Video alerta sobre aumento de casos de ictus, pero sus datos son desde 2010 y no desde la pandemia

Fecha:

Comparte:

  • El video de Canal Sur se usa para vincular el incremento de casos de ictus con la vacunación, pero los datos muestran una tendencia anterior y multicausal
Especial

Circulan contenidos que utilizan un video de Canal Sur Almería en España, sobre el aumento de casos de ictus en jóvenes para vincular el incremento con las vacunas contra la COVID-19.

Sin embargo, el aumento del 40% en estos casos se recoge en datos hospitalarios entre 2010 y 2022, por lo que la tendencia comenzó antes de la pandemia y de la campaña de vacunación.

Patricia Mar Martínez, médica del Hospital Torrecárdenas y entrevistada en el video, ha explicado a Maldita.es (medio integrante de la Red LATAM Chequea) que la tendencia no ha cambiado con la COVID-19 y que el incremento de ictus -también conocidos como derrames cerebrales- responde a factores como el sedentarismo y el consumo de drogas.

Qué dice el video sobre los casos de ictus

El accidente cerebrovascular o ictus es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral.
El video menciona que “los ictus han crecido un 40% en pacientes más jóvenes” y recoge la opinión de la investigadora del hospital almeriense, que también coordina el Plan Andaluz de Ictus de la Junta de Andalucía.
En sus declaraciones, Martínez explica que el aumento se debe al incremento de factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la hipertensión, la diabetes o el uso de “sustancias tóxicas recreativas”. En ningún momento se vincula el fenómeno con la vacunación contra la COVID-19.
Esta desinformación llegó a Latinoamérica y se difundió a través de redes sociales como Facebook, TikTok y X.
El ‘Atlas del ictus en España 2019’, elaborado por la Sociedad Española de Medicina Interna, ya apuntaba un aumento de casos antes de la pandemia. Entre 2005 y 2017 se incrementaron las altas hospitalarias por ictus, algo que la entidad relacionó con un posible aumento de la incidencia.

Además, en 2017, la Sociedad Española de Neurología señalaba que en las dos décadas anteriores los ictus en personas de entre 20 y 64 años habían crecido un 25 por ciento.

Este patrón no es exclusivo de España. Un estudio realizado a nivel global y publicado en The Lancet Neurology concluyó que los ictus provocaron más de 7 millones de muertes en 2021, un 70% más que en 1990.
Entre los factores que explican este aumento están la contaminación, las altas temperaturas e incluso, los riesgos metabólicos como la hipertensión y el colesterol elevado.

derrame cerebral wide webp

Valery Feigin, uno de los autores del estudio y director del Instituto Nacional de Accidentes Cerebrovasculares y Neurociencia Aplicada (NISAN) de la Universidad Tecnológica de Auckland, Nueva Zelanda explicó a Maldita.es que el número de ictus ha ido en aumento constante desde 1990. En cuanto a la COVID-19, señaló que su único impacto fue indirecto, al reducir las admisiones hospitalarias de pacientes con ictus agudo, dificultando su tratamiento.

Aunque los casos de ictus han aumentado, la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares, incluido el ictus, ha descendido en España desde 1980, según el Instituto Nacional de Estadística.

Este mismo descenso también se observa en la población joven de entre 20 y 49 años, grupo que estudia el hospital almeriense. La Sociedad Española de Neurología atribuye esta reducción en la mortalidad y las secuelas a mejoras en la detección precoz, el control de factores de riesgo y la incorporación de nuevas terapias de atención.


Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319.

 


¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...