Verificado Explica: Qué es Parlamento Europeo y cuales son sus pronunciamientos sobre México

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

El Parlamento Europeo emitió una resolución el pasado 10 de marzo, donde pide al Gobierno mexicano que se garantice la protección de periodistas y activistas argumentando que México es el país más peligroso para los y las periodistas, fuera de zonas de guerra, luego de que siete informadores fueron asesinados en lo que va del 2022.

Las y los eurodiputados resaltan que la situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018 y de acuerdo a fuentes oficiales, al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces. A ello se suma un problema endémico de impunidad, ya que alrededor del 95 % de los asesinatos de periodistas permanecen sin resolver.

«El Parlamento observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor». Alude, en concreto, a «la retórica populista del presidente López Obrador en sus conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”, indican en su comunicado oficial.

Posteriormente el gobierno federal, publicó en la noche del 10 de marzo un comunicado, en el que señala al Parlamento de «borregos» y califica la resolución como «panfletaria».

«Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país», menciona el documento emitido por el Gobierno de México.

En la mañanera del 11 de marzo, Andrés Manuel López Obrador se atribuyó la autoría del comunicado, redactado en conjunto con el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

¿Qué es el Parlamento Europeo?

También conocido como Europarlamento, Eurocámara o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que en la Unión Europea (UE) representa directamente a las y los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa.

Es un foro de debate político que está compuesto por 705 miembros (llamados eurodiputados), mismos que representan países de la UE y se encargan de decidir sobre la legislación de la Unión, incluyendo el presupuesto plurianual, junto al Consejo de la Unión Europea.

Estos, son elegidos por la ciudadanía en los Estados miembros mediante el voto universal, directo y secreto cada cinco años, para que representen sus intereses en el proceso legislativo de la UE y garanticen el funcionamiento democrático de otras instituciones de la Unión.

En el 2009, el Tratado de Lisboa jugó un papel importante para el Parlamento Europeo, pues después de este, confirió nuevas competencias legislativas.

«Cambió la forma en que el Parlamento trabaja con las otras instituciones y otorgó a los diputados más influencia sobre los que dirigen la UE. Todas estas reformas garantizan que, a través de su voto en las elecciones europeas, la ciudadanía tiene más peso en las decisiones sobre el rumbo que Europa ha de tomar», señala el Parlamento Europeo.

Veces que se ha pronunciado el PE sobre temas en México

En la historia reciente de la relación México-UE, previo a la resolución publicada esta semana, el Parlamento Europeo se había pronunciado anteriormente sobre tres temas de relevancia internacional: el Acuerdo global de cooperación entre el continente europeo y México, los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa y sobre la emergencia humanitaria en la frontera entre Estados Unidos y México.

En el 2009, en relación a una Asociación Estratégica UE-México, compartió una serie de recomendaciones al Consejo.

En ellas, comentaron que el PE espera que una futura Asociación Estratégica, suponga un salto cualitativo en las relaciones UE-México, con un nuevo impulso al Acuerdo Global UE-México en sus diversas vertientes: política (incluidos los derechos humanos), seguridad, lucha contra las drogas trata, ambiental, cooperación (técnica y cultural) y socioeconómica.

«Los eurodiputados hacen las siguientes recomendaciones:

  • Institucionalizar las cumbres anuales UE-México;
  • apoyar al gobierno y al presidente de México en la lucha contra la corrupción.
  • Apoyar las contribuciones del gobierno mexicano al trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado así como la lucha contra el feminicidio».

En octubre del 2014, la Eurocámara compartió un texto sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde mencionan lo siguiente:

«El PE condena firmemente las inaceptables desapariciones forzadas y los crímenes de Iguala, y pide a las autoridades mexicanas que investiguen todos los crímenes, en particular el hallazgo de 28 cuerpos en fosas clandestinas; pide a las autoridades pertinentes que adopten todas las medidas necesarias para actuar con rapidez y de modo transparente e imparcial, a fin de identificar, detener y llevar ante la justicia a los autores de los crímenes, y pide que los responsables sean identificados y encausados, utilizando al efecto toda la información y los recursos disponibles a nivel interno y externo, sin margen para la impunidad; pide que prosigan las investigaciones hasta que los estudiantes estén a salvo».

Posteriormente, en julio del 2019, el Parlamento se pronunció sobre la situación en la frontera entre México y los Estados Unidos.

En su comunicado resaltaron que «existe una emergencia humanitaria en la frontera entre México y los Estados Unidos, donde se detiene a los migrantes y los solicitantes de asilo en el lado estadounidense tras cruzar la frontera; que la situación de los niños es particularmente alarmante y condenable, ya que cientos de ellos languidecen en campamentos en la frontera o permanecen encerrados en centros de detención que no cumplen las normas mínimas de derechos humanos, al estar atestados y carecer de instalaciones sanitarias adecuadas, alimentos dignos y auténticos servicios de saneamiento».

Asimismo, el PE lamentó que se hayan registrado numerosas muertes de personas en sus desplazamientos hacia la frontera entre México y los Estados Unidos; y expresó su plena solidaridad con las víctimas y sus familias.


LINKS/REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...