Ya votamos, ¿qué sigue en el proceso electoral para los próximos meses? Estas son las fechas clave

Fecha:

Comparte:

El próximo domingo se conocerán los resultados oficiales de la elección, pero hay otras fechas en el calendario electoral, como el día que el INE improndrá sanciones tras la fiscalización de las campañas las impugnaciones.

Verificado 2018

Además de los resultados oficiales, en las próximas semanas se darán a conocer los informes de fiscalización y sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE), así como las impugnaciones y sus resultados. Estas son las fechas fechas clave de los siguientes días:

Resultados

4 de julio: Los cómputos distritales que arrojan los resultados oficiales comienzan alrededor de las 8 am y terminan el siguiente domingo, 8 de julio.

8 de julio: Se publica el resultado oficial de la elección.

Procedimientos del INE

Del 2 al 31 de julio de 2018: El INE entrega un informe de cómo se desarrolló la contabilización del voto en las mesas de escrutinio y cómputo el día de la elección.

Del 2 de julio al 15 de agosto de 2018: Se publican los informes sobre el origen, monto y aplicación del financiamiento para la observación electoral en los 30 días siguientes a la Jornada Electoral.

31 de julio de 2018: El INE emite un dictamen consolidado y proyecto de resolución de los informes de campaña.

Del 20 al 23 de agosto de 2018: Se declara la validez de la elección de diputados y senadores de representación proporcional, conocidos como plurinominales, y se asigna a cada partido los escaños que le corresponden.

6 de septiembre: Es la fecha límite para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) de la Federación es el responsable de entregar la constancia de mayoría al presidente electo.

Del 12 al 25 de octubre de 2018: Se publican las sancionadores que el INE impondrá en materia de fiscalización.

Tomas de posesión

A nivel local, cada entidad federativa tiene una fecha de inicio de actividades distintas para gobernadores, congresos locales y ayuntamientos.

1 de septiembre: 128 senadores y 500 diputados inician labores legislativas en el Congreso de la Unión.

1 de diciembre: el Presidente electo inicia su gobierno.

Impugnaciones

Cuatro días después de haberse dado a conocer los resultados oficiales, los candidatos y partidos políticos tienen tres opciones para impugnarlos:

1) Juicio de Revisión Constitucional Electoral, este juicio es para impugnar las calificaciones de los comicios locales y resolver las controversias que surjan de ellos.

2) Recurso de Reconsideración, es un recurso de utilidad para que los candidatos se quejen de las asignaciones de diputados y senadores de representación proporcional —aquellos por los que no se vota directamente—, realizada por el Consejo General del INE.

3) Juicio de inconformidad, es el medio de impugnación que en la etapa de resultados y declaraciones de validez, los partidos políticos y los candidatos, puedan impugnar los resultados de las elecciones federales: los cómputos, declaraciones de validez y entrega de las constancias, ya sea por error aritmético, nulidad de casillas, nulidad de toda la elección o cuestiones de elegibilidad de candidatos.

El TEPJ pondrá en línea un sistema de consulta en tiempo real de todas las impugnaciones que se den en el país, en los primeros días de julio, sin especificar aún la fecha exacta.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...