Verdadero que exista desabasto de medicinas en NL y centros de salud en el abandono

Fecha:

Comparte:

Por: Michell García

Carolina Garza, candidata del Partido Encuentro Solidario (PES), a la gubernatura de Nuevo León, expuso dos problemáticas de salud referentes a la atención médica de los ciudadanos, y lo hizo con información correcta.

“Hoy hay desabasto de medicinas para los niños con cáncer y muchos otros medicamentos que urgen en Nuevo León”, dijo la abanderada.

Durante el 2019-2020, Nuevo León presentó 122 quejas de Servicios Estatales de Salud y actualmente en el estado hay 88 reportes de desabasto de medicamentos.

De acuerdo con la información pública recabada por Cero Desabasto, entre octubre de 2019 y febrero de 2020, los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz (Nte.), Oaxaca, Querétaro, Sonora, y Tabasco representan los casos más problemáticos con promedios consecutivos de no surtimiento superiores al 15%. El caso de Tabasco destaca por ser el único que aún en marzo de 2020 registró un promedio de no surtimiento superior al 18%.

Por otro lado, en el mismo periodo, el ISSSTE expidió a nivel nacional 64.9 millones de recetas, de las cuales el 97.2% fueron totalmente surtidas, 2.5% parcialmente y 0.3% fueron negadas.

Lo cual posiciona al ISSSTE con un promedio bianual de recetas no surtidas efectivamente del 2.8%, es decir, 1.8 millones de recetas faltantes.

Además, las quejas y reportes en medios de comunicación y redes sociales son constantes, como se confirmó en una revisión hemerográfica. La última nota en un periódico local, sobre que se había agudizado la escasez de medicinas, se publicó el 2 de abril de 2021.

Por otro lado, Carolina Garza agregó “hoy por hoy, están la mayoría de los centros de salud abandonados”.

Mediante la respuesta a una solicitud de información con folio 0001200515520, la Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se trata de 134 hospitales, centros de salud o unidades médicas en los estados de Baja California Sur, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Morelos, Guanajuato, Campeche, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas, los que deberían estar dando ya servicio, pero no ha ocurrido de esta manera.

Derivado de la pandemia del Covid-19, parte importante de los centros de salud también permanecieron cerrados, por lo que se ha notificado de daños estructurales y falta de mantenimiento.

*Fuentes:

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo...

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...