60 días por México

Fecha:

Comparte:

Por José Blanco Durán

Ser mexicano implica un sentimiento nacionalista que deberíamos de
explotar no solamente en situaciones de desgracia, pues pareciera que
solo cuando algo como los terribles sismos que acabamos de vivir en
septiembre o alguna otra tragedia nos afecte como nación es cuando
todos sin importar clase social, credos religiosos, ni políticos; todos
nos acordamos de la grandeza de nuestra patria, esa la que aguanta y se
levanta siempre.

Al igual que en 1985, en 2017 un sismo de magnitudes y daños sin
precedentes logro hacer que nuestra gente saliera a la calles, para
apoyar en lo que fuera necesario a aquellos que lo habían perdido todo.
Hoy a diferencia de hace 32 años pudimos apoyarnos incluso sin estar
presentes en las zonas afectadas, mediante redes sociales; destacando
sin duda Twitter y Whatsapp, ya que desde estos medios fuimos capaces de
dejar atrás odios y egos para ponernos una sola camiseta, para ayudar a
localizar familiares, a difundir información real y verificada y a
combatir desde las cuentas con mayor influencia del país las notas
falsas que solo buscaban crear caos y pánico entre muchos mexicanos
desesperados que la mayoría de las veces propaga estas notas sin
revisar la certeza de las mismas alimentando la especulación y
convirtiendo notas falsas, en verdades de redes.

Ese fue el primer problema que detectamos los usuarios de twitter mismo
que decidimos combatir mediante la iniciativa www.inforeal.mx un
portal desde donde se verificaba que la información sobre centros de
acopio, necesidades para rescatistas, noticias sobre nuevas replicas o
sismos, entre otros fuera cien por ciento verificados para luego ser
amplificadas en twitter usando el ht #InfoReal.

Días después la idea de seguir colaborando con la gente que lo seguir
necesitando aparece #60díasconMéxico un proyecto en el cual se
continuara donando 60 diferentes productos a los centros de acopio,
además de invitar a otros amigos a hacer lo mismo, para que la ayuda no
se detenga y la gente que nos necesita no sienta que los hemos olvidado,
porque si algo es claro hoy es que esta generación de mexicanos nunca
olvidara que somos un pueblo con una grandeza mayor a su bondad y que
seguiremos de pie, a pesar de cualquier adversidad que nos ponga a
prueba.

Que Viva México Siempre !!!

 

[powerkit_button size=»md» style=»primary» block=»false» title=»Visitar INFOREAL.MX» url=»http://inforeal.mx/» target=»_blank» nofollow=»false»]

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...