Inflación de 8.76% en México: Cómo entenderla y cómo nos afecta

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

La inflación anual en México se ubicó durante la primera quincena de septiembre en 8.76%, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), uno de los valores más altos en los últimos 21 años.

Con cifras de la organización México, ¿Cómo Vamos?, esta cifra es la más alta para una primera quincena desde diciembre del año 2000, aunque muestra una ligera desaceleración respecto a la segunda quincena de agosto, cuando la inflación alcanzó un 8.77%. 

De acuerdo al registro histórico del INEGI, en agosto del 2002, la inflación se ubicó en 5.29% y dos años antes, en agosto de 2000, la inflación anual fue de 9.1 por ciento.

En el mismo reporte se indica que en agosto del 2022 los productos genéricos con mayor y menor incidencia en la inflación, son:

  • Cebolla / incremento de precio mensual de 54.1%
  • Naranja / incremento de precio mensual de 8.47%
  • Papa / incremento de precio mensual de 6.38%
  • Tortilla / incremento de precio mensual de 2.41%

La inflación de la primera quincena de septiembre fue ligeramente superior al consenso del mercado, que esperaba 8.72%, según datos de México, ¿Cómo Vamos?.

“La inflación anual continúa por encima del objetivo de Banxico y su rango de variabilidad de 3 % +/-1 %”, indicó el organismo mediante un comunicado.

Además, realizó un análisis del efecto inflacionario en los precios de los energéticos, donde se explicó que en la primera quincena de septiembre de 2022, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 11.79%, variación mayor a la de agosto.

Screen Shot 2022 09 27 at 12.10.28 PM
Fuente: México ¿Cómo Vamos?

También se explicó que la variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 6.93%, menos que en agosto, ya que en ese mes fue de 7.79 por ciento.

“La gasolina magna es el segundo genérico con mayor incidencia anual. La variación anual en el precio del gas LP fue de 5.29%, mayor que el periodo anterior”, añade el reporte del observatorio económico.

Valeria Arellano de Afortunadamente Mx explica que la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios en una economía, es decir, tiene que ser el incremento del precio de muchos productos.

Además, Arellano indica que para que se consideree un aumento sostenido, el precio en cuestión debe subir de manera constante, por ejemplo, si solo el limón aumenta de precio de manera extrema, no necesariamente es inflación, porque en un futuro puede ser que su costo baje, eso significa que no es un aumento sostenido ni tampoco podría hablarse de inflación dado que el incremento solo fue en un producto y no de manera generalizada.

De acuerdo al Banco de México, cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.

El INEGI se encarga de hacer una encuesta de ingreso y gasto de las familias a nivel nacional para saber qué es lo que consume la gente en México y una vez que se tienen identificados los productos, recopilan los precios de esos bienes y servicios en tiendas de todo el país. Esta información se compara quincenal, mensual y anualmente para saber cómo han variado los precios en dichos periodos.

¿Qué puede ocasionar la inflación?

Existen varios factores que pueden tener injerencia en los niveles inflacionarios, pero una de las principales causas de la inflación a largo plazo, según Banxico, es por los excesos de dinero circulando en manos de la población, lo cual va incrementando sus gastos, generando una mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, provocando escasez y aumentos en los precios.

Mientras que los determinantes de corto plazo de la inflación son la contracción de la oferta agregada, esto quiere decir que cuando hay una baja en la producción por el aumento de los costos, las empresas incrementan los precios finales para mantener sus márgenes de ganancia. Otros factores a corto plazo son las tasas de interés y una política de inflación creíble.

Actualmente, hay analistas que incluyen la situación por los conflictos bélicos de Rusia y Ucrania, así como los remanentes y efectos económicos derivados de la pandemia de COVID-19, dentro de las variantes de la inflación a nivel mundial. 

En cuanto al «exceso de dinero», Banxico indica que los bancos centrales están a cargo de la cantidad de dinero disponible para la compra de bienes y servicios en una economía, lo que se conoce con el nombre de oferta de dinero. 

“Por lo que si las autoridades correspondientes crean dinero más allá de lo que el público demanda, el crecimiento de la oferta de dinero aumenta, lo cual conlleva a un aumento en el nivel de precios y, por lo tanto, a un incremento en la inflación”, detalla.

No a todos les pega la inflación igual

Al evaluar el impacto de la inflación, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indica que la inflación en la canasta de consumo ha sido mayor para los hogares de menores ingresos desde agosto de 2021 y no solo se ha observado un incremento en las tasas de inflación, sino que también se ha ampliado la brecha en costos para hogares de bajos y altos ingresos.

Screen Shot 2022 09 27 at 1.05.08 PMDe acuerdo al IMCO, los hogares de mayores recursos (que perciben en promedio más de $50 mil pesos al mes), la inflación en los precios de la canasta de consumo fue de 7.92% entre junio de 2021 y de 2022, mientras que para los hogares con ingresos de nivel medio el incremento fue de 9.02 por ciento.

La inflación tiende a afectar a los sectores más vulnerables de la población, debido a la composición de la canasta de consumo. Donde el 50% del gasto de un hogar se destina a alimentos, bebidas y tabaco, segmentos cuyos productos provienen principalmente de las actividades agropecuarias, un área donde la inflación tiende a ser más pronunciada.

Screen Shot 2022 09 27 at 1.23.19 PM

Cómo se monitorean los precios y dónde comparar el costo de productos

Para medir la inflación, cada mes el INEGI da seguimiento a 235 mil precios en 46 ciudades del país. La información se procesa tomando en cuenta qué tanto se gasta en ellos, para así saber cuál de los rubros tiene mayor importancia en el consumo de las familias.

En cuanto al programa Quién es Quién de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recaba y difunde información de precios de productos de consumo regular en el hogar, como alimentos, bebidas, productos de aseo personal y del hogar, medicinas, electrodomésticos y artículos de temporada para ofrecer información que permita a cualquier persona tomar decisiones de compra mediante la comparación de precios de los principales establecimientos en cada una de las ciudades.

La Profeco cuenta con esta herramienta comparativa que puede ser de gran ayuda para la economía familiar https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/home.aspx?th=1


LINKS / REFERENCIAS:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...