Verdadero que no se declaró el fin de la pandemia de Covid-19, pero sí se minimizó

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Hugo López-Gattel, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aclaró que el gobierno federal en ningún momento anunció que la contingencia sanitaria por Covid-19 había terminado, lo cual es cierto, sin embargo su narrativa sí fue en torno a que lo peor ya ha pasado, por lo que se redujeron las medidas preventivas en todo el país.

“Nunca hemos dicho que se acabó la epidemia”, dijo el funcionario durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 7 de junio de 2022, y dicha afirmación es verdadera, tras consultar los discursos de este año del funcionario.

López-Gattel ha manifestado en repetidas ocasiones que los casos y defunciones por Covid-19 han ido a la baja, lo cual ha calificado como buenas noticias dentro de la pandemia.

El 17 de mayo de 2022, por ejemplo, comentó:

“no es lo mismo el momento más activo de la epidemia, en donde en general toda la población tiene riesgos más grandes, comparado con este momento que llevamos ya por casi cuatro meses, en donde tenemos mínima actividad epidémica”.

Previamente, el 26 de abril de 2022 aseguró: “en las últimas cinco semanas, como lo revelamos hace una semana, hemos tenido ya una reducción muy sostenida de la epidemia, llevamos más de tres meses donde tenemos una reducción invariante, cada vez se mantiene una cantidad de casos mínima”.

Casos diarios por Covid-19

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 se han presentado repuntes y descensos de contagios de coronavirus que se han presentado como olas epidemiológicas en México.

Durante 2022 se presentó un aumento de casos en el territorio nacional, en específico en enero, debido a la llegada de la variante Omicrón, cuando gran parte de la población contaba ya con alguna dosis de vacunación contra el Covid-19.

Si bien, durante los siguientes meses se presentó una disminución, a partir de finales de mayo se observa un alza en los contagios.

Con corte al 6 de junio de 2022, se presentó un incremento del 211.11% en al incidencia, respecto al mismo día de mayo.

Diagnosticados con Covid-19

6 de mayo de 2022 6 de junio de 2022

Variación Porcentual

675

2,100

211.11%

*Fuente: Covid-19 México. CONACYT.

Suspensión de medidas sanitarias en la pandemia

Tras la disminución de casos después de la cuarta ola por Covid-19, el gobierno federal, y por consecuencia el estatal y los municipales, modificaron las medidas preventivas y sanitarias contra la enfermedad.

De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, actualmente, los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Yucatán, Quintana Roo, Colima, Aguascalientes, Nuevo León, entre otros, se encuentran entre las entidades con mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes.

Pese a esos posicionamientos, Nuevo León informó el 10 de marzo de 2022 que el uso de cubrebocas era opcional en lugares cerrados y el 21 de abril eliminó su obligatoriedad de forma oficial.

Más tarde, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Baja California Sur, Chihuahua, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Campeche implementaron tomaron la misma decisión.

Por otro lado, durante una rueda de prensa del 26 de abril de 2022, Hugo López-Gattel, afirmó que el uso del cubrebocas no era una medida imprescindible.

“No vamos a declarar el fin de la obligatoriedad del cubrebocas, porque nunca lo declaramos obligatorio, pero lo que sí podemos decir es: en este momento ya no es imprescindible el uso del cubrebocas”, expresó entonces el Subsecretario de Salud.


LINKS / FUENTES 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...