Verificado Explica: Cómo corregir errores en certificado de vacunación

Fecha:

Comparte:

Por Syndy García

Cientos de certificados de vacunación de COVID-19 en México fueron emitidos con errores o fallas de captura, para poder hacer los cambios y corregirlos existen varias vías y aquí te lo explicamos.

Lo primero que es necesario saber es que, para obtener el certificado de vacunación anticovid, debes haberte registrado en https://mivacuna.salud.gob.mx.

El comprobante se puede revisar por dos vías, una en https://cvcovid.salud.gob.mx/ o bien en WhatsApp a través del número 5617130557, en el cual podrás escribir la palabra CERTIFICADO y seguir las instrucciones para descarga (1).

En caso de que se marquen errores, haya fallas de captura o los datos personales estén incorrectos, es posible solicitar correcciones a través de las siguientes dependencias:

  1. Formulario de corrección ante la Secretaría de Salud federal

Una de las formas de solicitar las correcciones es en la página de la Secretaría de Salud https://cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos.html, a través de este enlace podrás capturar los datos indicados y subir evidencia de tus comprobantes de vacunación para ajustar los errores.

Toma en cuenta que las copias de los comprobantes deben estar en formatos png, jpg o pdf y no debe exceder de 1 MB, de lo contrario no podrás avanzar en el proceso. Aquí tienes que además aceptar un aviso de privacidad.

En este caso, la Secretaría de Salud federal no tiene un tiempo estimado de corrección y solo sugiere tener paciencia y asegura que el proceso se puede demorar varias semanas. 

  1. Solicitud de corrección ante el INAI

Otra forma de hacer una solicitud de corrección del certificado de vacunación anticovid de México, es a través de la Plataforma Nacional de Transparencia https://www.plataformadetransparencia.org.mx/ del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (PNT-INAI).

Para hacer la petición en la PNT, se necesita crear una cuenta y se sugiere tener las evidencias, documentos y datos a la mano, debido a que en caso de que se quede en suspensión la página te pude sacar y necesitarías volver a meter los datos.

Ya en la PNT se debe entrar al apartado de “Solicitudes” y posteriormente dar clic en “Datos Personales”, aquí se debe elegir el tipo de derecho que es “Rectificación”, dirigir la solicitud a la “Federación” a la Secretaría de Salud, detallar las correcciones y cargar las evidencias en formato que no exceda de los 20 MB.

Esta petición, de acuerdo con artículo 51 de la Ley de General de Protección a Datos Personales, no debería exceder de 20 días contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud. Esto también quedó registrado en la Sesión Pública Ordinaria del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) del 13 de octubre de 2021 (2 y 3).

  1. Petición de corrección ante enlaces con la Secretaría de Bienestar

Otra vía para hacer modificaciones y correcciones de errores en los certificados, es a través de enlaces de municipios o delegaciones de entidades de la Secretaría de Bienestar, estas deben consultarse dependiendo de la zona del país en donde te encuentres.

En el caso de Nuevo León, por ejemplo, la Brigada Correcaminos dio a conocer que cuenta con módulos de captura de expedientes de vacunación (4).

258709950 394054529125037 4959814498781243262 n

Se debe tomar en cuenta que al acudir a las oficinas de enlaces de municipios con la Secretaría de Bienestar los tiempos de corrección varían dependiendo del tipo de error en el certificado. En algunos casos si solo faltan captura de datos puede quedar en cuestión de horas pero si hay otros detalles corrección de dosis o falla en la información personal, podría demorar semanas.

 

Nota: Actualización 22/11/2021 Hora 08:13 am. 

Referencias:

  1. https://coronavirus.gob.mx/
  2. https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/AudiosyVersionesEstenograficas/Sesi%C3%B3n%20Pleno%2013-10-21.pdf
  3. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf
  4. https://www.facebook.com/112815863915573/photos/a.113559297174563/394054532458370
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...