La viruela del mono no se contagia exclusivamente entre población LGBTIQ+

Fecha:

Comparte:

Por Michell García 

El pasado 27 de julio, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, emitió una recomendación en una conferencia de prensa para informar sobre el estatus de la viruela del mono, y en la que pidió  “a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, reduzcan el número de sus parejas sexuales”.

La enfermedad se dio a conocer por primera vez el 7 de mayo en Europa, cuando la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) confirmó el primer caso de una persona contagiada de viruela del mono luego de un viaje que realizó hacia Nigeria; derivado de esto, comenzaron a circular comentarios en redes sociales y en medios de comunicación creando estigma sobre que la enfermedad se propaga solamente en hombres de la comunidad LGBTIQ+.

Ante esto, el 24 de mayo ONUSIDA se expresó con preocupación por el hecho de que algunos informes y comentarios públicos sobre la viruela del mono han utilizado un lenguaje e imágenes, en particular representaciones de personas LGBTIQ+ y africanas, que refuerzan los estereotipos homofóbicos y racistas y exacerban el estigma.

La viruela del mono no solo se contagia por relaciones sexuales

Si bien una parte de los casos se ha identificado entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, también la OMS informó que la viruela símica se propaga por contacto directo de cualquier tipo, lo que incluye los besos, el sexo oral, vaginal o anal con una persona infecciosa, también por abrazos, por compartir prendas y utensilios como cubiertos, platos o vasos.

Los síntomas de la viruela del mono pueden parecerse a otras enfermedades infecciosas como la varicela, el herpes y la sífilis, lo que explicaría por qué varios de los casos del brote actual se han identificado en hombres que acudieron a consultorios de salud sexual.

El virus no solo se propaga a través del contacto sexual, sino también a través de cualquier forma de contacto directo con una persona infecciosa. Las personas que viven en el mismo hogar corren un mayor riesgo. Cualquier persona que tenga síntomas que podrían ser de viruela símica debe consultar a un trabajador de la salud de inmediato”, indica la OMS.

Se resalta que el riesgo de contraer la viruela símica no se limita a las personas que son sexualmente activas o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, si no que cualquier persona que tenga contacto directo con alguien con síntomas puede contagiarse.

Derivado a los mensajes y comentarios en redes que hacen una falsa correlación entre la comunidad LGBTIQ+  y el contagio de la viruela símica, la OMS afirmó que la estigmatización y la discriminación pueden ser tan peligrosas como cualquier virus.

“Hago un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil, en particular las que tienen experiencia trabajando con personas con el VIH, para que colaboren con nosotros en la lucha contra la estigmatización y la discriminación”, declaró Tedros Ghebreyesus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en una rueda de prensa el 23 de julio declaró la viruela del mono, o conocida también como “monkeypox” como emergencia de salud pública mundial, para así emitir medidas en los países para evitar la propagación de la enfermedad.

¿Qué es una emergencia de salud pública mundial?

En el reglamento sanitario de la Organización Mundial de la Salud (cuya última edición es del 2005) detalla en el artículo 1 que emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) es “un evento extraordinario que se ha determinado que:

  1. Es grave, repentino, inusual o inesperado,
  2. Constituye un riesgo para la salud pública de otros países a causa de la propagación internacional de una enfermedad.
  3. Podría exigir una respuesta internacional coordinada.

Si bien el Comité de Emergencias no había llegado a un consenso sobre si dictaminar o no el brote de la viruela del mono una ESPII, el director general de la OMS decidió declararla como tal pese a que el nivel de contagio aun es moderado.

En cuanto a México…

La Secretaría de Salud por medio del Consejo Nacional para la Prevención y control del Sida (Conasida), expresó que trabajan para generar información oportuna, basada en evidencia científica, enfocada en reducir el riesgo de contagio por viruela símica en las personas que viven con VIH.

Esto luego de que activistas y organizaciones de la sociedad civil de personas LGBTIQ+ o que luchan por los derechos de las personas que viven con VIH, protestaran en calles de la Ciudad de México para que el gobierno atienda y brinde información oportuna sobre la viruela símica, así como sus respectivas medidas.


LINKS / REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...