Wiki Derechos Humanos: “Un pequeño acto de justicia narrativa”

Fecha:

Comparte:

Por Caridad García 

Con el propósito de dar a conocer la verdad, combatir la impunidad, visibilizar los procesos de justicia y hacer valer los derechos humanos, en los países de América Latina y el mundo, la periodista argentina Maru Ludueña junto a Luisina Ferrante, emprendieron un proyecto llamado WikiDerechos Humanos.

Esta construcción de una memoria colectiva en territorios digitales está siendo auspiciada por Wikimedia Argentina y Wikimedia México, lo que le da la enorme ventaja de estar al alcance de todos. Para el equipo que lo hace posible, “es crucial recordar las injusticias, para que no se repitan, pues la justicia no se termina con la sentencia”.

WikiDerechos Humanos es «hijo» de una experiencia en Argentina que se llamó Wiki Lesa; lo busco fue focalizar en temas de Wikipedia que tuvieran que ver con procesos de memoria, inspirado en la conmemoración del golpe militar.

»Fue el aniversario número 40 hace 2 años, hicimos la primera Wiki Lesa que fue un editaton de Wikipedia donde lo que buscamos fue editar artículos que tengan que ver con crímenes de lesa humanidad», señala Ludueña.

La periodista explica cómo fue ese proceso: »en Argentina los crímenes de lesa humanidad en un momento se jugaron, después en los años 90 hubo leyes que indultaron, hubo amnistía e indultos. Las personas que habían sido encontradas responsables de esos delitos quedaron en libertad, no fueron sancionadas”.

Tender un puente

Aunque los escenarios en Argentina y México son distintos, en los hechos y su temporalidad, las víctimas están ahí; los procesos legales no siempre logran resarcir el daño, y es un fenómeno que se repite en todas partes de Latinoamérica y el mundo, de ahí la importancia de recordar.

»Es una manera de aportar a la construcción de memoria en un territorio digital, en un lenguaje que hablan nuevas generaciones también y que se habla en el siglo 21, donde la gente busca el conocimiento en otros lugares, entonces Wiki Lesa es un puente a las memorias del futuro”, afirma Maru.

Por un lado, este colectivo fomenta que se recuerden personas, pero se recuerdan hechos, el sentido que guía, el tema de visibilizar el tema de justicia en derechos humanos y violaciones a estos, poniendo gran empeño en cada artículo creado para WikiDerechos Humanos.

»En México la violencia es un problema absolutamente vigente, la cantidad de más de 30 mil desaparecidos, más de 100 periodistas asesinados, más de 25 periodistas desaparecidos y una complicidad por parte del

“En el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,  el Equipo Argentino de Antropología Forense que laboraban en el caso, decía que lo visto en México no lo había visto en ningún lugar del mundo; todos los peritajes que se han hecho sobre Ayotzinapa muestran que hay pruebas plantadas y que alguna manera el Estado fue y es cómplice de las medidas que eso no se esclarezca porque hasta que esos desaparecidos no aparezcan el delito se sigue cometiendo», insiste.

La consigna es no olvidar

La relevancia de este proyecto, es la permamencia de la memoria colectiva, que en una plataforma digital de acceso ilimitado, permita que los hechos no quede en el olvido y que las víctimas sean recordadas.

«Es un intento de reparación, porque no es una reparación, porque esos casos no hay una reparación que nosotras podamos hacer, pero sí podemos hacer un pequeño acto de justicia narrativa y de incluir estos datos en las memorias y darle voz y darle sentido, algo que se editó en Wiki Derechos Humanos en México, que llegaron muchas organizaciones que trabajan por los derechos humanos», destacó.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...