Vita Activa: la línea de ayuda que cuida a las que cuidan

Fecha:

Comparte:

  • Vita Activa es una línea de ayuda para mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensorxs de los derechos humanos

Por Leslie Orozco

El 75% de las mujeres periodistas ha experimentado violencia en línea, el 25% de ellas recibió amenazas de violencia física y mientras que el 18% sufrió violencia sexual, de acuerdo a una encuesta de la UNESCO aplicada a 901 personas (714 se identifican como mujeres) de 125 países durante 2020.

Uno de los puntos que remarca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en colaboración con el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) es la falta de requerimiento de apoyo legal, pues la mayoría de las periodistas no denuncia o hace públicas las agresiones en línea que se sufren.

Ante esto, existen iniciativas como la de Vita Activa quienes ofrecen una línea de ayuda para mujeres y personas LGBTIQ+ que ejercen el periodismo, son activistas o defensoras de los derechos de género, trabajo y libertad de expresión.

Pues, de acuerdo con la organización, las mujeres y miembros de la comunidad LGBTTIQ+ tienen más probabilidad de enfrentar abuso, acoso, además de violencia en línea, donde en este último, puede visibilizarse “cómo el machismo, la discriminación y otras violencias estructurales encontraron otra vía para expresarse, el espacio digital”.

De modo que Vita Activa brinda cuidados comunitarios de acompañamiento ante situaciones de estrés, trauma, crisis, cansancio crónico, así como violencia de género, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y el acoso y/o vigilancia digital.

Lo que inició como una idea, se consolidó en enero de 2019 con una línea de WhatsApp que arrojaba la pregunta “¿cómo estás?”, se transformó en la aplicación de la técnica de primeros auxilios psicológicos ante emergencias.

“Vita Activa comenzó en 2018 con una pregunta: ¿quién cuida a las que cuidan? Las cofundadoras Lu Ortiz y Estrella Soria se lo preguntaron desde su activismo feminista y trabajo periodístico, pensando en el desgaste, en el cansancio constante, en las labores que nunca terminan y lo que eso provoca en nuestra salud integral [..] Iniciamos la conversación por mensaje de chat, con tres preguntas: ¿cómo estás?, ¿cómo se siente tu cuerpo?, ¿cómo puedo ayudarte? Los primeros auxilios psicológicos nos permiten acompañarte a procesar tu crisis, a encontrar sentido y a cultivar tu resiliencia”, declaró Nicole Martin, directora ejecutiva de Vita Activa durante una entrevista con Verificado.

Ahora, Vita Activa cuenta con un grupo conformado por ciberfeministas, transfeministas, tecnólogas, periodistas y psicólogas dedicadas a la seguridad digital, comunicación sanadora, así como el diseño de productos digitales.

Además de la línea de ayuda, en 2022 realizaron el primer VitaFest durante el 4 y 5 de junio para reflexionar, compartir y cosechar las experiencias de mujeres y personas LGBTTIQ+, periodistas, activistas y/o defensoras de los derechos humanos en línea en América Latina.

El impacto internacional de Vita Activa

El 7 de diciembre de 2022, Vita Activa presentó su Informe Anual “Persistir y resurgir”, donde demuestran que en 18 meses, se realizó el acompañamiento a 225 casos con un total de 680 horas de conversación.

Del total de asistencia a usuarias y grupas de cuidados comunitarios, el 90% se identifican como mujeres, 7% como personas no binarias, mientras que el 40% del total son periodistas y la mitad del grupo tienen menos de 30 años, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Rumanía, Uruguay y Venezuela.

Las razones más recurrentes por las que se acude a Vita Activa son el cansancio crónico, estrés, acoso en línea como difusión de contenido personal y vigilancia digital, estrés y diferentes tipos de violencia.

vita activa

Los consejos

Durante la entrevista con Nicole Martin, Vita Activa brinda cinco recomendaciones para procurar lu salud mental de activistas cuando se encuentran en una situación difícil:

  • Planea solo lo necesario

Por ejemplo, planea los momentos en los que vas a descansar, comer, pasar tiempo con quienes amas. Planealo religiosamente, esto sirve más cuando trabajas en equipo, respeta los turnos. Si trabajas de forma independiente o sola pon límites a las horas de entrega, de servicio o de colaboraciones.

  • Mantente en movimiento

De acuerdo con Vita Activa, aunque te mantengas sentado en una silla, caminando por la calle, en el suelo, puedes mantenerte en movimiento, agita tus brazos y piernas. El miedo y el estrés tienden a congelar los músculos. Por eso los movimientos repentinos después duelen o lastiman.

  • Descansa

Se puede relajar por la meditación, también se puede cantar, escuchar música, observar imágenes de naturaleza, deja el trabajo o la situación en la que te encuentres por unos minutos para recuperar la calma.

  • Establece límites

Crea una diferencia en tu rutina, acciones como establecer horarios a los chats y al trabajo, por ejemplo, después de las 9 pm por estar fuera del horario laboral.

  • Reconoce que no puedes ni debes con todo

La hiperexigencia capitalista se exacerba en los cuerpos de las mujeres y personas LGBTTIQ+. Comprender que no podemos ni debemos hacer todo es autocuidado y rebeldía feminista.

Si eres mujer y/o persona de la comunidad LGBTIQ+ periodista y requieres apoyo, puedes acudir a Vita Activa por medio de Signal, Telegram o WhatsApp con el número +52155-8171-1117

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...