Verificado Explica: Elección Judicial 2025 en México

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial en México, en el cual se elegirá un total de 881 cargos de los principales cargos dentro del Poder Judicial, una elección sin precedentes sobre la que ha surgido mucha confusión y desinformación.

Para entender mejor cómo funcionará este proceso, en Verificado te contamos qué cargos se elegirán, cuáles son las reglas de campaña, cómo será la jornada electoral y lo que las y los candidatos pueden y no pueden hacer durante su promoción para que puedas realizar tu voto de manera informada.

¿Qué cargos se van a elegir en la Elección Judicial?

A nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral expone que se elegirán 881 cargos del Poder Judicial en todo el país correspondientes a:

  • 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): La SCJN es el tribunal que encabeza el Poder Judicial de la Federación, su función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no se vulneren los derechos humanos.  
  • 2 cargos de magistraturas de la Sala Superior Tribunal Electoral: Se trata del órgano encargado de resolver controversias en materia político-electoral y de realizar el cómputo final de la elección presidencial, declarando la validez de le elección para titular del Poder Ejecutivo.
  • 15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral: En materia electoral, el país está dividido en cinco circunscripciones, cada una tiene 3 magistraturas que se encargan de resolver las impugnaciones político-electorales que se presenten en su región. 
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: Órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina de la carrera judicial. Esta institución sustituye al Consejo de la Judicatura Federal.
  • 464 magistraturas de Circuito: Existen 32 circuitos judiciales con 309 tribunales colegiados de circuito y tres magistraturas cada uno, por lo que en esta elección se renovarán la mitad de los cargos. Su trabajo es establecer precedentes para casos futuros.
  • 386 personas en juzgados de Distrito: Son los órganos encargados de resolver los problemas entre la ciudadanía y las autoridades, trabajando en casos civiles, laborales, penales o administrativos.

Fechas importantes para el proceso de elección judicial

De acuerdo al Acuerdo INECG04/2025 publicado el 17 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, las campañas electorales tendrán una duración de 60 días y comenzarán el 30 de marzo 2025 y finalizarán el 28 de mayo de 2025

A partir del 29 de mayo y hasta el 31 de mayo de 2025, el proceso estará en una etapa de reflexión en la cual, las candidaturas no pueden difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias.

La jornada electoral se realizará el domingo 1 de junio de 2025 a partir de las 8 de la mañana y concluye con la sumatoria de los votos de la elección que realice el Consejo General.

Plazo de elección judicial

Te Conviene Leer: ¿Cómo serán las elecciones del Poder Judicial en 2025?

Sí y No de la campaña en la elección judicial

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) regula que durante las campañas, las candidaturas pueden hablar sobre su experiencia, medios y propuestas mediante imágenes, textos, videos o propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable.

El INE debe diseñar un micrositio en su página de internet en el que se incluya información sobre la trayectoria de las y los candidatos, su visión sobre la justicia, propuestas y documentos que acrediten su elegibilidad.

Asimismo, las personas candidatas pueden participar en entrevistas noticiosas y debates organizados por el sector público, privado o social mientras estén en condiciones de equidad.

En cuanto a acciones que no están permitidas en campaña, los contendientes no pueden ser apoyados por ningún partido político o funcionario público. Tampoco se puede usar dinero o recursos ajenos a los otorgados por el Instituto Electoral para financiar la campaña. 

Las personas que aspiren a participar en la elección no pueden contratar tiempos de radio o televisión, ni espacios publicitarios físicos o en medios de comunicación para promocionar su candidatura

Si bien, en sus redes sociales o en medios digitales pueden compartir sus propuestas, no está permitido que las candidaturas paguen publicidad digital para aumentar el alcance de sus publicaciones. 

Ni las y los candidatos, ni los partidos políticos pueden contratar encuestas o sondeos de opinión con respecto a la elección y en la veda electoral (29 de mayo al 1 de junio) se debe evitar hacer cualquier publicación de propaganda electoral. 

¿Cómo será la boleta electoral?

Según el INE, durante la jornada electoral se recibirán 6 boletas correspondientes a la elección de personas juzgadoras (Veracruz y Durango además recibirán las boletas de sus elecciones ejecutivas y legislativas) en los que se emitirá el voto por jueces y juezas de distrito, magistrados y magistradas de circuito, integrantes del tribunal de disciplina judicial, de la salas regional y superior del TEPJF y de las ministras y ministros de la SCJN.

boleta electoral elección judicial

En las boletas se enlistan los nombres de las personas que contienden por cada puesto separando hombres y mujeres, de manera que el voto sea paritario.

Por ejemplo, en la elección de los integrantes de la Sala Superior del TEPJF hay dos cargos y se debe elegir a un hombre y una mujer que ocupen los puestos.

Elección judicial: Ministros

Lo mismo sucede con el resto de los cargos de elección mientras el número sea par; en caso de que el número de cargos sea impar, el excedente se le dará a las mujeres. Por ejemplo, en los comicios de integrantes de la SCJN se elegirán nueve personas: 5 mujeres y 4 hombres.


Links | Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...