- Análisis del discurso de los funcionarios en la Mañanera
Por Deyra Guerrero, Liliana Elósegui, Debanhi Soto, Roxana Galindo, Karla Velázquez, Patricia Escobar y Anahí Chávez (Verificado)
Aunque la mayoría de las frases dichas por funcionarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador fueron verdaderas, algunas declaraciones sobre seguridad y relaciones exteriores fueron falsas o imprecisas, en las “mañaneras” del 20 al 24 de abril.
Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, habló sobre cifras de homicidios, secuestros y robos de vehículos que no coinciden con los informes oficiales del propio gobierno federal.
Por otro lado, la resolución en Naciones Unidas para cuidar el abasto mundial de insumos médicos no es la más votada en la historia entre los acuerdos promovidos por México, por lo que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio información incorrecta.
En el análisis de las conferencias matutinas de prensa de la semana pasada, se identificaron un total de 28 frases verificables, de las que 22 fueron verdaderas, 4 falsas y 2 engañosas.
LUNES 20 DE ABRIL
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Tema: Energía
Categoría: Verificaciones
Frase: “De 271 quejas, denuncias que se presentaron en la semana, las atendimos todas a través de 216 visitas o verificaciones”.
Resultado: Verdadero
En las acciones de verificación a estaciones de servicio de gasolina y diésel publicadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), se informa que, efectivamente, hubo un total de 271 quejas, de las cuales atendieron 216.
(Véase link 1)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco)
Tema: Energía
Categoría: Verificaciones
Frase: “Inmovilizamos 35 mangueras o bombas, mangueras, porque no estaban dando litros de litro”.
Resultado: Verdadero
En total se verificaron 3 mil 312 mangueras o bombas en el territorio nacional, según las Acciones de verificación a estaciones de servicio de gasolina y diésel publicadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Sólo 35 de éstas fueron inmovilizadas.
(Véase link 1)
MARTES 21 DE ABRIL DE 2020
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Esta gráfica lo que se ilustra es simplemente el número de casos acumulados, que ya superan los dos millones 300 mil en el mundo, y estos son los casos que han ocurrido desde el inicio de la epidemia en los primeros días de enero, pero menos del 50 por ciento de estos ocurren en los últimos 14 días”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el día 21 de abril de 2020 se contabilizaban 2 millones 475 mil 723 casos confirmados de Covid-19 y 169 mil 151 muertes causadas por la enfermedad.
La suma de los casos registrados a nivel global en los últimos 14 días es de 1 millón 117 mil casos, lo cual equivale a un 45.15% del total de casos registrados desde el inicio de la pandemia, cifra aproximada a la que indicó Gatell.
(Véase links 2 y 3)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Europa empieza a disminuir ya la intensidad de su transmisión, la epidemia se vuelve estable, en algunos países ya se ven signos de reducción; en cambio, en América estamos todavía en esta fase de ascenso”.
Resultado: Verdadero
El periódico El País explicó, mediante un gráfico donde muestra la evolución del número de muertos en España y otros países desde el inicio de cada brote, la forma que ha tenido la curva epidemiológica en naciones del mundo, en donde se observa que en Europa se registra un descenso o estabilidad en el número de casos, mientras en América Latina, incluido México, se han disparado los infectados y fallecidos.
Las estadísticas son confirmadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus reportes diarios.
(Véase links 3 y 4)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario De Prevención Y Promoción De La Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: La primera y grande es la Ciudad de México, que por tener la mayor cantidad de población y la mayor densidad de población, tiene naturalmente la mayor cantidad de contagios
Resultado: Verdadero
Según datos del INEGI, la Ciudad de México es la zona más poblada a nivel nacional con casi 9 millones de habitantes.
También la extensión territorial de la capital es la más pequeña del país, pues cuenta con 1,494 kilómetros cuadrados. Por ende, la densidad poblacional de la CDMX es la más alta.
En 2015, el promedio de densidad poblacional en la Ciudad de México era de 5,967 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la convierte por mucho en la entidad más densamente poblada del territorio nacional.
Hasta el 21 de abril, la CDMX contaba con la cifra más elevada de casos de Covid-19, puesto que registraba 2, 857 casos, además de 224 muertes.
(Véase links del 5 al 8)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hemos destacado que muy desafortunadamente México tiene una de las más grandes epidemias de obesidad, sobrepeso, diabetes a lo largo de los últimos 40 años”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a Teresa Shamah Levy, directora adjunta del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE), del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), entre 2012 y 2016 el problema del sobrepeso y la obesidad en México creció 10 puntos porcentuales en mujeres adolescentes con sobrepeso y obesidad en solo cuatro años.
