Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos de la 4T.
  • Aunque disminuyó la pobreza y bajaron los homicidios dolosos, creció la vulnerabilidad social, los homicidios culposos y se duplicaron las desapariciones.
  • El salario mínimo sí aumentó, pero no al cuádruple en términos reales: tras ajustar por inflación, el incremento real va de 125% a 239%.

Por Debanhi Soto

En su cuenta personal de X (antes Twitter) el comunicador Abraham Mendieta, compartió cifras imprecisas sobre economía y seguridad con el objetivo de impulsar una narrativa sobre bienestar ciudadano a partir del inicio de los gobiernos de la 4T.

La publicación cuenta con 87 mil visualizaciones y se ha compartido más de mil veces, en los comentarios se leen tanto usuarios que defienden o bien que atacan al gobierno federal actual, usando cifras descontextualizadas o falsas. 

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

Particularmente Mendieta afirmó que hay menos personas en pobreza, menos homicidios y que el salario mínimo creció al cuádruple. Pero, las cifras que usó el comunicador son imprecisas o ignoran otras problemáticas. 

Sí salieron 13.5 millones de personas de la pobreza, pero aumentó la población en vulnerabilidad social

El comunicador detalló que han salido 13.5 millones de personas de la pobreza desde los gobiernos de la 4T, esta cifra es correcta de acuerdo a las últimas estadísticas de pobreza multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

En 2018, el INEGI registró 51.9 millones de personas en pobreza, mientras que en 2024 la cifra fue de 38.5 millones de personas. Es decir una diferencia de 13.4 millones entre ambos periodos.

Indicadores de pobreza multidimensional

El INEGI mide la pobreza considerando dos factores: los ingresos y el acceso a derechos sociales. De manera que una persona que tiene un ingreso menor al valor de una canasta básica y carece de al menos un derecho social se considera en pobreza moderada, si la persona tiene un ingreso menor a la canasta alimentaria y tres carencias sociales está en pobreza extrema.

Sin embargo, es importante destacar que si bien la población en pobreza moderada y pobreza extrema disminuyó, la población vulnerable por carencia social, aumentó en el mismo periodo, pasando de 32.7 millones de mexicanos a 41.9 millones.

Principalmente hubo una alza en la cantidad de personas que no tienen acceso a los servicios de salud, pasando de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024. 

Homicidios disminuyeron menos del 37%

Abraham Mendieta también mencionó que los homicidios disminuyeron un 37% en el mismo periodo. Pero esta información es imprecisa porque si bien hay una baja, esta es menor a la que comentó el comunicador.

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 31 mil 76 homicidios (incluyendo homicidios dolosos y culposos), esta cifra es 15.77% menor a la que se registró en el periodo similar de 2018: 36 mil 893 asesinatos. 

Al revisar específicamente cada subcategoría del delito, los homicidios dolosos (intencionales) tuvieron una disminución del 29.30% pasando de 24 mil 241 casos entre enero y octubre de 2018 a 17 mil 139 en el mismo periodo de 2025. 

Aunque la disminución de los homicidios dolosos es mayor a la de homicidios en general, sigue distando de la cifra que dijo el comunicador, por lo que su afirmación se considera imprecisa.  

Además, los homicidios culposos (accidentes o negligentes) aumentaron. En 2018 se registraron 12 mil 652 asesinatos culposos en los primeros 10 meses del año, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 13 mil 937 víctimas, entre ambos años hay un alza porcentual del 10.16 por ciento. 

Comparativa de homicidios entre 2018 y 2025

Asimismo, las desapariciones aumentaron más del doble entre ambos años. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre enero y octubre de 2018 hubo 5 mil 878 personas desaparecidas y no localizadas mientras que para 2025 la cifra subió hasta 12 mil 517 personas, la alza es del 112.95% entre ambos años.

El aumento real del salario mínimo no es del 400%

Asimismo, en cuanto al salario mínimo Abraham Mendieta señaló que se multiplicó por cuatro, esto es verdadero, sin embargo, cuando se hacen comparaciones que incluyen factores económicos monetarios, es necesario ajustar los valores con la inflación, por ello el crecimiento es menor al presumido las redes del comunicador.

En 2018, había un único salario mínimo de 88.36 pesos por día para todo el país, en 2025 hay dos tipos de salario mínimo: el general de 278.80 pesos por día y el de Zona Libre de Frontera Norte (ZLFN) equivalente a 419.88 pesos por día. 

Al hacer una división sencilla, es verdadero que el salario mínimo de ZLFN equivale a 4.75 salarios mínimos de 2018. No obstante, se debe considerar que entre 2018 y 2025 hubo una inflación del 40.03 por ciento. 

Al ajustar el salario mínimo de 2018 con la inflación, resulta que el aumento real de salario es del 125.37% en el ingreso mínimo general y del 239.42% en la Zona Libre de Frontera Norte. 


Fuentes | Links: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...

No, toser “repetidamente y fuertemente” en caso de infarto no te ayudará: llamar a emergencias sí

EN CORTO Circula en redes una cadena que asegura que toser “repetidamente y fuertemente” puede ayudarte a salvarte durante un ataque cardíaco. Es falso....