60% del discurso verificado de aspirantes a la gubernatura de NL es falso y engañoso

Fecha:

Comparte:

Por: Karla Velázquez

Más de la mitad del discurso verificado de candidatos y candidatas de Nuevo León, durante las campañas políticas de este 2021, fue considerado falso y engañoso.

Durante el análisis realizado por Verificado, hasta la fecha de publicación e inicio de veda electoral, se encontraron 115 frase verificables: 46 con calificación verdadera, 37 engañosas y 32 falsas, es decir, el 60% de los discursos dados por las y los aspirantes a gobernador de Nuevo León son engañosos y falsos.

Candidato/Candidata Verdadero Engañoso Falso 
Clara Luz Flores Carrales 15 10 1
Adrián Emilio de la Garza Santos 6 6 3
Samuel Alejandro García Sepulveda 12 12 12
Fernando Alejandro Larrazabal Betrón 8 5 7
Carolina Marcía Garza Guerra 4 3 2
Emilio Jacques Rivera 1 1 7
Virginia Daney Siller Tristán 0 0 0
TOTAL= 115

Entre los temas más repetidos por los 7 aspirantes se encuentra la seguridad y sus distintas variantes de violencia; el número de pobladores y los sectores a lo que pertenecen; la temática de salud, englobando igual los estragos por Covid-19; la problemática de medio ambiente, movilidad y transporte fueron pocas veces expuestos pero figuran en la estadística.

Seguridad, temática predilecta de los y las candidatas, lidera la lista con 54% de su discurso falso y engañoso. Caso similar al medio ambiente, pese a que solo tres de los cuatro punteros mencionó datos verificables, la mitad de este es engañoso

 

Tema Frases Verdadero Engañoso Falso
Seguridad

(incluye: violencia, feminicidios, delitos y polícias)

24 12 7 6
Demografía y Población 14 6 5 3
Salud

(incluye: Covid-19)

10 6 2 2
Medio ambiente 8 2 4 2
Movilidad y transporte 6 3 1 2

Adrián de la Garza, seguridad con datos falsos

E2Cs1tBXsAAq6ou

El constante discurso del candidato de Va Fuerte por Nuevo León, Adrián de la Garza, fue su experiencia como Procurador de Justicia y los índices delictivos durante sus dos administraciones como alcalde de Monterrey.

Sin embargo, poco menos de la mitad de estas afirmaciones fueron falsas como el hecho de “… bajar 50% la incidencia delictiva que se estaba presentando en Monterrey (durante su adminis tración como Alcalde)”, dijo el candidato de la coalición de Va Fuerte, pero esto es falso.

Falso que incidencia delictiva bajara 50% durante gobierno de Adrián de la Garza en MTY

La estadística de estos delitos durante su cargo como Procurador, tampoco fue lo fuerte para el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), ya que daba datos como:

“Cuando yo asumí la procuraduría teníamos registros de hasta un secuestro diario, teníamos más de 70 robos de vehículos la mayoría con violencia, teníamos en promedio algunos días hasta 15 homicidios diarios hasta 15 homicidios diarios”

Pero, con los datos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, se puede concluir que se presentaban 60 casos de robos de vehículos y en homicidios era 5.07 casos diarios; aunque en datos que si son correctos, en el estado se registraba un secuestro diario hasta su llegada a la dependencia.

Engañosas estadísticas delictivas de NL en 2011, aseguradas por Adrián de la Garza

Para los datos verdaderos destacan los de población y demografía, por debajo de los de seguridad, como su comentario sobre que la población de la entidad crece 130 mil habitantes por año.

Y esto se puede confirmar con el Censo de Población y Vivienda 2020, así como la Encuesta Intercensal de 2015; durante ese lustro los habitantes aumentaron 664 mil personas (aproximadamente 132 mil pobladores anuales).

Verdadero que en NL cada año se sumen 130 mil habitantes

Imprecisiones en temas de población

DEBATE CLARA LUZ

Quien también tomó la cantidad de habitantes como tema principal fue la candidata Clara Luz Flores de la coalición Juntos Haremos Historia, la mitad de las cifras dadas por Flores fueron engañosas.

En muchos de sus spots Clara Luz expresó: “son 220 mil neoleoneses (con discapacidad) y el 50% han padecido algún tipo de discriminación”; hay que considerar que censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta 265 mil personas con discapacidad que residen en el estado. La Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017 expuso que el 48% de este sector considera poco o nada el respeto a sus derechos y el 25.1% sufrió actos de discriminación en ambientes sociales.

