¿Tu voto para Presidente determina si sobrevive un partido político y cuánto dinero recibe?… NO

Fecha:

Comparte:

La votación para elegir Presidente de la República no determina cuánto dinero recibirán los partidos políticos.

Verificado 2018

“En estas elecciones, por favor: Si vas a votar por Ricardo Anaya, cruza el PAN. Si vas a votar por José Antonio Meade, cruza el PRI. Si vas a votar por Andrés Manuel López Obrador, cruza a Morena. Tres partidos son ya demasiados, dejemos de regalar el dinero manteniendo a otros seis”, se lee en una publicación que ha sido compartida cerca de 50 mil veces en redes sociales; pero tiene información imprecisa.

Es cierto que la cantidad de votos que los partidos políticos obtienen en la elección presidencial es una de las tres opciones que otorga la ley para mantener el registro; sin embargo, el financiamiento público de los partidos depende de los resultados de la votación de diputados federales.

De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, el monto para sostener las actividades de los partidos políticos anualmente se obtiene multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización —el monto por el que se calculan los pagos de sanciones y obligaciones—. Es así como, al menos a nivel federal, para estas elecciones se asignaron seis mil 702 millones 973 mil 351 pesos para sostener a los partidos políticos.

La Constitución dice que 30% de este monto se distribuye de manera igualitaria entre todos los partidos políticos que conservaron su registro, tomando en cuenta las elecciones inmediatas anteriores, y 70% restante se distribuye según los votos que cada partido obtuvo para la elección de diputados.

¿Cómo se contabiliza la votación de diputados?

Para contabilizar el número de votos asignados a cada partido, el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que existen dos tipos de sumas: en la primera, se suman los votos que la ciudadanía marcó a favor de un solo partido; y en la segunda, se suman los votos que la ciudadanía marcó involucrando a varios partidos de una misma coalición para luego dividir el total entre el número de partidos involucrados (dos y tres, respectivamente).

Aquí algunos ejemplos del resultado de acuerdo con la votación por un solo partido o por varios partidos de una misma coalición:

Escenario 1

Votos por cada combinaciónVotos por P1Votos por P2Votos por P3Votos por P4
P1100100------
P2350--350----
P370----70--
P4110------110
P1 + P36030--30--
P1 + P44020----20
P1 + P3 + P427090--9090
Total1,000240350190220
% de votos-24%35%19%22%

Escenario 2

Votos por cada combinaciónVotos por P1Votos por P2Votos por P3Votos por P4
P1300300------
P2350--350----
P3120----120--
P4230------230
Total1,000300350120230
% de votos-30%35%12%23%

Lo anterior demuestra que en el segundo escenario aumentaría el porcentaje de votos —y, por lo tanto, de recursos— para los partidos “P1” y “P4”, y disminuiría para el partido “P3”.

Por esta razón, la votación de diputados federales no sólo se contabiliza para elegir a cada representante, sino que también determina el financiamiento de su partido y si mantiene o pierde el registro.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...