Xenofobia, violencia estética y desinformación alrededor de Clara Brugada

Fecha:

Comparte:

vera

Por Debanhi Soto

 


En redes sociales como X (antes Twitter) y Tiktok se viralizó un video donde el político Rafael Acosta Ángeles (conocido como “Juanito”) acusa al equipo de la candidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX por la coalición MORENA-PT-PVEM, Clara Brugada de haberlo golpeado. En el video se refiere a ella como “la salvadoreña”.

Anteriormente, organizaciones de fact checking ya han desmentido el supuesto origen salvadoreño de Brugada, sin embargo, a partir del señalamiento de “Juanito” surgieron comentarios xenófobos y de violencia estética contra la candidata. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Clara Brugada NO es salvadoreña

De acuerdo al artículo 32 de la Constitución Local de la CDMX, y a los artículos 18, 19 y 381 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, los requisitos para poder contender por la jefatura de gobierno de la capital son:

  • Ser persona ciudadana originaria de la Ciudad de México en pleno goce de sus derechos. O en caso, de no haber nacido en la entidad se requerirá vecindad de al menos cinco años. 
  • Tener 30 años cumplidos al día de la elección
  • Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para votar con domicilio en la Ciudad de México

Además se establecen otros impedimentos para contender como no tener sentencias por delitos dolosos, no tener mando en instituciones militares o policiales, no ser ministro de un culro religioso, no estar asociado al poder judicial o legislativo a no ser que se separe antes de la elección, entre otros requisitos.

El 1 de marzo de 2024, el Instituto Nacional Electoral de la Ciudad de México (IECM) publicó el acuerdo IECM/ACU-CG-048/2024 en el cual se le entregaba el registro de candidatura a Clara Brugada y se puso de manifiesto que la candidata cumplió con los requisitos legales para poder contender por la jefatura de gobierno.

De hecho, el Instituto Electoral expone que Brugada anexó su acta de nacimiento digitalizada con lo que se comprobó que es persona ciudadana mexicana y que es originaria de la Ciudad de México.

Asimismo, al ingresar los datos de Clara Brugada en la plataforma del Registro Nacional de Población (RENAPO) encontramos que hay una CURP que coincide con la información de la candidata y en la que se establece que la morenista nació en el Distrito Federal el 12 de agosto de 1963 y fue registrada en la alcaldía Benito Juárez.

Cabe destacar que esta desinformación y discurso de odio sobre la nacionalidad de la exalcaldesa de Iztapalapa es un bulo recurrente en cada elección desde 2009. 

Violencia estética, xenofobia y sexismo

En el video donde Juanito acusa al equipo de Clara Brugada de agredirlo, también menciona que supuestamente Clara tuvo una relación sentimental con el político mexicano.

“Yo te recibí hace como 40 años, cuando llegaste aquí a la Ciudad de México, cuando llegaste a México que venías del Salvador con un grupo como de 20 personas. Después fuiste mi novia y después me traicionaste en el 2009” dijo Rafael Acosta en el video.

Algunos comentarios están relacionados con la supuesta relación sentimental entre Brugada y Acosta cosificando y haciendo comentarios que sexualizan a la candidata, reduciendo su trayectoria política a “ser la exnovia de Juanito”.

Algunas respuestas al video de Juanito ejercen violencia estética contra la candidata, calificando su cabello, su rostro o su cuerpo. 

Es importante destacar que esta violencia estética está diferenciada hacia las mujeres, debido a que es más constante que una mujer aspirando a un puesto de elección popular sea criticada por su aspecto, a diferencia de sus homónimos hombres.

Asimismo, también hay comentarios sobre su supuesta nacionalidad salvadoreña y que por ello es miembro de la Mara Salvatrucha. Estas afirmaciones son xenófobas debido a que siguen el estereotipo de que todos los habitantes de El Salvador están relacionados con el grupo criminal.

Muchos estereotipos dañinos y prejuicios raciales surgen de la generalización de grupos sociales. Por ejemplo, tras el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, creció un movimiento antiislamista en Estados Unidos al punto que según estadísticas del FBI, los crímenes de odio contra musulmantes aumentaron 1617% entre 2000 y 2001.

Los estereotipos y los prejuicios también son representaciones de los individuos y grupos sociales pero construidos a partir de imágenes fijas que constituyen una visión deformada y simplificada del Otro.” explica Sandra Soler Castillo, doctora en lingüística e investigadora en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia. 

Puedes ayudarnos reportando casos de discursos de odio y desinformación en nuestras redes sociales (@Verificado_Mx) o enviándolos por nuestra línea de WhatsApp +52 81 32 819184 (o da clic en )


preferred iwmf horizon logo rgb large 2820x945 1 scaled

Este proyecto es realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF) como parte del Fondo Howard G Buffett para Mujeres Periodistas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...