Por otro lado, Durante el Seminario Sobrepeso, Obesidad y Diabetes: Efectos sobre la competitividad del país, José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que la obesidad en México es un problema muy severo, un tema ético y económico, que está afectando la esperanza de vida de los mexicanos.
(Véase links 9 y 10)
Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública
Categoría: Educación
Tema: Día de la Educadora
Frase: “Quiero felicitar a las educadoras y educadores de preescolar que celebran hoy su día”.
Resultado: Verdadero
El 21 de abril se celebra el Día de la Educadora. Se escogió esta fecha en honor a Friedrich Fröbel, un pedagogo alemán creador de la educación y del concepto de jardín de infantes.
Fröbel nació el 21 de abril de 1782 y en 1837 abrió la primera guardería sentando las bases que aún siguen los jardines de infantes.
(Véase links 11 y 12)
Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública
Categoría: Educación
Tema: Sistema educativo en casa
Frase: “No obstante, las circunstancias anormales, el Sistema Educativo se mantiene activo”.
Resultado: Verdadero
A partir del lunes 20 de abril, las clases en el nivel prescolar, primaria y secundaria fueron reanudadas mediante varios canales de televisión y frecuencias de radio.
En horarios diferenciados, los niños y adolescentes pueden llevar su educación a distancia.
También, para las localidades que no tienen acceso a radio o televisión, se entregarán cuadernillos impresos con actividades.
Cada entidad tiene un programa distinto que más se adapte a sus necesidades.
Además de ser transmitidos en la televisión, también se pueden encontrar las repeticiones en la página web oficial del proyecto.
(Véase links 13 al 15)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el contexto de algunos países, tomando los modelos europeos, el acudir a la fuerza pública facilitó el hecho de que la gente que se quedara en casa”
Resultado: Verdadero
Es cierto, por ejemplo, en un video que se publicó en Twitter, la Policía de Madrid, explicó que no dudarían en utilizar todos los medios a su disposición para garantizar la seguridad de todos.
La policía de Madrid desplegó sus propios aparatos de vigilancia en los cielos, filmando calles y parques, utilizando un altavoz a bordo para ordenar a las personas que regresaran a sus hogares.
(Véase links 16)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario De Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones internacionales
Tema: Título 42 de la Ley Estadounidense
Frase: “El gobierno de los Estados Unidos está aplicando el Título 42 de su ley que les permite, en una condición cuando hay una emergencia sanitaria, cuando detienen a una persona que no tiene una estancia regular, que acaba de ingresar al territorio norteamericano de manera irregular o indocumentada, los regresan de manera expedita, no se hace todo el procedimiento que normalmente está establecido”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza “los individuos que regresan a México no corresponden a deportaciones bajo la autoridad del título 8, sino que se trata de expulsiones bajo el título 42”.
Estas medidas se toman como parte del estado de emergencia sanitaria para evitar la propagación de COVID-19.
Según organizaciones civiles fronterizas mexicanas se deportan a los migrantes ilegales sin hacerles una prueba lo que congestiona albergues en la frontera norte.
Así, todos aquellos migrantes que entraron a los Estados Unidos después del 21 de marzo, son regresados inmediatamente sin la posibilidad de solicitar asilo.
(Véase links 17 y 18)
Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública
Categoría: Educación
Tema: Calendario escolar
Frase: Educación superior casi en su totalidad las universidades estarían ya concluyendo su periodo y no les aplica el calendario escolar, porque como son autónomas cada una de ellas tiene su propio calendario.
Resultado: Verdadero
La fricción VII del artículo tercero de nuestra Constitución Política establece que las universidades y las instituciones de educación superior, a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas.
(Véase link 19)
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Estamos en un momento de gran aumento diario en el número de casos”.
Resultado: Verdadero
Al 20 de abril, se contabilizaban 8,772 casos acumulados de COVID-19 y 712 defunciones causadas por la enfermedad. Esto son 1,275 casos y 62 muertes más respecto al día anterior.
(Véase link 20 y 21)
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Una segunda característica de la fase 3 de la epidemia es la ocurrencia de millares de casos en distintas regiones del país”.
Resultado: Verdadero
En el comunicado técnico diario del lunes 20 de abril, la Secretaría de Salud indicó que tan sólo en la CDMX, se presentaron 2,710 casos confirmados.
La región occidente presentó 1,946 casos confirmados, mientras que la región sureste presentó 1,446 casos confirmados.
(Véase link 20)
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En las cuatro regiones que tiene consideradas el Consejo de Salubridad General, superamos prácticamente los mil casos en cada región; en algunos, como la región centro, más de cuatro mil casos. Esto quiere decir que en todas las regiones del país tenemos una propagación extendida, aunque esta propagación sea en parches”.
Resultado: Verdadero
Según datos de la Secretaría de Salud del 20 de abril, los casos confirmados en la región centro son de 4,442, en la región occidente 1,946, región sureste 1,446 y en la región norte 938.
En tres regiones del país se superan los mil casos confirmados.
(Véase link 20)
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Entonces, tenemos brotes activos, tenemos propagación en el territorio con más de mil casos, y estas son características importantes de la fase de ascenso rápido.”.
Resultado: Verdadero
El Comunicado Técnico Diario de la Secretaría de Salud del 20 de abril indicó que en el país existían 2,965 casos activos. El 21 de abril se presentaron 3,185 casos activos, lo cual fue un aumento de 220 casos activos en 24 horas.
(Véase links 20 y 22)
Marcelo Ebrard Casaubón
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Acuerdo ONU
Frase: “Es la resolución (sobre el abasto de insumos médicos para el covid-19) que México ha presentado ante la ONU más votada en la historia de nuestra participación de Naciones Unidas”.
Resultado: Falso
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, declaró que se adoptó el apoyo de la resolución de México, con 179 países. En su cuenta oficial de Twitter, Misión de ONU México, reconoció que el país fue quien lideró esta resolución.
Sin embargo, el 29 de noviembre de 2015 se dio a conocer que la Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargada del análisis de temas sociales, culturales y humanitarios, adoptó por consenso de sus 193 países miembros, cuatro proyectos de resolución presentados por México en materia de desarrollo social y derechos humanos, durante su septuagésimo período ordinario de sesiones.
(Véase links 23 y 24)
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
No hubo frases verificables de funcionarios
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020
Zoé Robledo Aburto, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Diseñamos un portal para ver… que fue siguiendo paso para ver quiénes estaban interesados y cumplían con estas características, un portal que desde el día martes se habilitó y que cualquier persona registrada en el Seguro Social, cualquier persona con un registro patronal, es decir, cualquier empresario de los cerca de millón de registros de que tiene el IMSS podría ingresar con su RFC para ver si era susceptible a este beneficio”
Resultado: Verdadero
Para conocer si el empresario es acreedor al crédito otorgado por el gobierno federal es necesario ingresar al portal del IMSS (www.imss.com.mx), los interesados deberán dar clic en la pestaña “patrones” para después seleccionar la opción “apoyo solidario a la palabra”, ingresar su RFC, y en automático, el sistema calificará la solicitud para aprobarlo o rechazarlo.
(Véase link 25)
Zoé Robledo Aburto, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “A partir del ajuste que hizo el Banco de México de 6.5 a seis por ciento, entonces ajustamos también esa tasa; entonces, ahora es menor, es de seis por ciento también.”
Resultado: Verdadero
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aplicó por unanimidad un recorte de 50 puntos a la tasa de referencia, que se ubicó en 6%, esto con el fin de moderar las afectaciones en la actividad económica provocadas por la pandemia de covid-19.
(Véase links 26 y 27)
Gabriel García Hernández, coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Ya están publicados todos los padrones de quienes reciben y eso da un primer nivel de transparencia.”
Resultado: Verdadero
El padrón que será utilizado para la entrega de los créditos a las pequeñas y medianas empresas será el que fue creado cuando se seleccionó a los beneficiarios de los programas de Bienestar del Gobierno federal.
Este padrón de Bienestar se encuentra en la página del gobierno accesible a todo aquello que quiera solicitarlo.
(Véase link 28)
Gabriel García Hernández, coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República
Categoría: Economía
Tema: Pago por SPEI
Frase: “A todos los beneficiarios, por ejemplo, del programa de adultos mayores que tienen una cuenta bancaria, la tesorería paga a través del SPEI directamente en la cuenta del beneficiario sin pasar, como lo decía el coordinador, por alguna mesa de ayuda o por algún servidor de la nación. Al cierre del año 2019, la tesorería hizo alrededor de 150 mil pagos, millones de pagos.”
Resultado: Verdadero
Para el año 2019 el monto de apoyo económico que las personas adultas mayores recibieron fue de $1,275 pesos mensuales, este beneficio se entregó bimestralmente.
El apoyo económico se entrega de manera directa –sin intermediarios- mediante el uso de una tarjeta bancaria.
Según datos oficiales solo 23 % de las mujeres y 40% de los hombres tienen acceso a una pensión contributiva.
Del 30 de septiembre, fecha en que inició operaciones CoDi®, al cierre de 2019, se registró un total de 145,905 pagos realizados en esta plataforma, lo que corresponde a 1,569 pagos diarios (1,760 en días hábiles y 1,077 en fines de semana).
El participante con mayor número de pagos realizados fue Banamex con 57,148 pagos, los cuales corresponden al 39.2% del total”
(Véase links 29 y 30)
Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia
Categoría: Economía
Tema: Bancos
Frase: “Hoy en día todavía hay lugares en donde no hay bancos”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el panorama anual de inclusión financiera, realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), del 2019 se estiman 1.4 sucursales bancarias por cada 10 mil habitantes.
“El documento destaca que en 2018, el número de sucursales creció apenas 1% al año previo, con un total de 17 mil 920, lo cual implica una cobertura de 51% de los municipios del país, con un alcance de 92% de la población.”
El 49% de los municipios no cuentan con sucursales bancarias donde puedan realizar operaciones de retiro de dinero, depósitos y pago de servicios.
(Véase links 31 y 32)
Zoé Robledo Aburto, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Categoría: Salud
Tema: Personal médico
Frase: “Usted que tiene también esta parte con Jalisco, allá ha habido agresiones muy dolidas, muy sentidas (a personal médico)”.
Resultado: Verdadero
La Fiscalía General de Jalisco ha recibido 11 denuncias por agresión a personal de salud de instituciones públicas, que van desde insultos, burlas, amenazas, maltratos y hostigamiento vecinal.
“El pasado 21 de abril, el fiscal estatal, Gerardo Solís Gómez, anunció la creación de una agencia especial que sólo atiende casos de ataques a personal de salud durante la contingencia sanitaria por covid-19, la cual labora las 24 horas y todos los días.
Debido a todas esas agresiones, el Congreso de Jalisco aprobó sancionar hasta con ocho años de prisión y aplicar multa de poco más de 17 mil pesos a las personas que agredan a servidores de salud y el caso se seguirá de oficio tipificándolo como un crimen de odio.
(Véase links 33 y 34)
VIERNES 24 DE ABRIL
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Hay estados que prácticamente no tienen homicidios dolosos o los que menos tienen: Yucatán, Baja California, Campeche, Aguascalientes, Durango, Tlaxcala, Nayarit, Querétaro, Coahuila, Hidalgo, Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco está un poquito abajo de la media, Sinaloa, incluso, es un estado que tiene un bajo número de homicidios dolosos”.
Resultado: Falso
En la Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020, se contabiliza hasta marzo. El total de homicidios dolosos es de 7 mil 228, siendo la media 225.
Baja California tiene 577 homicidios dolosos, superando considerablemente la media nacional. Por otro lado, estados como Baja California Sur, Colima, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas se encuentran debajo de la media.
(Véase link 35)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Guanajuato que es el primer… el estado que contiene el mayor número de homicidios dolosos”.
Resultado: Engañoso
Tal como se mencionó durante la conferencia matutina, Guanajuato es el estado de la República Mexicana con más homicidios dolosos, siendo un total de 847.
No obstante, según otro informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Guanajuato es la cuarta entidad con más víctimas de homicidio, con 5.7 por cada 100 mil habitantes, durante marzo de 2020.
Guanajuato es superado por Colima, Baja California y Chihuahua. La media nacional es de 2.3 personas asesinadas en la misma proporción de información.
La tasa por cada 100 mil habitantes es un indicador estadístico que permite comparar cifras entre un territorio y otro con diferente población.
(Véase links 35 y 36)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos
Frase: “El robo de vehículos, aquí sí hay un descenso muy importante. Recibimos en 15 mil, en poco más de 15 mil el robo, estamos en 10 mil, poco más de 10 mil”.
Resultado: Falso
En la Incidencia Delictiva del Fuero Común se indican las siguientes cifras para robo de vehículo automotor:
- Enero 14,940
- Febrero 13,626
- Marzo 13,546
El 2020 sí empezó con casi 15 mil robos, sin embargo, el último mes tiene poco más de 13 mil robos. Las cifras no concuerdan.
(Véase link 35)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestros
Frase: “Hoy, el mes pasado, tuvimos 92”.
Resultado: Falso
En la Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020 se contabilizan 87 secuestros en enero, 75 en febrero y 73 en marzo; esto da un total de 235.
Ninguna cifra coincide con la mencionada por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.
(Véase link 35)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidios
Frase: “Tenemos afortunadamente entidades que no presentan, como Baja Sur, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes son bajos, presenta, pero son números bajos afortunadamente; Yucatán, Campeche, Zacatecas, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Colima, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora presentan… están más cerca de la media”.
Resultado: Verdadero
Según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Nacional, sólo Baja California Sur y Tlaxcala tienen saldo blanco en cuanto a feminicidios. Mientras que Querétaro y Aguascalientes tienen un feminicidio.
La media nacional es de 8 feminicidios. Tal como lo menciona Durazo, Campeche, Nayarit, Yucatán, Zacatecas (2 feminicidios), Quintana Roo, Tabasco (3 feminicidios), Colima, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas (4 feminicidios) están debajo de la media. Además, se le suman Durango, Michoacán (5 feminicidios), Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca (6 feminicidios), Chiapas y Guanajuato (7 feminicidios).
(Véase link 35)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidios
Frase: “Aquí está, feminicidios. A ver si… Aquí está el dato, nada más para precisar los datos que usted dio, son 78 en el mes de marzo, fueron 92 en el mes de febrero, hay un ligero descenso, pero al fin y al cabo un descenso”.
Resultado: Engañoso
Los datos de Incidencia Delictiva del Fuero Común indican que en marzo hubo 76 feminicidios, mientras que hubo 91 durante febrero.
Los datos no coinciden con los dichos durante la Conferencia Matutina, sin embargo, sí suponen un descenso entre ambos meses.
(Véase link 35)
LINKS
- https://combustibles.profeco.gob.mx/verificacion/2020/QQPVERIFICACION_042020.pdf
- https://google.com/covid19-map/?hl=es
- https://covid19.who.int/
- https://elpais.com/sociedad/2020/04/03/actualidad/1585936102_333545.html
- https://coronavirus.gob.mx/datos/#COMNac
- http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/densidad.aspx?tema=me&e=09
- http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/densidad.aspx?tema=P
- http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/
- https://www.insp.mx/avisos/4737-sobrepeso-obesidad-mexico.html
- https://elpoderdelconsumidor.org/2020/01/la-obesidad-en-mexico-es-alarmante-urge-fortalecer-las-politicas-ocde/
- https://twitter.com/SEP_mx/status/458331051530522624?s=20
- http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/frobels.PDF
- https://aprendeencasa.sep.gob.mx
- https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-99-difunde-sep-horarios-del-programa-aprende-en-casa?idiom=es
- https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-75-transmitiran-sistemas-publicos-de-comunicacion-contenidos-educativos-durante-el-receso-escolar-preventivo-por-covid-19?idiom=es
- https://twitter.com/policiademadrid/status/1238917235566972930
- https://uscode.house.gov/browse/prelim@title42&edition=prelim
- https://www.univision.com/noticias/inmigracion/me-montaron-en-un-carro-y-me-tiraron-para-mexico-las-deportaciones-express-en-tiempos-de-covid-19
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/547466/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__20abr20.pdf
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-covid-19-comunicado-tecnico-diario-240548
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/547605/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.04.21.pdf
- https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-impulsa-en-naciones-unidas-propuesta-para-garantizar-el-acceso-a-medicamentos-vacunas-y-equipo-medico-para-hacer-frente-al-covid-19
- https://www.gob.mx/sre/prensa/la-onu-adopta-resoluciones-promovidas-por-mexico-en-su-tercera-comision
- http://www.imss.gob.mx/patrones
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=18&accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA51&locale=es
- https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B4C34FC42-3AB6-4DC4-8767-92CAE7B0C3D3%7D.pdf
- https://datos.gob.mx/busca/dataset/padron-unico-de-beneficiarios-de-bienestar
- https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores
- https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informe-anual-sobre-las-infraestructuras-de-los-me/%7BBA5D54C6-AF6C-FF85-9C4B-C39DF70C66E0%7D.pdf
- https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Documents/Reportes%20de%20IF/Reporte%20de%20Inclusion%20Financiera%209.pdf
- https://www.gob.mx/cnbv/articulos/cnbv-publica-el-panorama-anual-de-inclusion-financiera-2019
- https://news.un.org/es/story/2020/04/1473372
- https://www.proceso.com.mx/627241/jalisco-agredir-a-medicos
- https://drive.google.com/file/d/1Gdic4NTnr34zpdKCLuhcp_8MPDwSn69S/view
- https://drive.google.com/file/d/1DOU76MBPHLEWO6k78XlWFm1-PC3PVW1B/view
Más verificaciones de La Mañanera AQUÍ