Y en México la realidad no cambia

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

«Andrés Manuel López Obrador se equivocó de enemigo», dijo Jordi Cañas, diputado ante el Parlamento Europeo, al referirse a la carta de respuesta que envió el presidente mexicano al exhorto para proteger a periodistas, según una nota publicada en algunos medios nacionales.

La respuesta del eurodiputado se da horas después de que el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, se reuniera con colegas que se encuentran cobijados por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

Y estas declaraciones se suman a otras que en las últimas semanas se han emitido fuera del territorio nacional ante la situación de violencia que enfrenta el periodismo en México desde hace dos décadas, pero que ha ido empeorando en los últimos años.

El presidente de México les responde, pero pensando más en que su mensaje lo reciban aquellas personas que votaron por él y que son parte de su capital político; es una estrategia de comunicación.

Las palabras del eurodiputado de origen español Jordi Cañas pueden tener su parte de razón cuando dice que López Obrador se equivocó de enemigo, se equivocó por haber iniciado una discusión innecesaria.

El problema es que Cañas piense que en este debate existan enemigos. El problema es pensar que el presidente de México quiera encontrar enemigos o alguien le quiera decir que tiene enemigos.

El problema es que estas discusiones nos alejan, una vez más, del tema central, que es el clima de violencia en contra del ejercicio profesional del periodismo.

Hace unos días iniciaron las mesas de análisis para llevar al Congreso una nueva ley de protección que busca fortalecer al Mecanismo y mejorar los esquemas de protección. Estas mesas, convocadas por la propia Secretaría de Gobernación han avanzado bien en general, pero no han recibido los reflectores ni de medios ni del propio gobierno.

Estas mesas son un huevo que sí deberían cacarear, pero la discusión se diluye por la retórica y el intercambio de reclamos de quienes poco aportan.

En días recientes hemos visto un incremento de hechos violentos a plena luz del día y en plena vía pública en Colima, Zacatecas, Michoacán, Sonora, Tamaulipas, Morelos, Jalisco y más; en este contexto es cada vez más visible la ausencia de las y los periodistas, ante el riesgo que representa una cobertura de esta naturaleza y ante ausencia del poder público que garantice nuestra seguridad para poder hacer este trabajo.

La preocupación, señor Jordi Cañas, no es si el presidente se equivocó de enemigo; la preocupación es que el periodismo mexicano sigue teniendo los mismos enemigos desde hace casi un cuarto de siglo.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...