2° Debate Chilango: lo verdadero, falso y engañoso del discurso de los aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

La segunda edición del “Debate Chilango” se transmitió el 21 de abril de 2024. En él, Clara Brugada, del Morena-PT-PVEM; Santiago Taboada, del PAN-PRI-PRD y Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano expresaron sus propuestas para poder ocupar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En esta edición, el debate tocó como ejes centrales los temas de agua, transparencia y combate a la corrupción. El encuentro tuvo una duración total de 90 minutos y a diferencia del debate anterior, en esta ocasión no hubo fallas técnicas durante la transmisión.

De manera general, el ejercicio se caracterizó por el ataque hacia las gestiones de otras candidaturas, resaltando el discurso entre Taboada y Brugada donde ambos criticaron la administración del otro.

En Verificado, recopilamos algunas de las frases factuales más relevantes que brindaron la y los candidatos.

     Encuentra la verificación del primer debate: Aquí      

Segundo Debate Chilango


Clara Brugada

Frase: “Comprendo a los vecinos de la Benito Juárez y sé que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja todos los días para resolver el problema (del agua contaminada)”

Resultado: Engañoso

Los reportes vecinales de agua contaminada en la Ciudad de México comenzaron a circular el 31 de marzo. El 2 de abril la alcaldía Benito Juárez envió al laboratorio muestras de agua contaminada, sin embargo fue hasta el 5 de abril que el jefe de gobierno de la CDMX mencionó el caso y dijo que el agua no tenía ningún tipo de contaminación de hidrocarburos.

Fue hasta tres días después, el 8 de abril que Martí Batres aceptó que los reportes referían que el agua estaba contaminada con algo perteneciente a la familia de aceites y lubricantes.

Frase: “Mira Taboada, mientras que yo saqué 100 en transparencia, tú reprobaste”

Resultado: Verdadero

La Plataforma del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México indica que con corte a diciembre de 2023, la alcaldía Iztapalapa tiene una calificación de 100 puntos en transparencia mientras que Benito Juárez registró 54.89 puntos.

Frase: “En Iztapalapa y durante el tiempo que goberné no ha habido un solo señalamiento de corrupción por el tema de obras”

Resultado: Falso

Una investigación de Reporte Índigo concluye que desde el 2019 se han cometido incongruencias en el ejercicio de recursos públicos.

En 2019, la Secretaría de la Controlaría General de México detectó deficiencias en los procesos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación pública.

En la auditoría A-3/2021 se fiscalizaron el 40% de los contratos de 2019 que suman un monto de 545 millones 188 mil 680 pesos. Además hubo otras tres observaciones por irregularidades.

Frase: “Son 264 pisos de corrupción, 264 que además se convierten en seis Mítikahs, seis edificios grandes de estos Mítikah, de ese tamaño son los pisos de corrupción”

Resultado: Verdadero

En agosto de 2022, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que investigaban la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.

Ante esto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) confirmó que 130 inmuebles construidos entre 2008 y 2022 violaban la normativa al contar con niveles excedentes que sumaban 264 pisos construidos por encima de los niveles máximos permitidos.

Frase: “A finales del 2018, Taboada gastó 95 millones de pesos para comprar 77 vehículos. Cada patrulla con valor de 350 mil pesos la pagó en un millón 300 mil pesos embolsándose 1 millón de pesos por cada unidad”

Resultado: Inverificable

Medios de comunicación reportan que actualmente la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está investigando la compra de patrullas a sobreprecio en la alcaldía Benito Juárez , y al ser una investigación en curso, no se puede verificar la información,  para no afectar el debido proceso.


Santiago Taboada

Frase: “Clara, hiciste de Iztapalapa el lugar más inseguro para vivir en la CDMX”

Resultado: Falso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indicó que en septiembre de 2018, (último mes antes del inicio de administración de Clara Brugada) la alcaldía Iztapalapa tuvo dos mil 984 delitos, cifra solamente superada por la alcaldía Cuauhtémoc.

Mientras que, para agosto de 2023, (último mes de la administración de Brugada) Iztapalapa cerró el mes con dos mil 827 crímenes, quedando nuevamente en segundo lugar después de la Cuauhtémoc.

Frase: “Vamos a captar el agua de lluvia, como alcalde lo hice, capté más de 24 millones de litros de agua en las captadoras de agua de lluvia”

Resultado: Verdadero

El 7 de febrero de 2024, la alcaldía Benito Juárez, misma que fue gobernada por Santiago Taboada entre octubre de 2018 y octubre de 2023 dio a conocer en un comunicado que llegaron a un récord de 25 millones de litros de agua de lluvia captados a través de los seis sistemas hídricos instalados en edificios públicos de la municipalidad.

Frase: “Destruyeron el humedal de Xochimilco para construir el Puente Cielito Lindo”

Resultado: Verdadero

En 2019, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de un puente que intervendría una extensión del 44% dentro del Área Natural Protegida de Xochimilco.

Esta decisión fue en su momento cuestionada por activistas ambientales y vecinos de la zona quienes la calificaron de ecocida debido a las afecciones que causaría la obra pública sobre el ecosistema del humedal.

