del diario estadounidense, publicación en la que se incluye un enlace a la nota completa sobre los documentos clasificados que el FBI recuperó de Mar-a-Lago; entre ellos, uno que contiene información sobre las defensas militares de un gobierno extranjero, incluyendo sus capacidades nuclearesm sin especificar de que nación se trata.
¿Qué encontró el FBI?
Según documentos judiciales del gobierno, el FBI recuperó más de 300 documentos clasificados de Mar-a-Lago este año: 184 en un conjunto de 15 cajas enviadas a la Administración Nacional de Archivos y Registros en enero, 38 más entregadas por un abogado de Trump a los investigadores en junio, y más de 100 documentos adicionales descubiertos en una búsqueda aprobada por la corte el 8 de agosto.
Como resultado del proceso de verificación, se concluye que tanto la captura de pantalla posteada por la página de Cerebros, como su contenido informativo son verdaderos, dado que ambos elementos corresponden a lo publicado originalmente por The Washington Post.
Esta verificación fue producida como parte del programa de capacitación para la Red de Formadores en Fact Checking en Latinoamérica. Verificado se hace responsable de la precisión de esta verificación.
- Estudiante: Jaziel Eli De la Serda Padilla
- Docente: Aída Holguín Baeza
- Escuela: Universidad Regional del Norte
- Editora: Liliana Elósegui
Links / Fuentes: