Por Leslie Orozco
En el marco del Día Internacional del Fact Checking, Verificado en alianza con Chequeado y el financiamiento de la Unión Europea, se llevó a cabo el relanzamiento de la Verificaula, un espacio digital de aprendizaje para quienes busquen fortalecer sus habilidades de análisis y combate a la desinformación.
Este relanzamiento ofrece nuevo espacio virtual de educación abierta disponible para todo público, con una gran variedad de cursos gratuitos diseñados por el equipo experto de Verificado y colaboradores de organizaciones como el International Center for Journalist (ICFJ), la Embajada de Estados Unidos en México, It Gets Better Project, Border Hub y Consejo Nuevo León.
La Verificaula también funge como un repositorio que ofrece una variedad de herramientas, cursos y materiales educativos reunidos gracias al apoyo de la DW Akademie en México por la que abordan áreas clave como:
- Verificación de datos para el periodismo de investigación
- ¿Qué es la desinformación y cómo combatirla?
- La verdad detrás de los datos: como combatir la corrupción
- Comunicación sin estigmas
- En busca de los otros datos
Con este tipo de capacitaciones asíncronas, se busca fomentar la alfabetización mediática empoderar a la ciudadanía con herramientas para identificar información verídica y accesible en una era de desinformación.
«La verificaula es producto de la colaboración entre la sociedad civil organizada y los medios de comunicación»
El 2 de abril de 2025 se realizó la presentación virtual de la Verificaula encabezada por Daniela Mendoza, directora general de Verificado, Liliana Elósegui, directora editorial y Blanca Medina, coordinadora de proyectos educativos.
«Nos dimos cuenta al poner la Verificaula como un repositorio de talleres, cursos y recursos de utilidad, es que había personas que se acercaban, que, no necesariamente eran personas periodistas, dedicadas a la comunicación o estudiantes, sino también otras personas interesadas en adquirir esas habilidades. Entonces, una de las grandes aportaciones que trae este relanzamiento es que está abierta a todo a todo público y uno de nuestros cursos que diseñamos específicamente para todas las personas es el de ¿Cómo identificar y combatir la desinformación», mencionó Daniela Mendoza, directora general de Verificado.
Durante la presentación estuvieron presentes Olivia Sohr, directora de impacto y nuevas iniciativas del medio argentino Chequeado, organización pionera de fact-checking con más de 15 años de trayectoria, quien aseguró que actualmente la desinformación es algo que llegó para quedarse debido a las redes sociales, por lo que la alfabetización mediática es clave para tener herramientas para identificar datos erróneos del contenido que consumen.
De igual manera estuvo presente Julia Manske, directora de programas de la DW Academie en México, para compartir que algunas de las piezas claves para enfrentar la desinformación son el acceso a buena información y ser una audiencia crítica pues estas garantizan los derechos de libertad de expresión y el acceso a la información.
«El periodismo depende completamente de una audiencia crítica que entienda el valor de la buena información y que también proteja de alguna forma esos derechos de la libertad de expresión y el acceso a la información ¿no entonces e y eso hemos hecho en DW Academy», mencionó Manske.
Scarlett Chávez de It Gets Better Project, una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar, conectar e inspirar a jóvenes de la comunidad LGBTQ+ en México, mencionaron que este tipo de capacitaciones son de suma importancia para abordar de manera correcta los diferentes temas de la población LGBTIQ+, sin promover estigmas o maneras de discriminación.
«Cuando se maneja esta comunicación libre de estigmas y discriminación pues se fomenta el respeto y la inclusión hacia todas las personas que todas las personas merecemos, el mismo respeto, la misma calidad de respeto a una comunidad que históricamente ha sido muy vulnerabilizada, no solamente por la sociedad sino también por los medios de comunicación. Creo que es muy favorable que proyectos como Verificaula pues pueda contribuir a reducir este impacto de la desinformación y del desconocimiento y que fortalezca eh la información y también que la sociedad pueda de cierta forma como reeducarse», afirmó Scarlett Chávez.
En la reunión, también participó Oswaldo Morales, coordinador de análisis y evaluación de Consejo Nuevo León, una organización que desde los primeros años de Verificado, se convirtió en uno de los aliados más estratégicos.
Morales mencionó que la creación de la Verificaula y la información verídica pueden tener un gran impacto en las políticas públicas locales pues ayuda a visibilizar los problemas de la agenda pública.
Así puedes acceder
Para acceder a los cursos y herramientas que ofrece esta sección educativa, se puede ingresar a directamente a https://cursos.verificado.com.mx/
O bien, también pueden entrar a nuestro sitio web www.verificado.com.mx, y en la parte lateral izquierda, dar clic al botón de Verificaula.
Una vez dentro, podrás elegir entre los tres apartados disponibles: CURSOS, donde aparecen las capacitaciones disponibles; NEUA, un micrositio que ordena cientos de fuentes de información oficiales y alternativas; así como la CAJA DE HERRAMIENTAS, que reune sitios, pluggins o extensiones web que pueden verificar imágenes, audio, texto, entre otros.
Para realizar el curso y recibir tu diploma, elige la capacitación que más te guste, desliza tu pantalla para visualizar el cuadro de inicio de lecciones, te solicitará ingresar un correo electrónico, así como crear una contraseña para entrar a este y otros cursos. ¡Y listo! Empieza tu camino para aprender y conocer estrategias que te ayudarán a fortaleces tus habilidades para detectar la desiformación.


