Violencia contra las mujeres en Nuevo León al alza

Fecha:

Comparte:

  • Desde 2019, Nuevo León se encuentra entre los primeros cinco lugares en víctimas de feminicidio a nivel nacional, además de posicionarse, durante 2023, como el tercer estado con más mujeres víctimas de violencia familiar

Por Leslie Orozco

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujerel Gobierno del estado puso en marcha a la Procuraduría de la Mujer para brindar atención a víctimas de violencia de género, pues desde hace cinco años los delitos contra este grupo alcanzan cifras que colocan a Nuevo León como uno de los estados más peligrosos para las mujeres y niñas.

Organismos no gubernamentales aseguran que la impunidad en este tipo de delitos alcanza el 99.5 por ciento. En una conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de la mujer, Graciela Buchanan anunció, que durante el último año, se recibieron un total de 745 mil 725 llamadas al 911 por violencia de género.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en el estado de Nuevo León, el 46.8% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida en el ámbito comunitario.

Los delitos contra la mujer en Nuevo León

Durante 2023, Nuevo León mantuvo el segundo lugar en casos de feminicidio a nivel nacional, con 73 casos, pero desde 2019 el estado ha transitado entre el segundo y cuarto puesto de mayor incidencia de casos.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado tiene un historial de permanencia entre los primeros estados con más casos de feminicidio.

En 2019, la entidad obtuvo el tercer lugar con el mayor número de víctimas, un año después en medio del confinamiento por el COVID-19, el estado mantuvo su puesto. En 2021, ocupaba el cuarto lugar de feminicidios con 65 casos y desde 2022 se encuentra en segundo lugar, después del Estado de México, que tiene una población cuatro veces mayor.

En el primer mes del 2024, en la entidad se registraron 6 casos de feminicidio, misma cantidad que la Ciudad de México. Los municipios de Guadalupe, García, Monterrey, General Escobedo y Apodaca son algunos de los más afectados por esta problemática.

Respecto a violencia familiar, Nuevo León ocupa el tercer lugar en delitos de violencia familiar en 2023, con 20 mil 320 casos de delito. De acuerdo a la organización Como Vamos, en los meses de enero a abril del 2020, 1 de cada 4 mujeres víctimas de feminicidio ya había realizado una denuncia por violencia familiar.

El estado ocupa el tercer lugar en delitos de violación, con 1 mil 619 casos registrados el año pasado, lo que equivale al 7.1% del total nacional.

Además, Nuevo León se posicionó en el cuarto lugar de los estados con más presuntas víctimas mujeres de corrupción de menores con 176 casos.

Datos del Secretariado Ejecutivo revelan que el estado registró 141 casos de denuncia por aborto y se posicionó como el tercer estado con más denuncias por el procedimiento médico, con un total de 141, luego de la Ciudad de México con 181 registros y el Estado de México con 156

En 2023, Nuevo León ocupo el quinto lugar en llamadas de emergencia relacionadas a incidentes de abuso sexual, con un total de 451 llamadas.

Aumentan desapariciones de mujeres en Nuevo León

En 2023, Nuevo León ocupó el tercer lugar en mujeres desaparecidas, luego del Estado de México y Guanajuato, de acuerdo a datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) publicado por la Secretaría de Gobernación, indican que hay 6 mil 649 personas que siguen sin ser encontradas en el estado, de las cuales 1 mil 756 son mujeres.

El rango de edad más común en el que desaparecen mujeres en Nuevo León es entre los 15 a 19 años.

La resolución en casos de desaparición es una de las grandes problemáticas en el Poder Judicial, según datos de la organización Impunidad Cero, de 2019 a 2022 se registraron 2 mil 189 desapariciones y Nuevo León tiene una impunidad acumulada del 99.5% de los casos de desaparición de ese mismo periodo y pese a este porcentaje, el número de denuncias está lejos de ser el real, pues la cifra negra en los casos de desaparición es incalculable.

Además, la proporción del presupuesto destinado a las entidades encargadas de resolver estos casos, es baja a comparación de su incidencia. Aunque ocupa el tercer lugar en mujeres desaparecidas, el Estado destina cerca del 1.95% del presupuesto estatal al Poder Judicial. 

Organizaciones civiles se han manifestado pacíficamente en el marco del Día de la Mujer, el pasado 2 de marzo de 2024, como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) que instaló cerca de 40 reflectores con nombres de personas desaparecidas al exterior de la Fiscalía General en la calle Ocampo. Posteriormente las vialetas fueron retiradas por personal de la fiscalía.

Aceptación de responsabilidad por parte del gobierno

El 5 de marzo de 2024, el Gobierno del Estado inauguró la Procuraduría de la Mujer, donde asistieron funcionarios como Graciela Buchanan, titular de la Secretaría de la Mujer, así como Samuel García, gobernador de Nuevo León.

De acuerdo con las autoridades, el principal objetivo de la nueva institución es combatir el rezago existente en la procuración de justicia en materia de violencias, sobre todo la intrafamiliar.

“Hay una gran demanda de atención, una gran demanda de las mujeres por sentirse seguras (…) Mientras haya impunidad no va a poder erradicarse la violencia; lo que hemos buscado es que las mujeres salgan y denuncien», mencionó Graciela Buchanan.

Aunque se busca promover que las mujeres acudan a las instancias de gobierno, las y los funcionarios cuentan con un historial de declaraciones que desestiman la denuncia.

En abril de 2022, el entonces secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci aseguró que “la mitad de los casos son desapariciones por el simple hecho de que no se reportan con sus papás las menores o las mujeres adultas”. 

Mientras que el año pasado, la propia Graciela Buchanan negó la existencia de un alza en la cifra de mujeres desaparecidas, y que en su lugar, había una “ola de mujeres que se salen de sus hogares”. En abril del año pasado, aseguró que maltratar a una mujer era “como maltratar a un pollito, a un niño”.

Un día después de la inauguración de la Procuraduría, el 6 de marzo de 2023, en vísperas de la marcha del 8M que organizan grupos independientes, el titular de Seguridad Pública Gerardo Palacios afirmó que, en caso de agresiones o realización de delitos, las autoridades están facultadas hacer uso de la fuerza pública.

Durante la actual administración, se han registrado casos del uso injustificado de la fuerza en participantes en marchas relacionadas a la mujer, como el pasado 20 de febrero de 2024, cuando el gobernador Samuel Garcia se disculpó públicamente con las manifestantes afectadas a casi un año de los acontecimientos.


Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...