A partir de investigación de Chequeado, la Justicia encontró dióxido de cloro en 13 operativos

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En una sucesión de operativos realizados este jueves, la Policía Federal encontró dióxido de cloro en 13 domicilios.
  • Los cateos, que son parte de una investigación penal ya existente que apunta contra el pseudocientífico alemán Andreas Ludwig Kalcker, surgieron a partir de una investigación de Chequeado de la serie “Los desinformantes”.
  • El dióxido de cloro es una sustancia que no está autorizada como medicamento en la Argentina ni por ninguna agencia reguladora de medicamentos en el mundo y, sin embargo, es promovida como “solución milagrosa” por diversos actores para tratar diversas enfermedades, entre ellas, el coronavirus.

Especial

En Argentina, luego de una sucesión de cateos realizados el 2 de septiembre, la Policía Federal encontró dióxido de cloro (CDS) en 13 domicilios. Los operativos, que son parte de una investigación penal ya existente que apunta contra Andreas Ludwig Kalcker (un pseudocientífico alemán que se autodefine como creador del CDS),surgieron a partir de una investigación de Chequeado de la serie “Los desinformantes”, en donde se identificaron decenas de publicaciones que decían vender dióxido de cloro por WhatsApp y redes sociales.

Esta investigación fue publicada el 26 de abril último. Luego de ello, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4 en Argentina, a cargo del juez federal Ariel Lijo, citó a declarar a la directora de Chequeado, Laura Zommer, que ratificó el contenido publicado.

El dióxido de cloro es una sustancia que no está autorizada como medicamento en la Argentina ni por ninguna agencia reguladora de medicamentos en el mundo y, sin embargo, es promovida como “solución milagrosa” por diversos actores para tratar distintas enfermedades, entre ellas, el coronavirus.

Desde el Juzgado Federal Nº 4, informaron a Chequeado que se registraron domicilios en las ciudades de Martínez, San Fernando, Boulogne y Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires; y en otras 7 provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba y San Luis.

La investigación apunta contra 19 imputados, entre los que se encuentran Kalcker y Luis Enrique García, un “obispo” que promocionaba dióxido de cloro en nombre de la “Iglesia Génesis II de la Salud y la Sanación”, una iglesia que tiene representación en otros países de América Latina y que fue fundada por Jim Humble junto a Mark Grenon, actual líder imputado por la justicia estadounidense, acusado de fabricar y vender decenas de miles de botellas de la llamada “Solución Mineral Milagrosa” o MMS.

En el cateo a García se confiscó dióxido de cloro con fines de comercialización y una colección completa de simbología nazi, informaron desde el tribunal. En la investigación periodística que realizó Chequeado, el “obispo” ofreció su “sacramento” por mail.

Además, en la causa se encuentran imputadas 17 personas más: Daniel Leonardo Binello, Daniel Bagala, Xilomara Solnik, Aurelia Manuela Duarte, Cristian Braian Herrera, Gustavo López Goyeneche, Gabriel Abel, Vanesa Cinthia Carles, Analía Mariel Lemme, Luciana Vázquez, Stella Maris Vallejos, María del Valle Constantini, Gonzalo Adrián Flores, Julia Liliana Flores, María Imelda Oliva, Gabriel Esteban Escalada y Olga Esperanza Lamoratta.

No existe un perfil homogéneo de los proveedores de dióxido de cloro y, al no estar avalado ni regulado por autoridades sanitarias, tampoco hay una homogeneización en relación a cómo ni cuánto se toma. Uno de los cateos de la causa fue realizado en una nutricionista en el norte de la Provincia de Buenos Aires, y otro de los imputados trabaja en contacto con proveedores de Colombia, según pudo constatar Chequeado.

Los imputados están acusados de la “venta y/o distribución y almacenamiento, con fines de comercialización del compuesto denominado ‘clorito de sodio’, ‘CDS’, y/o ‘MMS’ o ‘suplemento mineral milagroso’, sustancias que según la Administración Nacional de Medicamento, Alimento y Tecnología (ANMAT) resultan prohibidas para la ingesta humana por resultar peligrosa para la salud”, según informaron desde el Juzgado.

En el resto de las diligencias también se incautó MMS, clorito de sodio, ácido cítrico, “DMSO” (dimetilsulfóxido), balanzas de precisión, planchuelas de etiquetas de los productos, monedas de oro y grandes sumas de dinero.

El dióxido de cloro es un derivado del clorito de sodio, una sustancia química que se utiliza como blanqueador en la industria papelera y textil, en la potabilización del agua y como desinfectante en superficies inertes.

La sustancia se promociona desde hace años como una supuesta “cura” para diversas enfermedades, como el cáncer, la malaria y la Esclerósis Lateral Amiotrófica (ELA), entre otras. Con el auge de la COVID-19 y la incertidumbre de la pandemia, el dióxido de cloro se popularizó aún más como un tratamiento para la enfermedad.

El dióxido de cloro no está autorizado por la ANMAT ni por ninguna agencia reguladora de medicamentos en el mundo como un tratamiento médico porque no hay evidencia sobre su eficacia. Según enfatizan diversos entes regulatorios y organismos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, su ingesta puede causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales, así como complicaciones respiratorias, como bronquitis crónica y erosiones dentales. En Argentina, al menos 3 personas murieron luego de ingerir dióxido de cloro.

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...