Verificado Explica: La gravedad de la crisis del agua en Nuevo León

Fecha:

Comparte:

  • Presa de La Boca ya solo tiene 17.9% de llenado y Cerro Prieto 8.84%

Por Deyra Guerrero

Los focos de alarma se han encendido en la zona conurbada de Nuevo León debido a la escasez de agua en sus dos principales fuentes de almacenamiento, pero, realmente, ¿hay de qué preocuparse? La respuesta es sí.

El 23 de febrero de 2022, Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que solo quedaban 17 días de posible extracción del vital líquido de la Presa Rodrigo Gómez, conocida como La Boca, y 42, en la de José López Portillo, denominada Cerro Prieto.

La situación ha empeorado en la actualización más reciente del 27 de febrero de 2022, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Enseguida se muestran las cifras oficiales.1

En tan solo 3 meses, la presa de La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, pasó de 45.58% de llenado (el 27 de noviembre de 2021) a 17.9% de su capacidad (el 27 de febrero de 2022), como se puede observar en la siguiente gráfica.

2

La presa Cerro Prieto también ha perdido volumen de llenado desde noviembre de 2021, al descender en un trimestre de 12.33% a 8.84 por ciento.

3

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), la precipitación media de 2020 fue la más baja en Nuevo León desde 2009.

4

Aunado a la falta de lluvias, la problemática de escasez de agua se agudizó con la pandemia de COVID-19, y que obligó a un confinamiento en casa de la mayoría de los habitantes en marzo del 2020.

El consumo aumentó hasta 30% por la contingencia sanitaria. La población de Monterrey  utiliza un promedio de 165 litros de agua por día, porcentaje que alcanza hasta 301 litros en San Pedro Garza García.

En la presa Cerro Prieto se tiene una extracción de 2,084 litros por segundo y en la de La Boca, 1,891 litros por segundo; pero el líquido no se pueden sacar hasta la última gota, por los componentes minerales que hay en el fondo y que serían dañinos para la salud.

Por si fuera poco, no se prevén para Nuevo León lluvias importantes para marzo. De hecho, el pronóstico para la entidad, indica Conagua, se encuentra por debajo de la media histórica. Sería hasta abril cuando habría precipitaciones.

Al 27 de febrero de 2022, una cuarta parte de las 210 presas más importantes de México tienen agua por debajo del 50% de su capacidad. Entre las primeras 10 con menos porcentaje de llenado, se encuentra la de Cerro Prieto, en la posición siete y en el lugar 13 se encuentra La Boca, ambas de Nuevo León.



#

Presa

Nombre
común 
Estado
% de
llenado actual
1 Abelardo Rodríguez Luján Hermosillo Sonora .14%
2 Copándaro Copándaro De Corrales Michoacán .15%
3 Gonzalo N. Santos El Peaje San Luis Potosí 1.85%
4 Emilio López Zamora Ensenada Baja California 5.53%
5 Internacional Falcón Falcón Tamaulipas 6.10%
6 Adolfo Ruiz Cortines Mocuzari Sonora 7.74%
7 José López Portillo Cerro Prieto Nuevo León 8.84%
8 Cuauhtémoc Santa Teresa Sonora 11.91%
9 Venustiano Carranza Don Martín Coahuila 13.97%
10 Internacional La Amistad La Amistad Coahuila 14.93%
11 Ing. Rodolfo Félix Valdés El Molinito Sonora 16.01%
12 Luis Donaldo Colosio Huites Sinaloa 17.84%
13 Rodrigo Gómez La Boca Nuevo León 17.90%
14 Adolfo López Mateos El Humaya o El Varejonal Sinaloa 17.97%
15 Abelardo L. Rodríguez Abelardo L. Rodríguez o Tijuana Baja California 18.40%

*Fuente: Comisión Nacional del Agua.

Más que preocuparnos, debemos ocuparnos. Por lo que estos son algunos consejos para ahorrar agua:

  • Báñate una vez al día y en 5 minutos (el consumo se reducirá hasta 20%).
  • Coloca tandas completas de ropa en la lavadora.
  • Lava los platos con el mínimo de agua posible y todos juntos.
  • No uses la manguera al lavar tu auto, sino una cubeta (evita hacerlo durante esta crisis).
  • Riega plantas y árboles por la noche (limita esta actividad al máximo en este periodo de escasez).
  • Evita regar el pasto y jardines con agua potable, ya que es prioridad en este momento el consumo humano.
  • Aprende a lavarte las manos y los dientes con el mínimo de agua y cerrando la llave. Usa si es posible un vaso.
  • Reutiliza el agua lo más que puedas.
  • Revisa que no haya fugas en tu casa y repara las existentes.
  • Reporta cualquier irregularidad o problema al teléfono 073.

*Fuente: Agua y Drenaje de Monterrey.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...