Por: Melina Barbosa
La candidata a la gubernatura de Nuevo León, por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Clara Luz Flores, dijo que el modelo nacional de justicia cívica se hizo con base al modelo de Escobedo, municipio del cual es alcaldesa con licencia, lo cual es cierto.
En relación al tema, el Comisionado de Seguridad y Justicia, Alejandro González Cussi, dijo en 2019 que Escobedo y Morelia fueron ciudades pioneras en la implementación del modelo homologado de justicia cívica. Luego se sumó Colima.
Al haber sido de los primeros municipios en implementar la justicia cívica, el resto de las urbes y localidades los tomaron como ejemplo, según confirma una revisión hemerográfica.
Así se menciona también en documentos del World Justice Project y del Tecnológico de Monterrey.
El modelo homologado de justicia cívica es promovido por el gobierno federal y su aplicación ha sido gradual en México.
Por ende, lo declarado por Flores Carrales, es verdadero.
*Fuentes:
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542618/Modelo_Justicia_C_vica_Aprob_CNSP.PDF
- http://www.cca.org.mx/foroescobedo/documentos/presentaciones/08_Panel_Justicia_Civica_Soluciones_Alternativas/Panel_Justicia_Civica_AndresMijes.pdf
Haz clic para acceder a Misi%C3%B3n-Posible_Justicia-a-debate.pdf
- https://lapaz.gob.mx/noticias/presente-la-paz-en-el-primer-foro-nacional-sobre-justicia-civica
- https://www.colimanoticias.com/modelo-de-justicia-civica-del-municipio-de-colima-es-difundido-en-otros-estados-del-pais/
- https://twitter.com/claraluzflores/status/1202351057428451335?lang=es
Se formaliza el modelo de Justicia Cívica y Policía de proximidad del Municipio de Colima