Reforma de vivienda e INFONAVIT no plantea la eliminación de la propiedad privada

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Usuarios de redes sociales replicaron mensajes y un video que advierten sobre el fin de la propiedad privada una vez que se apruebe la iniciativa de reforma de vivienda impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, la iniciativa de reforma no implica la pérdida de viviendas por parte de los propietarios que decidan rentarlas, sino que plantea un nuevo sistema de arrendamiento que permitirá a las personas trabajadoras (del sector formal) obtener crédito barato y suficiente para la adquisición o mejora de una vivienda.

Las personas trabajadoras también podrán rentar una casa propiedad del INFONAVIT y tendrán derecho a comprarla, tomándose en cuenta las rentas pagadas en un periodo de 10 años.

Sobre la reforma que busca volver más accesible la vivienda

En redes sociales como Whatsapp, X (antes Twitter) y Tik Tok circula contenido que asegura que la reforma de la vivienda e INFONAVIT promovida por AMLO busca eliminar la propiedad privada.

La reforma «sienta las bases para la extinción de dominio, también llamada expropiación, ley Chávez o concesión de propiedad (…) en cristiano quiere decir que paso a paso se acaba la propiedad privada», advierte un video difundido en Tik Tok y que ya fue reenviado múltiples veces en WhatsApp.

Otras publicaciones en X (antes Twitter) afirman que la reforma «tendría como propósito eliminar la propiedad privada, especialmente la relativa a las viviendas y a través del arrendamiento».

Pero la realidad es que la iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores y abrir la puerta a precios más accesibles, aunque es importante señalar que la reforma sólo beneficiaría al sector formal y dejaría de lado a 54.3% de la población ocupada que tiene un empleo informal.

De acuerdo con la iniciativa de reforma, después de 10 años de rentar una casa propiedad del Infonavit el trabajador tendrá derecho a comprarla y se le tomarán en cuenta las rentas pagadas en el periodo.

Las únicas partes del texto en torno al ámbito privado únicamente refieren la coordinación de actores, públicos, privados y sociales para permitir el acceso a la vivienda adecuada, así como la argumentación de que el impulso público a la construcción no ha impedido la construcción de vivienda privada que también goza de regulaciones de alquiler.

El director del INFONAVIT, Carlos Martínez de igual forma explicó que las viviendas propiedad del instituto se podrán poner en esquemas de arrendamiento social, cuya renta no podrá exceder del 30% del salario y se podrá acceder a éstas viviendas tras un año de cotización.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Después de diez años de arrendamiento de una misma vivienda, la persona trabajadora tendrá derecho a adquirirla en propiedad, en los términos que establezca la ley. En cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia”, se lee en la iniciativa.

Por otro lado, es importante recordar que la reforma aún requiere de la votación de más de dos terceras partes tanto de la Cámara de Diputados como del Senado para su aprobación, además del respaldo de 17 congresos estatales.

En conclusión

La iniciativa de reforma de vivienda e INFONAVIT de López Obrador no propone quitar la propiedad privada.

La desinformación sobre la supuesta eliminación de la propiedad privada circula desde 2018 cuando AMLO contendía por la presidencia.

A inicios de este año, usuarios de redes sociales también replicaron que para 2024 y 2025, el gobierno federal y el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) buscarán instaurar una nueva Constitución que elimina la propiedad privada, y previo a las elecciones presidenciales, se difundió que Claudia Sheinbaum también buscaría abolir este derecho establecido en el artículo 27 de la Constitución.

Pero todas afirmaciones, hasta la fecha, han resultado ser falsas.


LINKS | FUENTES: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...