Verdadero que desde 2019 hay desabasto en México de los medicamentos contra el cáncer

Fecha:

Comparte:

Por: Michell García

La candidata a la gubernatura de Zacatecas, Claudia Anaya, por la coalición de PRI-PAN-PRD, manifestó que desde hace 2 años existe en el país escasez de medicinas para tratamientos oncológicos y esto es verdad.

“Desde mediados de 2019 (..) ya no había medicamento contra el cáncer y ya había desabasto de medicamentos”, dijo la abanderada, durante su participación en el debate del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), del 2 de mayo de 2021.

Derivado de esta problemática que es real, se han registrado desde 2019 protestas de familiares y enfermos, que han reportado que sus medicinas no les han sido entregadas en tiempo y forma para su atención médica.

Los medios de comunicación han dado cuenta de las movilizaciones. Por ejemplo, el 3 de septiembre del 2020, padres de niños con cáncer se manifestaron frente al Hospital de La Raza, en la Ciudad de México, con el fin de denunciar que llevan poco más de un año sin medicamentos oncológicos.

Dicho acto, hizo que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reuniera a padres de niños con cáncer para suscribir un acuerdo para resolver la situación, con lo que reconoció que habían existido fallas en el abasto.

Sin embargo, el conflicto continúa, el 7 de marzo de 2021, el medio digital Cuestione publicó: “debido al desabasto de medicamentos, en dos años han muerto mil 600 niños con cáncer –cifra hasta septiembre de 2020–. Y ya suman 859 días sin que niñas y niños con problemas oncológicos reciban sus quimioterapias. Actualmente hay 33 amparos para que a las y los menores les surtan sus medicinas”.

El pasado 1 de marzo, madres y padres de niños con cáncer se reunieron en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero abandonaron la mesa de diálogo al no sentirse respaldados.

En general, de acuerdo con la información pública recabada por Cero Desabasto, entre octubre de 2019 y febrero de 2020, los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz (Nte.), Oaxaca, Querétaro, Sonora, y Tabasco representan los casos más problemáticos con promedios consecutivos de no surtimiento superiores al 15%. El caso de Tabasco destaca por ser el único que aún en marzo de 2020 registró un promedio de no surtimiento superior al 18%.

El IMSS —instancia que brinda la mayor cantidad de atenciones diarias en el país y que cuenta con la afiliación del 51% de los mexicanos (INEGI, 2020), — reportó, en 2019, la emisión de 227 millones de recetas médicas, de las cuales 98% fueron surtidas y 2% (5 millones) no. El número de recetas no surtidas efectivamente se triplicó, pasando de 5 millones en 2019 a 15.9 millones en 2020.

Por su parte el ISSSTE, cuyos derechohabientes representan el 8.8% de la población mexicana, emitió 36.6 millones de recetas en 2019. En contraste, en 2020 se registraron 28.2 millones de recetas. El no surtimiento efectivo de recetas aumentó un 2% entre los años analizados.

 

*Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...