Verdaderos datos de salud en Sonora, declarados por Rosario Robles Robles

Fecha:

Comparte:

Durante el primer debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Sonora, entre los contendientes a la gubernatura, se habló sobre temas relacionados con la salud, sección en la que la candidata del partido Fuerza por México, Rosario Robles Robles, dio a conocer estadísticas que son verdaderas.

Para empezar, la abanderada precisó que: “la segunda enfermedad crónica en el estado de Sonora son los tumores malignos. Sin embargo, con las compras desconsolidadas de medicamentos, los niños con padecimientos con cáncer se han visto afectados”.

La Secretaría de Salud de Sonora, en su Programa Sectorial de Salud, expone que el segundo padecimiento con más fallecimientos en el estado, solo por debajo de enfermedades al corazón, son los tumores malignos pues, representan el 14.8% en relación al total de muertes por todas las causas y, a su vez, una tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes de 86 defunciones.

Además, en caso de menores con cáncer, como lo expone Robles Robles, existe escasez de medicamentos y esto es un problemática que afecta a diversas entidades del país ya que, como se sabe, desde el 2019, madres y padres de niños con estos tipos de padecimientos exigen a la autoridades la entrega de medicinas.

Por ejemplo, el Movimiento Nacional por la Salud nació hace dos años como respuesta al desabasto de medicamentos pediátrico-oncológicos, quienes aseguran que más de mil 600 niños con cáncer han muerto debido a la falta de medicamentos.

Pese a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha tenido diálogos abiertos con madres y padres de menores con cáncer, lo cierto es que siguen las protestas.

Por otra parte, Rosario Robles Robles señaló que. “los municipios con mayor concentración de servicios médicos son: Obregón y Hermosillo” y esto es cierto pues, el Anuario Estadístico del Sistema Estatal de Salud sonorense precisa que, de las 452 unidades médicas en servicio de consulta interna, de hospitalización general y especializada del Sistema Estatal, las ciudades que cuenta con mayor número de unidades son Hermosillo con 71 y Cajeme con 43; le sigue Navojoa con 33.

Lo que significa que, la capital sonorense y Cajeme en conjunto ocupan casi el 30% de las unidades totales en del estad sonorenseo.

La candidata de Fuerza por México, concluyó que “el presupuesto para el 2021 de Salud en el estado de Sonora fue de 6 mil 300 millones de pesos; en el 2019 fue cerca de cinco mil millones 900 millones de pesos”, aseveración que también se pudo confirmar.

El Decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora, del Ejercicio Fiscal 2021, precisa que el monto preciso del erario dedicado a la salud es de seis mil 276 millones 338 mil 456 pesos. Asimismo, en 2019  fue de, exactamente, cinco mil 734 millones 919 mil 597 pesos.

 

 

*Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...