Por Leslie Orozco
El nuevo centro de reclusión Alligator Alcatraz, un lugar de confinamiento para personas migrantes en Estados Unidos, desató debate en redes sociales por las «peculiares» medidas de alta seguridad y los posibles riesgos a los derechos humanos.
El nombre de Alligator Alcatraz, proviene de las palabras «alligator» (caimán en español) y «Alcatraz», una antigua prisión federal de máxima seguridad ubicada en la Bahía de San Francisco, California.
Se trata de un complejo ubicado en los Everglades, a 60 km al oeste de Miami, Florida y alejado de la urbanización. Debido a la flora y fauna que rodea la zona del humedal, es de difícil acceso y salida.
Alligator Alcatraz: el nuevo centro antimigrantes de EE.UU.
En septiembre de 2023, Donald Trump realizó una publicación en su red Truth Social de una imagen que mostraba unos caimanes con la leyenda «nueva seguridad fronteriza, trabajarán por comida».
Casi dos años después, se «cumplió» esa promesa, pues la cuenta oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) publicó una imagen con inteligencia artificial de unos caimanes con gorras con las siglas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), haciendo referencia a la puesta en operación del centro Alligator Alcatraz.
En junio de 2025, la administración de Donald Trump anunció la construcción de un complejo de detención para personas migrantes en los Everglades, una zona de humedales y pantanos poco accesibles en Florida. Las instalaciones, prometen albergar entre 3 y 5 mil personas y tendrá un costo de 450 millones de dólares anuales.
En el lugar, se instalaron carpas y remolques en una antigua pista de aterrizaje que se encuentra cerca de un área natural protegida —Parque Nacional Everglades y la Reserva Nacional Big Cypress— con presencia de caimanes, cocodrilos, serpientes, así como otros animales.
Además, la comunidad nativa americana Miccosukee se ha reunido fuera de las instalaciones para mostrar inconformidad con la construcción del complejo, pues además del incumplimiento a los derechos humanos; la construcción y la contaminación que genere Alligator Alcatraz pone en peligro las áreas naturales protegidas y los cuerpos de agua que suministran a sus territorios.
Durante el recorrido que realizaron Donald Trump, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y otros funcionarios gubernamentales, se mostró que en las instalaciones el perímetro está cercado con 28 mil pies (8 mil 534 metros) de alambre de púas, más de 200 cámaras de seguridad que vigilan constantemente el área, también celdas con estructura de jaula con al menos 32 literas en cada una, así como retretes con lavados integrados.
Cuestionamientos por derechos humanos
El 3 de julio de 2025, se trasladó al primer grupo de personas detenidas al Alligator Alcatraz por incumplir las leyes de migración.
The first group has arrived at Alligator Alcatraz.
Stood up in record time under @GovRonDeSantis’ leadership & in coordination with @DHSgov & @ICEgov,
Florida is proud to help facilitate @realDonaldTrump‘s mission to enforce immigration law. pic.twitter.com/RoCyt5RuX6— FL Division of Emergency Management (@FLSERT) July 3, 2025
@brutamerica New video offers a look inside “Alligator Alcatraz,” the migrant detention center in Florida’s Everglades. Footage from President Trump’s Tuesday visit shows rows of empty metal bunk beds inside chain-link enclosures. Built in just eight days, the site includes 200 security cameras, 28,000 feet of barbed wire, and over 400 personnel, according to officials. Some costs will be reimbursed through FEMA’s Shelter and Services Program. The facility is intended to help ICE meet deportation goals. #immigration #borderpolicy #florida #trump #fema #ice #detentioncenter #uspolitics #migrantpolicy #news ♬ original sound – Brut.
De acuerdo a testimonios de las parejas de personas detenidas en el complejo, relatan que sus familiares no tienen agua en los inodoros, hay una importante presencia de insectos, y no tienen acceso a la luz solar.
Otros medios como la agencia AP News, también recabaron testimonios que denuncian la falta de suministro de agua, lo que inhabilita las descargas de los inodoros y el acceso a las regaderas; también dan cuenta de la suspensión en el suministro de medicamentos y fallas en los sistemas de ventilación.
«El hombre, que pidió no ser identificado por temor a represalias, describió las celdas como ‘jaulas de zoológico’ con ocho camas cada una, repletas de mosquitos, grillos y ranas. Dijo que están encerradas las 24 horas del día, sin ventanas ni forma de saber la hora. A los detenidos se les esposan las muñecas y los tobillos cada vez que van a ver a un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acompañados por dos guardias que les sujetan los brazos y un tercero que los sigue», publicó AP News.
Además, cerca de 20 legisladores ingresaron al centro de confinamiento para observar las instalaciones; una de ellas, Debbie Wasserman Schultz, legisladora de Florida, declaró que la comida que reciben las personas detenidas, no es nutricional.
Mientras que Maxwell Alejandro Frost, congresista demócrata, aseguró que las condiciones eran antihigiénicas pues los inodoros no funcionaban y había deshechos fecales por todas partes.
Tanto los testimonios de las familias como de los congresistas, reflejan un incumplimiento de las Reglas Mandela, un conjunto de estándares internacionales mínimos para el tratamiento de las personas reclusas y el respecto a la dignidad humana, tales como el suministro de medicamentos, las normas de higiene, condiciones climáticas, acceso al aseo personal, alimentación de buena calidad, acceso al agua potable, entre otras.
El número de personas migrantes que han sido arrestadas por incumplir leyes de inmigración pasó de 860 a 7 mil 800, lo que representa un aumento del 800%, de acuerdo a cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE).
El presidente de los EE.UU. Donald Trump expresó su apreciación a diferentes centros de detención como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, a las que calificó como instalaciones de «encantadoras condiciones«.
Planean demanda federal
Por su parte, la tribu Miccosukee se unirá a una demanda federal que busca detener la construcción por daños a sus tierras ancestrales sagradas. En la zona, se encuentran cerca de 15 aldeas tribales.
La reserva natural, sigue siendo importante para la comunidad pues los miembros de la tribu siguen cazando en la zona.
En 1969, se detuvo un proyecto para detener la construcción de un aeropuerto, debido a una demanda impuesta por Friends to the Everglades, quienes lideran la actual demanda.
LINKS | FUENTES:
- Campaña civil para detener la expansión de Alligator Alcatraz | Friends of the Everglades
- Declaración Trump sobre la publicación de DHS
- Así sucedió: Trump visita el centro de detención Alligator Alcatraz en los Everglades
- Testimonios de familiares | Miami Herald
- Testimonios recopilados por AP News
- Grupos ambientalistas demandan para bloquear el aumento del centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida | AP News
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos | ONU
- Legisladores de Florida que visitaron ‘Alligator Alcatraz’ dicen que los detenidos están hacinados en jaulas | CNN