Video alerta sobre aumento de casos de ictus, pero sus datos son desde 2010 y no desde la pandemia

Fecha:

Comparte:

  • El video de Canal Sur se usa para vincular el incremento de casos de ictus con la vacunación, pero los datos muestran una tendencia anterior y multicausal
Especial

Circulan contenidos que utilizan un video de Canal Sur Almería en España, sobre el aumento de casos de ictus en jóvenes para vincular el incremento con las vacunas contra la COVID-19.

Sin embargo, el aumento del 40% en estos casos se recoge en datos hospitalarios entre 2010 y 2022, por lo que la tendencia comenzó antes de la pandemia y de la campaña de vacunación.

Patricia Mar Martínez, médica del Hospital Torrecárdenas y entrevistada en el video, ha explicado a Maldita.es (medio integrante de la Red LATAM Chequea) que la tendencia no ha cambiado con la COVID-19 y que el incremento de ictus -también conocidos como derrames cerebrales- responde a factores como el sedentarismo y el consumo de drogas.

Qué dice el video sobre los casos de ictus

El accidente cerebrovascular o ictus es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral.
El video menciona que “los ictus han crecido un 40% en pacientes más jóvenes” y recoge la opinión de la investigadora del hospital almeriense, que también coordina el Plan Andaluz de Ictus de la Junta de Andalucía.
En sus declaraciones, Martínez explica que el aumento se debe al incremento de factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la hipertensión, la diabetes o el uso de “sustancias tóxicas recreativas”. En ningún momento se vincula el fenómeno con la vacunación contra la COVID-19.
Esta desinformación llegó a Latinoamérica y se difundió a través de redes sociales como Facebook, TikTok y X.
El ‘Atlas del ictus en España 2019’, elaborado por la Sociedad Española de Medicina Interna, ya apuntaba un aumento de casos antes de la pandemia. Entre 2005 y 2017 se incrementaron las altas hospitalarias por ictus, algo que la entidad relacionó con un posible aumento de la incidencia.

Además, en 2017, la Sociedad Española de Neurología señalaba que en las dos décadas anteriores los ictus en personas de entre 20 y 64 años habían crecido un 25 por ciento.

Este patrón no es exclusivo de España. Un estudio realizado a nivel global y publicado en The Lancet Neurology concluyó que los ictus provocaron más de 7 millones de muertes en 2021, un 70% más que en 1990.
Entre los factores que explican este aumento están la contaminación, las altas temperaturas e incluso, los riesgos metabólicos como la hipertensión y el colesterol elevado.

derrame cerebral wide webp

Valery Feigin, uno de los autores del estudio y director del Instituto Nacional de Accidentes Cerebrovasculares y Neurociencia Aplicada (NISAN) de la Universidad Tecnológica de Auckland, Nueva Zelanda explicó a Maldita.es que el número de ictus ha ido en aumento constante desde 1990. En cuanto a la COVID-19, señaló que su único impacto fue indirecto, al reducir las admisiones hospitalarias de pacientes con ictus agudo, dificultando su tratamiento.

Aunque los casos de ictus han aumentado, la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares, incluido el ictus, ha descendido en España desde 1980, según el Instituto Nacional de Estadística.

Este mismo descenso también se observa en la población joven de entre 20 y 49 años, grupo que estudia el hospital almeriense. La Sociedad Española de Neurología atribuye esta reducción en la mortalidad y las secuelas a mejoras en la detección precoz, el control de factores de riesgo y la incorporación de nuevas terapias de atención.


Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319.

 


¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo...

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...