Por: Karla Velázquez
En redes sociales circulan testimonios de votantes molestos debido a que no se les permite emitir su derecho a voto, sin embargo, solo algunas personas foráneas podrán realizarlo.
Esto es debido a que el país es dividido en cinco circunscripciones, que es un área geográfica electoral integrada por varias entidades que considera los 300 distritos federales para su creación, al igual que la cantidad de población que habita la zona.
Nuevo León pertenece a la circunscripción dos, en conjunto con: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; es decir, solo personas fuera de su estado y personas que estén en tránsito de estas entidades podrán realizar su sufragio.
Las otras cuatro zonas son compuestas como: circunscripción uno por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. La tercera circunscripción corresponde a Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Mientras los pertenecientes a la cuarta son: Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Y los correspondientes a la quinta zona son: Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.
Por lo cual, se puede acudir a las casillas especiales para realizar efecto de su voto, siempre y cuando sea residente del mismo estado, pero se encuentra fuera de su sección, y el estado del que es habitante pertenece a la misma circunscripción.
Mismo que se puede confirmar por la información presentada por Roberto Heycher Cardiel, Director de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral.
Fuentes:
- https://ayuda.ine.mx/2021/informate/elecciones/circunscripciones
- https://twitter.com/INEMexico/status/1401613725757587457
- https://twitter.com/INEMexico/status/1401587924253036550