Engañosas cifras de Clara Luz sobre personas con discapacidad en NL

La aspirante de MORENA, PT, PVEM y PANAL afirmó que en el estado existen 350 asentamientos irregulares, sin embargo está información puede ser cuestionada con lo dicho por Eugienio Montiel Amoroso, ex Director General de Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey) y el Instituto de Vivienda de Nuevo León (IVNL); quien en 2017 estimó en distintas ocasiones la existencia de 489 asentamientos.

Engañoso que existan 350 asentamientos irregulares en NL

También es de recalcar que Flores Carrales fue la candidata que más comentó sobre violencia contra la mujer, con datos en su mayoría verdaderos como que NL sí fue segundo lugar en llamadas por violencia familiar al 9-1-1.

NL sí es segundo lugar en llamadas por violencia familiar

Al igual que reportó sobre que Monterrey fuera tercer lugar en feminicidios durante el 2020, con 17 casos por debajo de Ciudad de Juárez con 19 feminicidios y Tijuana con 18 muertes a mujeres.

Verdadero que MTY es tercer lugar en feminicidios en el país

Variedad de temas: dos tercios del discurso de Samuel García falso y engañoso

E0ue1NPVkAEcV9o

Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, contó con una amplia variedad de temas expuestos con 26 temáticas, aproximadamente 36 verificaciones; sin embargo, el 66% de este fue engaños y falso.

Entre sus discursos falsos se encuentra el tema de servicios públicos y necesarios para la población general; especificando que 42% de neoloneses utilizan transporte, cuando el 25% según la Encuesta Cómo Vamos 2019 y el 20% según el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) 2020, de los habitantes utiliza camión urbano como medio de traslado.

Falso que 42% de los nuevoleoneses se trasladen en camión

Otro servicio fue el seguro médico: “Hoy Nuevo León se quedó sin seguro popular, se quedó sin gasto federalizado estatal y se quedó sin INSABI”, pero, aunque el Gobierno del Estado no lo firmara desde el comienzo, se llegó a un acuerdo el 4 de agosto de 2020 entre Gobierno Estatal y Federal para la implementación del Instituto de Salud para Bienestar.

Falso que NL no tenga INSABI y se haya quedado sin gasto federalizado

La seguridad y los elementos policiacos son esenciales para el desarrollo de una entidad, pero Samuel García afirmó que no hay militantes en Nuevo León, lo cual es falso; con solicitudes de transparencia se llegó a la conclusión de que se cuenta con: mil 120 elementos de Ejército y Fuerza Aérea, mil 710 elementos de SEDENA y 2 mil 443 agentes de Guardia Nacional.

Falso que NL no tenga presencia de militares o solo 200 elementos de la Guardia Nacional 

Los servicios digitales no pudieron faltar, el abanderado naranja informó que el 95% de la población cuenta con internet, pero ni la media nacional llega a esa cifra; el 69% de los hogares en Nuevo León cuentan con servicio de internet, siendo San Pedro el municipio más conectado con 86% de las familias.

Falso que 95% de los nuevoleoneses tengan internet

Fernando Larrazabal, prioridad educación

E2ckan X0AcYR4m

Muy alejado de los temas con mayor mención por los aspirantes, el candidato  panista Fernando Larrazabal se basó en la educación como base para proporcionar datos.

Larrazabal informó que “17,400 alumnos que brincan de la educación privada a la pública” por motivo de la pandemia por covid-19; cuya información es verdadera y sustentada por la secretaria de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, que durante conferencia de prensa presentó esa cifra.

Verdaderas cifras de alumnos cambiados de instituciones privadas a públicas en NL, afirmadas por Larrazabal 

Sin embargó no le fue tan bien en estimaciones en alumnado que dejó de estudiar por la pandemia, ya que afirmó que “5 millones de niños y jóvenes en México han abandonado sus estudios a causa de la pandemia”, cuando 2.3 millones de niños, adolescentes y jóvenes no fueron inscritos a los ciclos escolares, 2.9 millones no contaron con recursos y 3.6 millones tuvieron que inciar en un trabajo. Siendo mayor la cantidad de afectados y afectadas, que lo dado por el abanderado.

Falso que 5 millones de niños y adolescentes dejaron de estudiar por la pandemia del Covid-19

En resumen y en temas de interés, los candidatos a gobernador dieron las siguientes estimaciones:

Adrián de la Garza
15 Verificaciones Número  Porcentaje 
Verdadero 6 40%
Engañoso 6 40%
Falso 3 20%

 

Clara Luz Flores
26 Verificaciones Número  Porcentaje 
Verdadero 15 57.6%
Engañoso 10 38.4%
Falso 1 3.8%

 

Samuel García
36 Verificaciones Número  Porcentaje 
Verdadero 12 33%
Engañoso 12 33%
Falso 12 33%

 

Fernando Larrazabal
20 Verificaciones Número  Porcentaje 
Verdadero 8 40%
Engañoso 5 25%
Falso 7 35%

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...