Voto por los que no están

Fecha:

Comparte:

Ladrando Claro

Por Pablo Pérez*

Uno de los comentarios que más se han escuchado en estas campañas es “México no aguanta seis años más de…”.

No importa cómo termine este comentario, intentando asustarnos acerca de nuestro segurísimo futuro como la Nueva República de Cubazuela del Norte o del retorno de la dictablanda perfecta del PRIAN de la mano de lo que apenas se ve como la versión de TEMU del Revolucionario Institucional y el Acción Nacional en su temporada dos, o sea, sin los líderes que de verdad más miedo nos dan porque ya todos esos están en la coalición de enfrente.

El caso es que es posiblemente una de las más fáciles maneras de llamar al voto, a través del miedo.

De las elecciones que recuerdo creo que ninguna la debió haber aguantado México, pero aguantó. 

Aguantó las lágrimas de cocodrilo de López Portillo, aguantó el pasmo de Miguel de la Madrid, el cinismo de Salinas de Gortari, la muerte de un Colosio que la verdad no tengo ninguna razón para pensar que habría sido mejor que Salinas o Cedillo. Aguantó la ignorancia supina de Fox y los arrebatos autoritarios de Calderón, aguantó, incluso, esos últimos seis años que Peña Nieto seguro sabía serían los últimos del PRI en la historia.

Aguantó por la misma razón que ha aguantado los últimos seis años, por las madres de familia, por la gente trabajadora, por los que le buscan por todos lados para que la economía se mueva, por las madres de familia.

Por eso es que muchas personas que no logran emocionarse con ninguna de las dos… tres…. dos propuestas en estas elecciones han decidido anular su voto. Una estrategia de inconformidad que, aunque siempre ha sido minoritaria, no es nada nueva.

El voto es libre y secreto, eso nos enseñaron en la clase de civismo, y se incluye en la boleta el espacio para nombrar a un candidato no registrado justamente para tener la opción de no cruzar solo los recuadros de los muchos partidos y las pocas alianzas.

Hay una iniciativa en redes que llama a votar por el nombre de un desaparecido y mucha gente que la ridiculiza o que le asusta porque cree que esos votos le restan posibilidades a su candidata favorita. Con inocencia infantil creen que si no fuera por ese “problemita” de los desaparecidos pensaríamos exactamente igual que ellos. 

Pero el voto por los desaparecidos no nace de los últimos seis años, sino de los últimos 18, es una expresión del hartazgo con la maquinaria política entera, todo el aparato de justicia y las promesas de los partidos. 

No me voy a meter en la descripción de lo que pasa si escribes el nombre de un desaparecido en vez de solo tachar la boleta entera o dejarla en blanco, ya alguien lo ha dicho mejor que yo.

Para mí, votar por un desaparecido es como ir a una marcha, no vas porque con eso vayas a cambiar algo inmediatamente, sino para sentir que somos muchos los que estamos pensando lo mismo y saber que estás haciendo comunidad, compañerismo y sumando fuerzas.

Voy a votar por Roy, Brenda Damaris, Monserrat, Mireya, Kristian y Fernando porque al tomarles la foto a esas boletas y subirlas a mis redes espero que Letty, Juani, Jaque, Lina, Lulú y Marité se acuerden que no caminan solas en la búsqueda de su ser querido. Espero ver las fotos de otras personas y pensar que ellas a su manera acompañan a otras madres y hermanas. Votar por un desaparecido no tiene nada que ver, para mi, con el resultado de estas elecciones sino con sumarle un gesto de muy necesaria humanidad a un proceso que, la verdad, no nos ha resultado muy bien en el pasado. 

Mientras unos despistados se preguntan si México va a aguantar, yo estoy seguro que las buscadoras y los buscadores seguirán aguantando, pero no voy a perder la oportunidad de decirles: “aguanten un poquito más, madres, no están solas”.


Pablo Perez Verificado

Pablo Pérez (@paperjourno) es periodista y productor audiovisual, de niño quería ser parte de la tripulación del Capitán Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, es ganador de un Premio Nacional de Periodismo que lo usa como tope de puerta, es contador de historias y muy crítico de narrativas engañosas

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...