3° Debate Presidencial: lo cierto, falso y engañoso de Jorge Álvarez Máynez

Fecha:

Comparte:

Por Verificado

El domingo 18 de mayo se llevó a cabo el último de los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), donde la ciudadanía conoció conocer las propuestas y planes de quienes aspiran a la Presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, y Xóchitl Gálvez

En este encuentro titulado «Democracia y gobierno: diálogos constructivos» debatieron sobre política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, división de poderes y pluralismo.

Nuevamente, el evento se caracterizó más por los ataques, acusaciones y las referencias al pasado, pero de las propuestas que compartieron ¿qué tanto de lo que dijeron fue verdad? ¿cuántas mentiras o verdades a medias sumaron?

Verificado MX hizo una revisión de la participación del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y estos son los resultados.


Álvarez Máynez

Frases factuales de Jorge Álvarez Máynezdurante el 3° Debate presidencial 

 

  • Tema: Política Social
  • Frase: «Sólo ocho de cada 100 delitos en este país se abre una carpeta de investigación, en la Ciudad de México es incluso peor solo siete de cada 100»
  • Calificación: Verdadero

Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 del INEGI revelan que en nuestro país se abre una carpeta de investigación en ocho de cada 100 delitos. 

El estudio señala que el 2022, el porcentaje de apertura de carpetas de investigación fue del 7.6% del total de los delitos ocurridos.

Por otro lado, en el mismo año en los casos en los que sí se presentó una denuncia ante alguna autoridad (sólo el 10.9% de los delitos), se inició una carpeta de investigación en el 69.3% de los casos.

Las cifras correspondientes a la CDMX revelan que se abrieron carpetas de investigación en el 7.4% del total de los delitos ocurridos.

Links: ENVIPE 2023

  • Tema: Inseguridad y crimen organizado
  • Frase: «Solo en los últimos 15 años hemos tenido más de 400 mil homicidios en México, cuando en la Ciudad de México en el último gobierno la tasa de feminicidios aumentó en un 26%, la tasa de desapariciones aumentó más de 2000% , la tasa de delitos en la Ciudad de México es 60% mayor a la media nacional»
  • Calificación: Engañoso

El SESNSP tiene un registro de 355 mil 490 homicidios dolosos entre 2008 y 2023.

En cuanto al feminicidio, en 2018 se registraron 47 casos en la Ciudad de México mientras que para 2023 la cifra creció a 59 incidencias. Es decir un aumento del 25.53 por ciento.

En desapariciones, la Ciudad de México incrementó su cifra un 1,929.41% debido a que en 2018 se registraron 85 desapariciones y en 2023 hubo mil 640.

En cuanto a la tasa de prevalencia delictiva, a nivel nacional hay 22.6 miles de víctimas por cada 100 mil habitantes, en la CDMX este índice es del 31.9 por lo que es mayor en un 41.15% a la del resto del país.

Links: ENVIPE  SESNSP RNPDNO 

  • Tema: Política Social
  • Frase: Somos el noveno país con más pobreza en el mundo y uno de los más desiguales
  • Calificación: Falso

De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas, los países más pobres son: Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana, Burundi, Malí, Mozambique, Burkina Faso, Yemen y Guinea, quienes se encuentran al fondo de la lista integrada por 193 naciones. México, ocupa el lugar 77.

En el caso de desigualdad, se usa como herramienta de medición el coeficiente de Gini que compara los salarios entre las clases sociales. Los países con un coeficiente de Gini más elevado son: Sudáfrica (63), Namibia (59.1), Colombia (54.8), Suazilandia (54.6) Belice (53.3), Botsuana (53.3) Brasil (52) Zambia (51.5), Angola (51.3) y Santa Lucía (51.2). 

El coeficiente de Gini de México es de 43.5, lo que equivale la posición 30 en el listado de los países con más desigualdad.

Links: Índice GINI | Indice Desarrollo Humano

  • Tema: Política Social
  • Frase: «El PAN fue el único partido que votó contra los programas sociales
  • Calificación: Verdadero

En 2020 se aprobó la reforma para elevar a rango constitucional los programas sociales para el bienestar y se estableció la creación de un Sistema Nacional de Salud. 

Con 91 votos a favor, uno en contra y una abstención, el 24 de marzo de 2020, durante la sesión ordinaria de la cámara de senadores, se aprobó la reforma al artículo cuarto constitucional, que establece programas sociales como la pensión para adultos mayores y becas para estudiantes. 

En el apartado de votaciones del portal del Senado se puede constatar que en dicha sesión el único voto en contra fue de Marco Antonio Gama Basarte del Partido Acción Nacional (PAN). 

Links: Votación en el Senado | Verificación sobre los programas sociales

  • Tema: Política Social
  • Frase: «En México hay 14% de viviendas abandonadas, además en este gobierno se redujo en 67% el acceso a créditos para viviendas de interés social»
  • Calificación: Engañoso

De acuerdo al último censo del INEGI (2020), en México existen 43 millones 889 mil 122 de viviendas, de las cuales 6 millones 155 mil 682 se encuentran deshabitadas, esta última cifra corresponde al 14.03% del total.

Hasta el 2020 la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) afirma que el principal motivo de renta de vivienda es por no tener acceso a un crédito o no tener recursos económicos con 51.4%.

Links: INEGI | ENVI 

  • Tema: Política Social
  • Frase: «En Jalisco y Nuevo León hay cobertura universal para el cáncer infantil»
  • Calificación: Verdadero

En 2022, el Gobierno de Nuevo León creó la Cobertura Universal contra el Cáncer infantil, para dar atención médica a las infancias. 

Durante febrero de 2023, el Gobierno de Jalisco, también implementó la política pública de Cobertura Universal para la Niñez y Adolescencia con cáncer, ambos gobiernos presumen haber sido la primera entidad en el país en implementarlo.

Links: Cobertura Universal Cáncer NL | Cobertura Universal Cáncer Jalisco

  • Tema: Inseguridad y crimen organizado
  • Frase: «En 2007 la tasa de homicidios por cada 100 mil era de 8, al finalizar el sexenio de Calderon ya había más del doble; al finalizar el sexenio de Peña Nieto ya era casi cuatro veces más»
  • Calificación: Verdadero

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registran que en el 2007, finalizando el primer año del gobierno de Felipe Calderón, había 8.3 homicidios por cada 100 mil habitantes

En 2012, la cifra aumentó a 22 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que al final del periodo del ex presidente Enrique Peña Nieto, el número de homicidios se incrementó a 29 por cada 100 mil. 

Para 2023, se cometen 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes.     

Links: Tasa de Homicidios INEGI

  • Tema: Política social
  • Frase: “México tiene una tasa de absorción del 43% en educación superior eso significa que estamos 11 puntos abajo de América Latina y que estamos 34 puntos abajo del promedio de la OCDE”
  • Calificación: Engañoso

De acuerdo a la OCDE, en México la tasa de absorción es del 43.77 para educación superior a secundaria. En la OCDE el promedio es de 80.67 por lo que México está 36.9 puntos por debajo del promedio. 

Si hablamos de países latinoamericanos dentro de la OCDE, su media es de 58.09, 14.32 más alto que la tasa mexicana.

Link: OCDE Indicators


Fact checkers:

  • Daniela Mendoza
  • Debanhi Soto
  • Melina Barbosa
  • Liliana Elósegui
  • Leslie Orozco

Aquí puedes consultar nuestra metodología.

     Verificaciones de Jorge Álvarez Máynez en el primer debate     

     Verificaciones de Jorge Álvarez Máynez en el segundo debate     

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...