10 claves para detectar desinformación

Fecha:

Comparte:

Liliana Elósegui /Verificado

La ansiedad por la desinformación (mal llamada fake news) crece como la espuma, tras el daño que causaron en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, donde Donald Trump se alzó con la victoria. Es una epidemia que se esparce rápidamente y si no sabemos identificar la información verdadera de las mentiras, podemos padecer la misma enfermedad que nuestros vecinos del norte, de cara los procesos electorales siguientes.

En primer lugar es importante definir qué es la desinformación, la periodista Abby Ohlheiser de The New York Times las categorizó como:

  • Historias inventadas deliberadamente para generar dinero (a través de visitas y publicidad).
  • Información incorrecta publicada a propósito por fuentes de noticias con el fin de desinformar y manipular a la opinión pública.
  • Información publicada por sitios webs de contenido satírico, pero que son tomados como verdaderos por la audiencia.

La turbulencia informativa es multifactorial: el manoseo de la opinión pública realizado por los grupos de poder, la pérdida de confianza en los medios de comunicación, el culto global a la “civilización de espectáculo” (como la llama Mario Vargas Llosa); y el protagonismo de las redes sociales como generadoras y mensajeras de los contenidos, han sido preponderantes en este juego mediático.

Ante la importancia que las y los usuarios participemos activamente para combatir la desinformación en las redes sociales, Facebook ha lanzado 10 recomendaciones para que cualquiera pueda convertirse en un verificador digital de noticias falsas.

  1. Duda de los títulos Las noticias falsas suelen presentar títulos llamativos escritos en letras mayúsculas y con signos de exclamación. Si un título contiene afirmaciones sorprendentes y poco creíbles, es probable que se trate de información falsa.
  2. Observa con atención la URL Una URL falsa o que imita una original puede ser una señal de advertencia que indica que se trata de una noticia falsa. Muchos sitios de noticias falsas realizan pequeños cambios en la URL de las fuentes de noticias auténticas para imitarlas. Puedes visitar el sitio para comparar la URL con las fuentes establecidas.
  3. Investiga la fuente Asegúrate de que la noticia esté escrita por una fuente de confianza respaldada por una reputación de exactitud en la información. Si la noticia proviene de una organización desconocida, verifica la sección “Información” para obtener más detalles
  4. Detecta si el formato es poco común Muchos sitios de noticias falsas contienen errores ortográficos o diseños extraños. Lee con atención si observas estas señales.
  5. Presta atención a las fotos Las noticias falsas suelen contener imágenes o videos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto. Puedes buscar la foto o imagen para verificar de dónde proviene.
  6. Comprueba las fechas El orden cronológico de las noticias falsas puede resultar ilógico, o incluso pueden estar alteradas las fechas de los eventos.
  7. Verifica las pruebas Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean precisas. Si no se aportan pruebas o se confía en expertos cuya identidad no se menciona, es posible que la noticia sea falsa.
  8. Consulta otros informes periodísticos Si ningún otro medio está reportando la noticia, es posible que sea falsa. Si aparece en varias fuentes de confianza, es probable que sea verdadera.
  9. ¿La noticia es un engaño o una broma? En ocasiones, suele ser difícil distinguir una noticia falsa de una publicación humorística o satírica. Comprueba si la fuente de donde proviene suele realizar parodias, y si los detalles de la noticia sugieren que puede tratarse de una broma.
  10. Algunas noticias son falsas de forma intencional Reflexiona acerca de las noticias que lees y comparte solo las que sabes que son creíbles.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Ciudad de México haya destinado 134 mmdp a programas sociales y menos de 5 mmdp a drenaje

EN CORTO:  Publicaciones en redes sociales difundieron que el drenaje de la CDMX recibió solo 4.7 mil millones de pesos, mientras que los programas...

AMLO no mandó mensaje a Salinas Pliego; el video está manipulado

Por Diana Soto “Devuélvele al pueblo lo que le quitaste”, se escucha decir al expresidente de México Andrés Manuel López Obrador en un video que...

Verdadero que hay menos estudiantes en las escuelas por baja natalidad y no por deserción

EN CORTO Claudia Sheinbaum afirmó que la reducción en la cantidad de estudiantes en las escuelas no se debe a la deserción, sino a...

Contaminación del aire en Monterrey no tiene vacaciones de verano

A pesar de que el registro de contaminación es ligeramente inferior durante los meses de verano, debido a su dispersión ligada al clima,...

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...