¿Podría caerse el acuerdo de comercio entre México y Estados Unidos?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

El final feliz pareció llegar la semana pasada entre México y Estados Unidos, con el anuncio de que habían logrado un pacto rumbo al nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual llenó de optimismo a los funcionarios del país que han participado en la renegociación.

Al ser cuestionado en entrevista televisiva sobre si peligraba el acuerdo si no se sumaba Canadá, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, señaló que EUA le aseguró que sí era factible que fuera aprobada la relación comercial bilateral México-Estados Unidos con las reglas reformuladas y sin mayores contratiempos.

acuerdo“Si Canadá no se trepa, ¿qué va a pasar ahí?. Porque (Donald Trump) no tiene permiso para negociar un acuerdo con México. ¿Se podría todo volver mucho más lento, más engorroso y otra vez entrar la incertidumbre?”, se le preguntó al titular de la SRE.

“La opinión del gobierno de Estados Unidos, como nos la ha trasmitido, es que sí puede, que se puede hacer”, fue la respuesta contundente de Videgaray Caso.

No obstante, expertos han advertido que la situación es más complicada que la que plantea el funcionario, lo cual es confirmado por las leyes norteamericanas.

En Estados Unidos es el Congreso quien tiene la facultad de autorizar los tratados comerciales internacionales. Empero, éste puede proporcionarle el poder al Presidente para negociar un acuerdo con otros países, el cual debe presentar luego a ambas cámaras para que le den luz verde o lo rechacen, pero sin cambiarle nada. A este procedimiento se le denomina como Trade Promotion Authority (TPA).

Bajo la modalidad de TPA, conocido también como Acción Rápida, el Presidente Donald Trump solicitó al Congreso de su nación en mayo de 2017, la renegociación de un acuerdo trilateral, es decir, entre Estados Unidos, México y Canadá, por lo que tiene que cumplir de manera literal con el permiso que le fue otorgado.

Si Canadá dice no al TLCAN, porque no le conviene o producto de los ataques verbales que ha recibido en los últimos días de Trump, éste último tendría que pedir de nuevo el aval al Congreso estadounidense y no existe ninguna garantía de que le abran la puerta a un pacto únicamente bilateral.

Entonces, sí se pude sacar adelante un nuevo acuerdo comercial México-Estados Unidos sin Canadá, como lo afirmó el Secretario de SRE, Luis Videgaray, pero no en automático y sin iniciar de nuevo el trámite legislativo, por lo que su discurso es Engañoso y la nueva relación de negocios entre nuestro país y la Unión Americana todavía pueda caerse.

Bajo las normas del TPA, Trump dispone de 30 días para entregar el texto del acuerdo legal, cuenta regresiva que se extendería hasta 90 días para ver si cede Canadá y dar tiempo a las negociaciones.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...