Verdadero que policía de Oaxaca alerta por reto viral en Internet

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Es cierto, la Unidad de Policía Cibernética (UPC) de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca advirtió a la población de ese estado sobre los retos virales que circulan en internet y que, afirman, ponen en riesgo la integridad o hasta la vida de los menores.

A través de Twitter, se dio este aviso preventivo luego de que dos menores de edad murieron presuntamente por intentar el reto viral “Blackout Challenge”, que consiste en colocarse algún objeto que les provoque la asfixia hasta el desmayo. 

En la publicación, la dependencia hizo recomendaciones a madres y padres de familia.

“Ante la existencia de retos virales en internet; los cuales, ponen en riesgo la integridad de las y los menores, es importante generar un ambiente de confianza y brindarles acompañamiento”, indicó la UPC.

De acuerdo a registros periodísticos, dos menores de 11 y 9 años de edad fallecieron el 20 de octubre de 2021, luego que supuestamente realizaron el reto mencionado.

Tras el hecho, la UPC publicó una serie de materiales para instruir a los padres y madres de familia tener mayor control sobre lo que sus hijos e hijas consumen en internet.

“Las soluciones de control parental son herramientas que permiten a las madres y padres monitorear la navegación, restringir contenidos no aptos para menores de edad, señal de prohibido el paso bloquear páginas o usuarios que puedan ser una amenaza”, agregó la Unidad.

Según la plataforma Common Sense Media, enfocada en educar a personas adultas para fomentar un mejor consumo de contenido en las infancias y adolescencia, existen al menos 13 retos virales que pueden ser peligrosos.

“Los niños son especialmente susceptibles a la presión de sus compañeros y al “FOMO” (miedo a quedarse por fuera de algo popular). Lo que una vez se trató de amigos diciendo “a que no te atreves”, detalla.

Algunos retos como intentar la asfixia, no reírse, el reto del susurro, del maniquí, comer chile picante, de la canela, entre otros, son algunos ejemplos de challenges virales que pueden dañar a los menores.

Por lo tanto, la organización recomienda, en primera instancia, hablar con niñas, niños y adolescentes, a fin de que, si alguna vez quieren hacer algo que vieron en internet, primero lo consulten con sus padres, tutores o un adulto de confianza.

“Ayuda a tus hijos a pensar en los retos y si son seguros o tienen posibles riesgos. Diles: “Piensa en cada paso y en cuál podrían salir las cosas mal”, subraya la Common Sense Media.

Además, se aconsejó a las personas adultas a reconocer cuál es el tipo de presión social al que niños y niñas están sometidos, y cuestionar y reflexionar sobre el porqué hacer determinadas acciones. Por último, se sugiere mantenerse actualizados con relación a este tipo de retos virales, en fuentes confiables y verificadas, y, si es necesario, consultar con algún especialista.

“Algunas veces son los padres quienes graban a sus hijos haciendo estos retos, así que asegúrate de que tu participación transmita el mensaje que deseas. Hoy podría ser algo inofensivo, pero mañana podría ser más peligroso”, se añade en la plataforma.

“Ayuda a tus hijos a hacer la distinción para que puedan mantenerse seguros. Diles: Hagamos un reto divertido juntos, pero solo lo grabamos si lo deseas, y lo compartiremos únicamente con la familia”, sentenció.

 

LINKS / REFERENCIAS

https://www.commonsensemedia.org/espanol/blog/13-retos-virales-de-internet-que-tus-hijos-ya-conocen 

https://twitter.com/UPCOaxaca/status/1451697153437577220?s=20 

https://twitter.com/infodemiaMex/status/1452661616969924618 

https://twitter.com/UPCOaxaca/status/1451226143571521548?s=20 

 

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...