Verdadero: Vacunación infantil en México acorde a prioridades marcadas por OMS

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Toda una polémica se ha desatado en redes sociales durante las últimas semanas debido a la negativa del gobierno federal del país a vacunar a niños y niñas de 5 a 11 años contra la COVID-19, como ocurre otros países del mundo, bajo el argumento de que se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual es verdadero.

“Como se sabe, el plan de vacunación de México es un plan que ha sido estructurado siguiendo los parámetros que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que recientemente actualizó su mapa de ruta para la priorización y se mantiene una priorización que es exactamente la que hemos seguido en México del mayor riesgo al menor riesgo”, argumentó Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la “mañanera” del 25 de enero de 2022. 

“Casi la mitad de las niñas, niños, adolescentes de 14 a 17 años ya han sido vacunadas, además está la vacunación en 12 a 17 años para niñas y niños con comorbilidades”, agregó finalmente el funcionario, para referirse a los infantes catalogados como de “mayor riesgo”. 

Lo anterior, a pesar de múltiples estudios, opinión de especialistas y de las mismas farmacéuticas, que recomiendan que todas las personas de 5 años o más se inmunicen con ciertas marcas de vacunas, sí corresponde a lo indicado por la OMS, por lo tanto, lo dicho por López-Gatell es verdad, al menos en cuanto a la priorización entre los habitantes de un territorio.

“Tanto la vacuna de Moderna como la de Pfizer están autorizadas para su uso en niños a partir de los 12 años. Sin embargo, la OMS recomienda que los países vacunen a los niños solo cuando se haya logrado una alta cobertura vacunal con dos dosis en los grupos más prioritarios, como se indica en la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades”, indica la organización en su portal oficial, con actualización del contenido al 22 de enero de 2022.

“A los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades que les hagan correr un riesgo significativamente mayor de padecer la COVID-19 grave se les puede ofrecer la vacunación junto con otros grupos de alto riesgo”. 

Actualmente, añade la OMS, no hay datos de eficacia o seguridad para niños menores de 12 años. Hasta que no se disponga de dicha información, los niños menores de 12 años no deben ser vacunados de forma rutinaria.

Pese a que la OMS mantiene esta postura hasta el momento en cuanto a la priorización de la inmunización, el Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE) sugirió el 21 de enero de 2022 extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años, pero oficialmente la organización no se ha manifestado al respecto.

Por otro lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aconsejan “que todas las personas de 5 años de edad o más se vacunen contra el COVID-19 para ayudar a protegerse del COVID-19”.

El organismo plantea que la vacuna Pfizer-BioNTech puede inyectarse a las personas de 5 años o más, la Moderna solo la establece para mayores de 18 años.

Todas las personas de 12 años o más deben recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19, concluye CDC.

En México, menores sin comorbilidades de entre 12 y 14 años han logrado la inoculación preventiva contra el coronavirus gracias a que han tramitado un amparo en los tribunales; o entre 12 y 17 años, antes de que comenzara la vacunación en este rango de edad, por la misma vía judicial.

Fuentes / Links:

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-(covid-19)-vaccines?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=Cj0KCQiA_8OPBhDtARIsAKQu0gZwPlU_0921TbZlUO8IPcY22WjHzvI2mU4ayNMgGTB0HhPC-4a1x5oaAt6PEALw_wcB

https://www.who.int/publications/i/item/who-sage-roadmap-for-prioritizing-uses-of-covid-19-vaccines

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/children-teens.html

https://lopezobrador.org.mx/2022/01/25/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-672/

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...