Por Syndy García
Es verdadero que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa dijo que busca prohibir la entrada a ciertos lugares a personas que no estén vacunadas contra la COVID-19. Y, para que se lleve esto a cabo, el gobierno estatal debería en próximos días publicar un decreto con los detalles.
En rueda de prensa que fue transmitida el 19 de noviembre de 2021 en Facebook, que cuenta con más de 5 mil reproducciones, el mandatario de Puebla aseguró lo siguiente:
“Por eso la decisión de prohibir la entrada de personas que no hayan sido vacunadas en lugares públicos está tomada y pronto publicaremos el decreto en ese sentido”, indicó.
Este 22 de noviembre de 2021 agregó que aunque algunas personas cuentan con dificultades en su comprobantes, se buscarían las formas para resolver esos detalles y se aceptarían los comprobantes de vacunación del extranjero.
“Reconocemos la diversidad de pensamientos de quienes han decidido no vacunarse, pero si decidieron no vacunarse pueden asumir la consecuencia reglamentaria de eso, la que tiene que estar contenida en un decreto”, agregó.
Barbosa aclaró que los zócalos o parques públicos no estarían prohibidos dado que son de libre acceso y sería inconstitucional trasgredir el derecho de libre tránsito, no obstante, mencionó que los comprobantes serían necesarios para ingresar a restaurantes, bares o lugares cerrados.
Verdadero que vacunación reduce riesgo de morir por COVID-19
Por otro lado, el mandatario de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró que la vacunación anticovid es una forma de defenderse contra la COVID-19.
“Por lo demás cada quién puede pensar lo que quiera respecto a las vacunas, pero está probado que la única forma de defendernos del coronavirus, hasta en tanto evolucionan nuestras vacunas de manera científica más alta, es eso, la inoculación con este proceso”, expuso.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Vacunología, las personas no vacunadas tienen 6.1 veces mayor riesgo de tener una prueba positiva de COVID-19 y tienen 11.3 veces mayor riesgo de morir por COVID-19, con respecto a las personas vacunadas.
Referencias: