Verdadero que AMLO prometió tren suburbano en NL

Fecha:

Comparte:

Por: Karla Velázquez

Samuel García, candidato a la gubernatura de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, recordó el 7 de abril, al presentar su proyecto de tren suburbano en la entidad, que esta propuesta ya había sido planteada por el presidente de la República y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), lo cual es cierto.

Hace un año y medio Andrés Manuel vino a Nuevo León y con Carlos Salazar Lomelí anunciaron el gran tren suburbano”, comentó el abanderado, lo cual corresponde a los hechos.

En su visita del 16 de mayo de 2019 al estado nuevoleonés, el mandatario Andrés Manuel López Obrador firmó el “Convenio para Fortalecer el Sistema Integral de Movilidad Metropolitana”, en conjunto con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y Javier Jiménez Espriú, quien entonces fungía como secretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).

El evento también fue presidido por: Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, Manuel González quien era Secretario General de Nuevo León, Manuel Vital, Secretario de Desarrollo Sutentable, Alejandro Álvares Reyes- Retana como director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) y Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficia de la Presidencia de la República.

El proyecto ferroviario García-Aeropuerto conectará los municipios de Apodaca, San Nicolás de los Garza, Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García por medios de vías ferroviales con correspondencia a la líneas 1 y 2 de Metrorrey y la línea Ecovía.

Con la firma del convenio se podrá utilizar la infraestructura y derechos de vías ya existentes, para el desarrollo del tren suburbano.

El candidato también agregó que con la unión de las empresas ferroviales Kansas City Southern y Canadian Pacific se podrá facilitar dicho proyecto. La fusión señalada es también verdadera.

“Tenemos la oportunidad histórica que Kansa City Southern… ya se vendió a Candian Pacific”, añadió García.

El 21 de marzo de 2021, ambas empresas dieron a conocer la alianza para la creación de la primera red de ferrocarriles de Estados Unidos México y Canadá, conformada por 20 mil millas, aproximadamente 32 mil kilómetros, por un monto de 29 mil millones de dólares.

*Fuentes:

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...