La Agenda 2030 de la ONU no busca legalizar la pedofilia

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Usuarios de redes sociales aseguran que la ONU busca despenalizar la pedofilia en su Agenda 2030, esto es falso.
  • La ONU no ha emitido algún informe, comunicado o nota de prensa que mencione la despenalización de la pedofilia y ninguno de los 17 objetivos de la Agenda 2030 sugiere tal cosa.

Por Leslie Orozco

En redes sociales se han creado diversas campañas de desinformación sobre los propósitos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Uno de señalamientos que más circula es que supuestamente se planea «despenalizar» la pedofilia pero esto es falso y se trata de desinformación que circula al menos desde 2018.

«Informe de la ONU pide la despenalización de la PEDOFILIA y el Lobby LGBTIQ+ en toda actividad sexual, incluso entre adultos y niños, además de la despenalización del consumo de drogas».

Esto se lee en un tuit, que, al momento alcanza más de 205 mil visualizaciones, mil 776 retuits y casi 3 mil me gusta. De igual manera, otros usuarios han replicado la noticia sin añadir la «fuente» de origen.

Sin embargo, las Naciones Unidas no han emitido comunicados o informes que planteen la legalización de la pedofilia o pederastia. Asimismo, ninguno de los 17 objetivos de la Agenda 2030 sugiere tal cosa, al contrario, varios de sus puntos velan por la seguridad de las infancias y la defensa de sus derechos.

Lo que dice la Agenda 2030 de la ONU

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General adoptó y publicó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que consiste en 17 objetivos que acumulan 169 metas enfocadas en las esferas económicas, sociales y ambientales.

El objetivo 16 correspondiente a la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas cuenta con la meta 16.2 que dicta «Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños».

Te conviene leer: Falso que la ONU se declaró enemiga de la iglesia cristiana y «los principios religiosos»

La misma ONU asegura que la Agenda 2030 situó por primera vez la dignidad de la infancia, así como su derecho a vivir sin temor o violencia como una prioridad en la agenda internacional de desarrollo.

Mientras que «la protección, educación y salud de la infancia deben ser parte esencial de cada informe […] debe prestarse especial atención para asegurar que ningún niño se quede atrás, especialmente los vulnerables».

Un año después de que se publicaron los objetivos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas publicó un informe para la protección de los derechos del niño en el marco de la aplicación de la Agenda 2030.

En dicho informe, se estipula que las principales metas son la eliminación de la violencia, explotación y maltrato a las infancias, en donde se añade el abuso y explotación sexual.

Origen de la desinformación

Dado que se creó una ola de desinformación respecto al tema, en Verificado te compartimos algunos pasos que puedes seguir para analizar si una fuente o usuario es confiable.

1.- Analizar quién lo publica y el propósito

La publicación popularizada en Twitter proviene de la cuenta de Eduardo Menoni, quien se presenta como periodista y analista político en Venezuela pero constantemente publica videos y fotografías sacadas de contexto, así como información falsa y engañosa.

Si bien es cierto que su cuenta está verificada, hay que recordar que la insignia de la palomita azul ya se puede obtener con suscripción de Twitter Blue, un pago mensual opcional que añade la marca de verificación a las cuentas y que ya no representa confiabilidad.

2.- Verificar si incluye fuentes confiables

El tuit no menciona el nombre del supuesto informe, fecha de publicación y tampoco incluye alguna nota periodística o comunicado oficial, en este caso, de las Naciones Unidas, por lo que se trata de un contenido viral sin fuentes confiables.

3.- Si hay discurso de odio, no es información confiable 

Constantemente, el usuario difunde discursos de odio y comentarios que discriminan a la población LGBTIQ+, siendo publicaciones transfóbicas las más recurrentes en su cuenta.

Agenda 2030

Como en este caso, donde utiliza el video de una influencer y mujer trans, Dylan Mulvaney, quien compartió con sus seguidores cómo abre un paquete de tampones y toallas sanitarias para ponerlos a prueba en un vaso con agua.

Menoni además de sacar de contexto el video, desinforma al decir que «los progres del Lobby LGBTIQ+ están tan locos que pretenden que creamos que un hombre necesita un Tampax, cuando no les llega la menstruación».

Pero en el video, Dylan en realidad explica que aunque suele llevar tampones y toallas en su bolsa, nunca los había abierto y procede a preguntarle a sus seguidores cuáles debería cargar consigo misma en caso de que alguien más lo necesite.

Además, es importante recordar que no solo las mujeres menstrúan, los hombres trans y algunas personas no binaries también requieren estos productos de salud menstrual.

4.- Antes de compartir comprueba la información o envíanos los detalles a nuestro o redes sociales para verificarla.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...