Frase: “300 hectáreas de bosque y campo se perdieron en el gobierno de la Ciudad de México (de Claudia Sheinbaum)”

Resultado: Falso

De acuerdo a Global Forest Watch, (un proyecto de monitoreo de bosques a nivel internacional) entre 2018 y 2023, la Ciudad de México perdió 24 hectáreas de bosque primario húmedo y 204 hectáreas de cobertura arbórea. Es decir que durante la administración de Claudia Sheinbaum se perdieron 228 hectáreas de árboles.

Frase: “Mientes cuando dices que Iztapalapa es más seguro que la Benito Juárez”

Resultado: Engañoso

Datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indican que durante marzo de 2024 (fecha más reciente), la alcaldía Iztapalapa registró dos mil 569 delitos mientras que la Benito Juárez apuntó mil 872 delitos.

Sin embargo, si se consideran los delitos ocurridos por kilómetro cuadrado, la alcaldía Benito Juárez tiene una tasa de 54.6 de delitos por kilómetro cuadrado mientras que en Iztapalapa la relación disminuye a 22 crímenes por unidad de medida.

Frase: “Vamos a tratar el agua. En esta ciudad, que es hoy la única ciudad del mundo con estas características, donde el agua no se trata”

Resultado: Falso

El Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó con corte a diciembre de 2022 que en la Ciudad de México había 30 Plantas Tratadoras de Agua (PTA) que trataban dos mil 483 litros por segundo.


Salomón Chertorivski

Frase: “En los últimos 30 años, gobernados en su mayoría por Morena, perdimos 40% del bosque. Cada día estamos perdiendo una hectárea de suelo de conservación por deforestación, nuevos cultivos, asentamientos irregulares y tala ilegal”

Resultado: Falso

El Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal de 1996 explica que el suelo de conservación de ese periodo ocupaba una extensión de 85 mil 554 hectáreas, mientras que una infografía de la Secretaría del Medio Ambiente de 2024 expone que el suelo de conservación ahora es de 88 mil 442 hectáreas. Es decir que entre 1996 y 2024, el suelo de conservación aumentó un 3.37 por ciento.

En Global Forest Watch, los registros llegan hasta 2000 y no hasta 1997, año en que los partidos de izquierda empezaron a gobernar la Ciudad de México. Sin embargo la fuente expone que entre 2001 y 2023 se perdieron 335 hectáreas de cobertura arbórea.

Frase: “En estos últimos 5 años el gobierno deja a la Ciudad de México como la más corrupta, en el último lugar del país”

Resultado: Falso

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) explica que en 2023 la tasa de víctimas de actos de corrupción por cada 100 mil habitantes de la Ciudad de México es de 15 mil 739, ocupando el octavo lugar a nivel nacional. Esta cifra representa una disminución del 21.7% comparándola con la registrada en 2017.

Otros parámetros que utiliza la ENCIG para medir la corrupción son: percepción sobre la frecuencia de corrupción y tasa de incidencia de corrupción, en los cuales la Ciudad de México ocupa el tercer y octavo lugar respectivamente.

A su vez el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 de World Justice Project ubica a la Ciudad de México como la segunda entidad con menos respeto al estado de derecho. El primer lugar fue ocupado por Quintana Roo.

Frase: “La corrupción en esta ciudad nos cuesta al año 60 mil millones de pesos, el doble que el promedio nacional”

Resultado: Verdadero

En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) se expone que el precio de la corrupción por habitante en la Ciudad de México es de seis mil 471 pesos por persona mientras que el índice nacional es de tres mil 668. Por lo que, la cifra de la Ciudad de México es mayor en un 76% al promedio.

Además si se multiplica los seis mil 472 pesos que cuesta la corrupción por los nueve millones 209 mil 944 habitantes de la Ciudad de México, se llega al resultado que la corrupción cuesta aproximadamente 59 mil 597 millones 547 mil 624 pesos en esta entidad.

Frase: “Llevo 25 años de vida pública profesional y les repito no tengo un solo señalamiento de corrupción”

Resultado: Engañoso

Si bien, no se encontraron acusaciones de corrupción contra el candidato de Movimiento Ciudadano en lo personal, sí hay señalamientos de corrupción a una administración en la que trabajó.

Se trata del gobierno Miguel Ángel Mancera. Durante esta administración (2012-2018) Chertorivski fue titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, y si bien, no se pudieron demostrar actos de corrupción en su contra, si hubo detención de otros dos exfuncionarios por presuntos actos de corrupción.

Además la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comprobó que en ese sexenio, el gobierno capitalino trianguló dinero para Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública culpable por narcotráfico y falsedad de declaraciones.

Frase: “Se redujo un 30% en el presupuesto para temas de agua (en Ciudad de México)”

Resultado: Falso

El presupuesto de egresos de la Ciudad de México de 2024 considera 13 millones 266 mil pesos para el Sistema de Aguas, mientras que en el presupuesto de 2018 se otorgaron 13 mil 617 millones de pesos para el mismo órgano. Por lo que si bien, hay una reducción, esta es de 2.57 por ciento.

Nuevamente todos son ganadores

Al igual que en la edición anterior, después de terminar el Debate Chilango los tres aspirantes se declararon ganadores del encuentro y así lo publicaron en sus redes sociales

 

 

El tercer Debate Chilango se realizará el 12 de mayo a las 20:00 horas y tendrá una duración de 90 minutos. En la tercera edición los ejes serán: seguridad y justicia, y planeación del desarrollo inmobiliario y urbano.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...